Inicio / Noticias / Comunicados

Comunicado de prensa conjunto sobre la visita oficial a la Argentina del canciller de Ecuador, Heinz Moeller Freile

Jueves 30 Octubre 2003
Información para la Prensa N°: 
283/2001

Comunicado de Prensa Nro 283/2001

(Complementa Información de Prensa Nro 282/2001)

Comunicado de prensa conjunto sobre
la visita oficial a la

Argentina del canciller de Ecuador, Heinz Moeller Freile

1. En atención a la invitación
que le fue formulada por el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto de la República Argentina, Doctor Adalberto
Rodríguez Giavarini, el Ministro de Relaciones Exteriores de
la República del Ecuador, Doctor Heinz Moeller Freile, efectuó
una visita oficial a la República Argentina el día 30
de octubre de 2001. El Señor Presidente Fernando de la Rúa
recibió en audiencia al Señor Canciller Moeller, a quien
declaró Huésped Oficial del Gobierno Argentino.

2. Con ocasión de su visita, el Canciller
Moeller fue recibido en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación
Argentina (ISEN), en donde tuvo la oportunidad de intercambiar opiniones
con los futuros diplomáticos argentinos y disertar sobre los
temas de mayor actualidad de la agenda bilateral e internacional. Asimismo
dictó una conferencia magistral en el Consejo Argentino para
las Relaciones Internacionales (CARI), sobre la Política Exterior
frente a la actual situación internacional.

3. Durante sus deliberaciones ambos Ministros
acordaron dejar constancia de las excelentes relaciones bilaterales
existentes entre las dos naciones y, en este marco de cordialidad, efectuaron
una revisión de los temas de interés bilateral y de aquellos
que conforman la agenda internacional.

4. Afirmaron su indeclinable compromiso con
el fortalecimiento y profundización de la democracia representativa
en la región, la trasparencia de los procesos electorales, la
independencia de poderes del Estado, el respeto a las libertades fundamentales
y los derechos humanos, como sustento de la legitimidad de los sistemas
políticos. En este sentido, destacaron la importancia que atribuyen
a la Carta Democrática Interamericana.

5. Los Cancilleres se congratularon por los
avances logrados en el marco de la II Reunión de la Comisión
Mixta de Educación Superior Ecuatoriano-Argentina, realizada
en la ciudad de Buenos Aires los días 30 y 31 de octubre de 2001.

6. Concordaron en la necesidad de impulsar,
de manera efectiva, las relaciones económicas bilaterales con
el propósito de incrementar el comercio entre los dos países.
Al respecto, resaltaron la importancia de promover encuentros empresariales,
como mecanismos para fomentar e impulsar el intercambio comercial, particularmente
de aquellos productos con mayor potencial en sus respectivos mercados.
Asimismo, manifestaron su compromiso de apoyar iniciativas tendientes
a lograr el fomento de las inversiones en aquellos sectores de mayor
interés de las dos Naciones.

 

 

 

 

7. Los Cancilleres acordaron promover, durante
el primer trimestre del año 2002, una reunión entre el
Instituto de Pesca del Ecuador, el Ministerio de Comercio Exterior,
Industrialización, Pesca y Competitividad del Ecuador y los organismos
competentes de la Argentina, en relación con la definición
de ciertos productos pesqueros (túnidos) en el Código
Alimentario de la República Argentina.

8. En consideración al enorme potencial
turístico que tienen el Ecuador y la Argentina, se comprometieron
a impulsar mecanismos de promoción de intercambio turístico,
a través de una efectiva dinamización de los instrumentos
bilaterales suscritos sobre la materia y de la promoción permanente
de las ferias que se realicen en esta área tanto en Ecuador como
en Argentina.

9. Los dos Cancilleres se congratularon por
la importante presencia de las inversiones argentinas en el Ecuador,
particularmente en el campo petrolero, y manifestaron su satisfacción
por la inversión argentina en el proceso de construcción
del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).

10. Coincidieron en la conveniencia de iniciar
la negociación de un Acuerdo de Cooperación en materia
de hidrocarburos, cuyo objeto será el intercambio de información
y el diseño y ejecución conjunto de estudios, proyectos
y programas, incluyendo la investigación y la capacitación
y formación de recursos humanos. En este marco, el Canciller
argentino entregó al Canciller Moeller un proyecto de convenio
sobre la materia.

11. Los Cancilleres manifestaron la importancia
de la puesta en marcha de la cooperación en materia minera. En
este marco, el Canciller argentino entregó un proyecto de Protocolo
sobre Implementación de los Proyectos del Programa en el marco
del Acuerdo de Cooperación Minera entre la República Argentina
y la República del Ecuador, suscrito el 4 de junio de 1999.

12. Ambos Cancilleres se comprometieron a
apoyar las iniciativas del sector público y privado, tendientes
al establecimiento de contactos aéreos directos entre el Ecuador
y la Argentina, conscientes de la importancia que éstos tienen
para el impulso del intercambio comercial y el flujo turístico
entre los dos países, y en este sentido acordaron promover una
reunión de las autoridades aeronáuticas para el primer
trimestre de 2002.

13. Los Ministros reiteraron la importancia
de los trabajos que realizan los respectivos servicios sanitarios con
miras a facilitar el ingreso a los mercados de productos agropecuarios
y analizaron la conveniencia de suscribir un convenio en materia fitosanitaria.
En ese sentido, el Canciller argentino comunicó que el texto
oportunamente presentado por el Gobierno ecuatoriano está siendo
analizado por los organismos competentes.

Asimismo y con relación al banano, tomaron nota del envío
del informe complementario del SESA. En base a esta información
y a la que ya se encuentra a disposición del SENASA, ambos Cancilleres
instan a la pronta conclusión del nuevo análisis de riesgo
de plagas.

 

 

 

 

 

14. Los Cancilleres reiteraron su decisión,
adoptada en Quito el 30 de julio de 2001 de impulsar las actividades
establecidas en el acuerdo de cooperación entre la académica
diplomática "Antonio J. Quevedo", del Ministerio de
Relaciones Exteriores del Ecuador y el Instituto del Servicio Exterior
de la Nación (ISEN), del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto de la República Argentina suscripto
en 1990, así como en su Protocolo Adicional de 1993, y en ese
contexto, acordaron reforzar la aplicación de los artículos
1 y 2 del mencionado Protocolo, relativos a la creación de una
Comisión Mixta de Cooperación, a más tardar a fines
de noviembre de 2001, y convinieron que las Partes integrantes de dicha
Comisión se reúnan en Buenos Aires, en el mes de abril
de 2002.

15. Ambos Cancilleres ratificaron su firme
voluntad política de realizar todos los esfuerzos necesarios
a fin de alcanzar, antes de enero de 2002, la suscripción del
Acuerdo entre el Mercosur y la Comunidad Andina para la conformación
de una zona de libre comercio, y expresaron su voluntad política
común de propiciar, a la brevedad posible, la suscripción
de un acuerdo de Libre Comercio, conforme lo señalado en el Comunicado
de Brasilia del 1º de septiembre de 2000.

16. Reiteraron la importancia que tiene el
Mecanismo de Diálogo y Concertación Política instaurado
entre la Comunidad Andina y el Mercosur y Chile, que permite impulsar
y conducir la convergencia de ambos procesos hacia fases superiores
de cooperación e integración en la región.

17. El Canciller Rodríguez Giavarini
manifestó su satisfacción por la forma como el Ecuador
ejerce con equilibrio y eficacia, desde abril de 2000, la presidencia
del Comité de Negociaciones Comerciales del ALCA. Por su parte,
el Canciller Moeller agradeció al Ministro de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto de la República Argentina por
su disposición de colaborar en la ejecución de esa importante
tarea.

18. Reiteraron su seria preocupación
por la problemática de las drogas en el Hemisferio, conforme
lo expresado en Quito durante la visita del Canciller Rodríguez
Giavarini, y reiteraron su compromiso de combatir el uso indebido de
drogas y el tráfico ilícito de estupefacientes y los delitos
conexos, brindando su máximo apoyo a las acciones que se desarrollan
en ese sentido, dentro del principio de la responsabilidad compartida
y destacaron la importancia de que se apliquen políticas efectivas
a la reducción de la demanda, para el combate al narcotráfico
internacional y a los recursos financieros del crimen transnacional
organizado.

Tomaron nota con satisfacción del desarrollo de la Primera Reunión
de la Comisión Mixta Argentino-Ecuatoriana sobre el Uso Indebido
y el Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas,
llevada a cabo en Buenos Aires, el 29 de octubre de 2001, donde se consideraron
aspectos relativos a la cooperación bilateral y regional en el
campo del control del tráfico ilícito y sus delitos conexos,
la reducción de la demanda y el desarrollo de los observatorios
nacionales de drogas. Asimismo, ambas partes coincidieron en reforzar
el apoyo que brindan al Mecanismo de Evaluación Multilateral
(MEM) de la CICAD/OEA.

 

 

 

 

 

19. Ambos Cancilleres concordaron en la importancia
que tiene la IV Conferencia Ministerial de la Organización Mundial
del Comercio (OMC) para promover un sistema multilateral de comercio
más libre y transparente, teniendo especialmente en cuenta el
cumplimiento de los compromisos alcanzados en la Ronda Uruguay, así
como las necesarias reformas al sistema, particularmente en lo referente
a acceso a mercados, subvenciones agrícolas, trato preferencial
y diferenciado y solución de diferencias.

20. Resaltaron su satisfacción por
la Décima Conferencia de Esposas de Jefes de Estado y de Gobierno
de las Américas, "Los adolescentes de las Américas,
forjadores de un nuevo milenio", que se celebrará en el
Ecuador entre el 7 y el 9 de noviembre del presente año, y comprometieron
el apoyo de sus Gobiernos con los objetivos propuestos en torno a la
salud, educación, trabajo y participación ciudadana para
la adolescencia de las Américas.

21. Los Cancilleres expresaron su confianza
en el éxito de la XI Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado
y de Gobierno que se realizará el 23 y 24 de noviembre de 2001,
en el Perú, y destacaron la gran importancia del referido foro,
como instancia de diálogo, concertación y cooperación.

22. Destacaron, igualmente, la importancia
que reviste la Cumbre Mundial sobre Alimentación, y se comprometieron
a buscar conjuntamente mayores fuentes de financiamiento para los programas
destinados a combatir la pobreza y la desigualdad social.

23. Conforme a lo acordado en Quito, en julio
de 2001, ambos Cancilleres retomaron y reiteraron la necesidad de coordinar
posiciones entre América Latina y el Caribe para la Cumbre que
se realizará en Johanesburgo, Sudáfrica, en 2002, con
el propósito de reafirmar la vigencia de los principios de la
Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo y
efectuar una evaluación del cumplimiento de la Agenda 21.

Asimismo, recordaron la importancia y la necesidad de aplicar los compromisos
asumidos por los Jefes de Estado y de Gobierno en la Declaración
del Milenio, adoptada el 8 de septiembre de 2001 en Nueva York.

En tal sentido, coincidieron en la necesidad de que el proceso de reforma
de las Naciones Unidas debe orientarse hacia su fortalecimiento y el
apoyo a las iniciativas de otorgar similar examen, tanto a las áreas
económicas y sociales, como a las políticas. Reconocieron
que constituyen temas compartidos por los dos países los esfuerzos
por reducir los costos administrativos reasignando los ahorros generados
hacia las actividades de desarrollo, la revitalización del ECOSOC
y el fortalecimiento del papel de la Asamblea General.

24. Los Cancilleres concordaron en la necesidad
de continuar manteniendo acciones coordinadas y activas en el tema de
desarme y expresaron la necesidad de eliminar todo tipo de armas de
destrucción masiva.

 

 

 

 

 

25. Al expresar nuevamente su solidaridad con el pueblo y el Gobierno
de los Estados Unidos de América y condenar los actos de terrorismo
en las ciudades de Nueva York, Washington D.C., y Pennsylvania, y en
concordancia con las resoluciones 1368 (2001) del Consejo de Seguridad
y 56/1 de la Asamblea General, los Cancilleres renovaron su compromiso
con la cooperación internacional para la instrumentación
de los convenios internacionales contra el terrorismo.

Reiteraron, asimismo, su firme solidaridad frente a los actos y actividades
terroristas que atentan contra la democracia y la seguridad en el Hemisferio,
y destacaron la necesidad de prestar la más completa cooperación,
en el plano regional, para la aplicación de las Resoluciones
aprobadas por la Vigésimo Tercera Reunión de Ministros
de Relaciones Exteriores de Estados Miembros de la OEA y la Vigésimo
Cuarta Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores
convocados como Órgano de Consulta del Tratado Interamericano
de Asistencia Recíproca, celebradas en Washington el 21 de septiembre
de 2001.

Los Cancilleres de ambos países coincidieron en la importancia
de continuar trabajando en el marco de la OEA y de las Naciones Unidas
con el propósito de instrumentar medidas concretas para enfrentar
esta grave amenaza a la paz y seguridad internacionales.

26. Consideraron como altamente auspiciosa
la acogida que tuvo en la ciudad de Bruselas, el 23 de octubre, el "Programa
de Desarrollo Preventivo y Reactivación Social, que lleva a cabo
la Unidad de Desarrollo Norte" (UDENOR) en el Ecuador. En este
sentido, el Canciller argentino expresó su apoyo al programa
por considerarlo necesario, innovador y transparente y ofreció
apoyar a través de la cooperación horizontal diversos
proyectos que el Ecuador solicite a través de UDENOR.

27. El Canciller Moeller Freile reiteró
el apoyo del Ecuador a los derechos soberanos de la República
Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur
y los espacios marítimos circundantes. Así mismo ratificó
la necesidad de que los Gobiernos de la Argentina y el Reino Unido reanuden
las negociaciones a fin de encontrar, a la mayor brevedad posible, una
solución pacífica y definitiva a la disputa de soberanía,
de conformidad con las Resoluciones de la Asamblea General de Naciones
Unidas y las Declaraciones de la Asamblea General de la Organización
de Estados Americanos.

28. El Ministro de Relaciones Exteriores
de la República del Ecuador agradeció a su homólogo
argentino y al Gobierno del Presidente Fernando de la Rúa por
la condecoración de la "Orden del Libertador San Martín",
en el grado de Gran Cruz, que le fue impuesta con ocasión de
su Visita Oficial a la República Argentina.

29. Finalmente, el Canciller ecuatoriano
agradeció al Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional
y Culto de la República Argentina, las atenciones y manifestaciones
de amistad y aprecio del Gobierno y del pueblo argentinos durante su
visita a la República Argentina, al tiempo que le expresó
que la Nación ecuatoriana mira con especial simpatía y
asigna particular importancia a la Visita de Estado que efectuará
al Ecuador, entre el 2 y 4 de diciembre de 2001, el Presidente Fernando
de la Rúa.

Buenos Aires, 30 de octubre de 2001.