Inicio / Noticias / Comunicados

Con motivo de la visita oficial del Canciller de la República Argentina, Sr. Carlos Ruckauf, a Chile

Jueves 2 Mayo 2002
Información para la Prensa N°: 
48/2002

Información
para la Prensa Nro 48/2002

 

 

COMUNICADO CONJUNTO
DE PRENSA

Con
motivo de la visita oficial del Canciller de la República Argentina,
Sr. Carlos Ruckauf, a Chile

 

 El 2 de mayo
del año en curso el Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio
Internacional y Culto de la República Argentina, Señor Carlos
Ruckauf, una delegación integrada por el Secretario de Estado de
Turismo y Deportes, Sr. Daniel Scioli, y altos funcionarios de la Cancillería
Argentina, llevó a cabo una visita oficial a la República
de Chile en el marco de las tradicionales, amplias y estrechas relaciones
que existen entre ambos países.

 En la oportunidad
el Sr. Canciller de Argentina fue recibido por el Presidente de la República,
Señor Ricardo Lagos Escobar, sostuvo encuentros de trabajo con la
Ministra de Relaciones Exteriores de Chile, Señora María
Soledad Alvear Valenzuela, con quien copresidió una reunión
ampliada de las Delegaciones de los respectivos Gobiernos, donde se pasó
revista a la agenda internacional y se revisó la amplia red de mecanismos
que emanan de los numerosos acuerdos, convenios y comisiones que conforman
los extensos vínculos bilaterales existentes. 

 Ambos Cancilleres
ratificaron su compromiso de mantener el carácter estratégico
de las relaciones bilaterales entre la República Argentina y la
República de Chile. 

 En el ámbito
claramente positivo que caracteriza las relaciones bilaterales, los Cancilleres
de Chile y Argentina constataron con satisfacción que el diálogo
establecido a partir de los regímenes democráticos en sus
respectivos países han permitido desarrollar niveles de confianza
y cooperación de mutuo beneficio, permitiendo un avance que se refleja
en todos los ámbitos, tales como el político, de defensa,
la infraestructura, el económico, el comercial, la cooperación
científica, técnica y  tecnológica, el académico
y el cultural.

 El Gobierno
de Chile reiteró su solidaridad y apoyo a los esfuerzos del Gobierno
y la Nación Argentina por alcanzar una pronta recuperación
económica. Asimismo, destacó el alto grado de compromiso
republicano que ha demostrado el pueblo argentino y su gobierno, para buscar
en la compleja coyuntura actual consensos dentro del marco constitucional
con absoluto resguardo de la institucionalidad democrática.

 En este sentido,
la Ministro de Relaciones Exteriores de Chile reiteró el interés
de su Gobierno en que los organismos financieros multilaterales arbitren,
en el menor plazo posible, medida y mecanismos que permitan una cooperación
eficaz con las autoridades argentinas. Este impulso necesario para colaborar
a superar la crisis que afecta a Argentina tiene precedentes en situaciones
equivalentes que el FMI ha abordado en el pasado reciente. En la perspectiva
regional y bilateral esto es una materia que adquiere especial relevancia
en tanto su impacto y solución afecta intereses argentinos, pero
también externos, como es el caso de Chile con un intercambio comercial
relevante y una importante presencia de capitales invertidos en ese país.

 Los Cancilleres
expresaron su satisfacción por la firma del Reglamento del Tratado
sobre Controles Integrados de Frontera, cuya paulatina implementación
redundará en un más ágil y fluido tránsito
por los pasos fronterizos entre ambos Estados.

 En dicho marco,
los Cancilleres suscribieron un Memorándum de Entendimiento para
la puesta en funcionamiento del primer control integrado para pasajeros
y vehículos en el paso internacional “Sistema Cristo Redentor” a
partir del 1° de septiembre próximo. Destacaron que este inicio
obedece a un reclamo común desde hace mucho tiempo solicitado por
los usuarios.

 Del mismo modo,
expresaron el común deseo de aplicar la modalidad de Control Integrado
en forma subsecuente al paso Integración Austral y de continuar
con los pasos Cardenal Samoré, Jama, y San Sebastián, después
de una evaluación de la infraestructura de dichos pasos.

 Ambos Ministros
manifestaron su beneplácito por la firma del Protocolo Específico
Adicional al Tratado entre la República Argentina y la República
de Chile sobre Protección del Medio Ambiente, para la Conservación
de la Flora y Fauna Silvestre Compartida, cuyo objeto es proteger especies
nativas de ambos países que constituyen un patrimonio genérico
en el mundo.

 Asimismo, y
para promover una mayor integración en los campos educativos y diplomáticos
entre ambos países, los Señores Cancilleres han acordado
la implementación de un mecanismo que posibilita que un alumno 
de la Academia Diplomática chilena curse materias en el Instituto
del Servicio Exterior de la Nación argentino y que un alumno de
este último, curse recíprocamente materias en la Academia
chilena. 

 El Ministro
de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República
Argentina expresó su agradecimiento por la permanente solidaridad
manifestada por las autoridades chilenas y reiteró la especial preocupación
de su Gobierno por mantener los canales de diálogo abiertos, particularmente
en las áreas que son sensibles a intereses recíprocos.

 En este sentido,
destacaron los avances logrados entre los Servicios de Sanidad Animal de
ambos países, donde se ha puesto de manifiesto el beneficio que
representa el trabajo en conjunto, facilitando la consecución de
sus objetivos.

 El Canciller
Ruckauf, dentro de una predisposición de buen entendimiento, reiteró
el compromiso del Estado Argentino para garantizar el normal abastecimiento
de gas y petróleo de conformidad con los acuerdos vigentes, cuyo
cumplimiento es de mutuo beneficio.

 Asimismo, respecto
del comercio bilateral, expresó que éste podría verse
afectado por la crisis argentina. Pero que, no obstante, el Gobierno está
haciendo los máximos esfuerzos para atenuar los efectos negativos
en el intercambio al interior del Mercosur y, en particular con respecto
a Chile. En este ámbito, los Cancilleres valoraron especialmente
el esfuerzo que ambas partes están realizando en las negociaciones
para alcanzar un Acuerdo Automotor, instando a las Delegaciones a trabajar,
teniendo en cuenta el acercamiento ya logrado para concretarlo a la brevedad
posible.

 En el ámbito
del turismo y de sus actividades conexas, ambos Cancilleres resaltaron
la importancia que esta industria representa en el marco de las relaciones
entre la Argentina y Chile, coincidiendo en la necesidad de buscar mecanismos
que faciliten la actividad turística en todos sus aspectos, y enfatizaron
el firme propósito de continuar con un cronograma de reuniones periódicas
entre las autoridades de Turismo de ambas naciones con el propósito
de llevar a cabo un seguimiento de la temática tratada y profundizar
aspectos bilaterales en materia turística.

 Al considerar
la realidad internacional concordaron en la necesidad de manifestar su
reiterado apoyo a los principios y mecanismos de la Carta Democrática
de la OEA y reafirmar la vigencia, preservación, profundización
y defensa de la democracia en el hemisferio. Del mismo modo expresaron
su preocupación por el impacto de las nuevas amenazas en la región,
destacando como el principal flagelo el terrorismo y actividades asociadas,
comprometiendo incentivar esfuerzos conjuntos a través de los mecanismos
existentes en el marco del Mercosur, Bolivia y Chi8le, de la OEA y la ONU,
para adoptar las medidas de cooperación y coordinación con
los países del área, destinadas a poner término a
esta lacra en la región.

 Asimismo, formularon
un llamado para que los países desarrollados redoblen sus esfuerzos
para crear las condiciones que permitan una consolidación de las
tendencias de recuperación económica mundial, que permitan
dar inicio a un nuevo ciclo de crecimiento, acompañado de políticas
destinadas a estimular el desarrollo en la región y en el mundo,
en el marco de lo manifestado en la Cumbre de Monterrey, México.

             
Santiago, 2 de mayo de 2002

2