Hoy, en la ciudad de Santiago, Chile, se llevó a cabo la Primera Reunión de Gobernadores argentinos e Intendentes chilenos cuyas provincias y regiones participan de los Comités de Integración, coordinada por los Cancilleres Héctor Timerman y su par chileno, Alfredo Moreno Charme. En ese marco, ambas delegaciones compartieron un desayuno de trabajo ofrecido por el Presidente de Chile, Sebastián Piñera.
“Nuestro proceso de integración ha sido emprendido al compás de la recuperación de nuestras democracias y ha adquirido la naturaleza de una política de Estado. Las provincias argentinas y regiones chilenas tuvieron a lo largo de este proceso, y tienen hoy, un particular protagonismo” afirmó Timerman, quien además destacó “los progresos registrados en el marco de los comités de integración, donde las provincias y regiones han jugado un rol central, con el efecto positivo de aproximar el proceso de integración a los ciudadanos de nuestros países que viven en la enorme extensión de nuestras zonas de contacto”.
Timerman recordó que “esta reunión se da en un momento muy auspicioso, desde el renovado impulso que le diera a la relación bilateral el Tratado de Maipú, del 30 de octubre de 2009. En ese contexto vale la pena hacer una referencia a la Reunión Binacional de Ministros que fue receptada por el Tratado de Maipú después de dos ediciones exitosas”. “Sin embargo –indicó- , necesitamos seguir trabajando en temas, cuya solución produzca efectos contundentes en la vida cotidiana de nuestros habitantes, tales como la facilitación de la circulación de personas; el perfeccionamiento y agilización de nuestros controles fronterizos y el mejoramiento de la conectividad física a través de inversiones en infraestructura básica”
Por la Argentina participaron los gobernadores de Jujuy, Walter Basilio Barrionuevo; de Salta, Juan Manuel Urtubey; de Catamarca, Eduardo Brizuela del Moral; de La Rioja, Luis Beder Herrera; de San Juan, José Luis Gioja; de Mendoza, Celso Alejandro Jaque; de Neuquén, Jorge Augusto Sapag; de Río Negro, Miguel Ángel Saiz ; de Chubut, Mario Das Neves ; de Santa Cruz, Daniel Román Peralta; de Tierra del Fuego, María Fabiana Ríos; de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Córdoba, Juan Schiaretti y por la Provincia de Tucumán participó un alto funcionario provincial.
Por Chile participaron los Intendentes de Tarapacá, Luz Ebensperger Orrego; de Antofagasta, Álvaro Fernández Slater; de Atacama, Ximena Matas Quilodrán; de Coquimbo, Sergio Gahona Salazar; de Valparaíso, Raúl Celis Montt; del Libertador General Bernardo O\'Higgins, Patricio Rey Sommer; de Maule, Rodrigo Galilea Vial; de La Araucanía, Miguel Mellado (subrogante); de Los Ríos, Andrés Varas Braun; de Los Lagos, Juan Sebastián Montes Porcile; de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Pilar Cuevas y de Magallanes y Antártica Chilena, Arturo Storaker y por la Región de Biobío participó el gobernador de Concepción, Alejandro Reyes Schwartz. Participaron también del encuentro el Ministro de Obras Públicas de Chile, Hernán De Solminihac, el Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de nuestro país, Julio De Vido, así como de los Embajadores de la Argentina en Chile, Ginés González García y de Chile en la Argentina, Adolfo Zaldívar.
El Canciller argentino explicó que “el desarrollo de programas y acciones para avanzar en la integración productiva le va a dar a los vínculos regionales contenido y sustrato económico. Estos temas, centrales para que los beneficios de la integración sean palpados por el ciudadano de a pie, constituyen los ejes temáticos de este encuentro”. Por otra parte, el titular del Palacio San Martín enfatizó que en el proceso de integración bilateral “la mirada regional, con su larga historia de vínculos transcordilleranos, de nexos y continuidades de todo tipo, es un elemento central. Por eso asumimos el compromiso de impulsar la incorporación de estos Encuentros como instancia de decisión política de la vinculación subnacional”.
Sobre el final, Timerman aseguró que “todo proceso de cooperación e integración necesita, además del apoyo de los pueblos, de voluntad política para avanzar. Nuestra amistad nos permite comunicarnos con toda franqueza y sinceridad. A eso los convoco e invito, a que en un marco de confianza trabajemos para seguir cimentando y construyendo esta relación que tanto Chile como Argentina necesitan para abrirse paso ante los desafíos del mundo globalizado al que pertenecen”.
En este primer encuentro los gobernadores e intendentes abordaron una amplia agenda cuyos ejes temáticos fueron la facilitación fronteriza, la conectividad física y la integración productiva. Se lograron importantes avances en aspectos tales como los controles fronterizos integrados, en la infraestructura tanto vial como ferroviaria así como en el desarrollo turístico conjunto y en el encadenamiento comercial y productivo. En vista de los excelentes resultados obtenidos en la jornada, ambos Cancilleres asumieron el compromiso de firmar, a la brevedad, un Protocolo Complementario que incorpore la Reunión de Gobernadores argentinos e Intendentes chilenos de la Frontera Común entre los mecanismos institucionales del Tratado de Maipú de 2009.