El Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto en conjunto con el Ministerio de Educación lanzó el concurso de ensayos “Química para la Paz y el Desarrollo”.
Los participantes tendrán hasta el próximo 10 de octubre para realizar un trabajo que aborde alguno de los temas relacionados con el uso de la química que se han propuesto en las bases del concurso.
Esta inactiva se lanzó como muestra del compromiso argentino con el proceso de desarme y no proliferación de armas de destrucción masiva. La Argentina, a pesar de que nunca ha tenido armas de este tipo, actúa a nivel nacional e internacional con políticas activas orientadas a hacer realidad su completa eliminación.
Al respecto, cabe señalar que en el 2015 se cumplieron los 100 años de la primera utilización a gran escala de armas químicas en la batalla de Yprès. El daño y el horror provocados fueron enormes pero eso no impidió que el uso de este tipo de armamentos se repitiera a lo largo de la Primera Guerra Mundial y, en distintas ocasiones desde 1915. Recién en 1993 la comunidad internacional logró prohibir la posesión y uso de estas armas, mediante la Convención para la Prohibición de las Armas Químicas, único instrumento de desarme que ha logrado prohibir de manera completa todo un grupo de armas de destrucción masiva.
Para mayor información sobre este concurso se puede consultar la Página Web de la Autoridad Nacional Argentina para la Convención de Armas Químicas: www.ancaq.gob.ar
Información para la prensa Nº 235/15
Dirección de Prensa: 4819-7375 / 8296 / 7388
@CancilleriaARG