Conferencia
de prensa del Canciller Carlos Ruckauf, al regreso de su viaje a Brasil
CR:
Ustedes han bajado del avión conmigo, han tomado imágenes
del Tango 03. Al nuevo embajador de Brasil en la Argentina, en un acto
especial, lo hemos invitado a que venga en el avión presidencial
a la Argentina y va a presentar cartas credenciales en un rato más
en la casa de Gobierno ante el presidente Duhalde, para dejarle claro
a Brasil de la nueva relación que queremos establecer con nuestro
principal socio comercial. Brasil es el principal comprador de productos
argentinos, es uno de nuestros socios en el Mercosur y en el Mercosur
ampliado.
Le hemos explicado al presidente Cardoso el estado de las tratativas
que estamos teniendo en materia económica, le hemos pedido colaboración
a Brasil ante los organismos multilaterales y hemos recibido del presidente
Cardoso el apoyo para el trabajo que la Argentina tiene que hacer y
también algo muy importante para los argentinos, y una prueba
de afecto muy importante de Brasil hacia nosotros, que es (el envío
de) 275 mil dosis de insulina, una parte de las cuales está bajando
ahora del mismo avión en el que yo vengo y otro tanto van a venir
esta noche en un avión de la Fuerza Aérea argentina, un
Hércules C-130, que el señor Presidente ha despachado
para Brasilia, de forma tal que nuestros enfermos insulino-dependientes,
muchos de los cuales estaban preocupados -algunos yo los he visto en
vuestros canales de televisión con ese dolor- sepan que desde
mañana va a estar a disposición de todos los insulino-dependientes,
de forma gratuita, la donación del gobierno de Brasil para ellos.
Pregunta:
¿Cuál ha sido la recepción que ha tenido en Brasil
el plan de emergencia pública y la devaluación del peso?
CR: Han visto con mucha seriedad el plan argentino, lo van a seguir,
están esperando los detalles. El presidente (Eduardo Duhalde)
ha hablado en dos oportunidades con el presidente Cardoso, el ministro
de Economía, Jorge Remes Lenicov, ha hablado también con
el ministro (Pedro) Malan que ha desayunado hoy conmigo. Al ministro
Malan le he explicado la gravedad de la situación argentina,
la actitud que estamos tomando coyunturalmente y la preocupación
que tiene el presidente Duhalde para que la Argentina no sólo
salga de su crisis económica sino que salga causando el menor
daño posible a los sectores medios y a los sectores humildes
de la sociedad que ya han recibido un daño importante sobre las
postrimerías del gobierno anterior.
Pregunta:
¿El Gobierno de Duhalde quiere retomar la Alianza estratégica
con Brasil?
CR: Ambas preguntas tienen que ver. La visión estratégica
nuestra es que el Mercosur es prioritario aunque creemos que no hay
ningún escenario del tablero mundial que deba ser desestimado
por una política exterior madura y eficiente. Tenemos que tener
buenas relaciones con el Mercosur, con América Latina, con Washington,
pero también tenemos que tenerlas con Europa y con dos clientes
muy importantes para Argentina como Asia y África.
Y con respecto al tema monetario, seguramente el viernes en la reunión
de cancilleres, que será una reunión del comienzo de la
presidencia Mercosur que tiene la Argentina en este semestre y la preparatoria
de la reunión de presidentes que se hará seguramente para
fines de mes, vamos a analizar todos los temas de integración
y ese no está descartado.
Pregunta:
¿Se habló también del intercambio comercial entre
Brasil y la Argentina? Porque hay algunos funcionarios que salieron
a decir hoy en Brasil que van a buscar nuevos mercados con la devaluación
argentina.
CR: Creo que es evidente que en los intereses de cada Nación
está una mezcla de interés estratégico y de conveniencia
táctica, creo que debemos apuntar a mantener los objetivos tácticos
sin perder los estratégicos. Y desde ese punto de vista, todos
tenemos que salir a vender juntos. Yo le planteaba al presidente Cardoso
por qué no tener la osadía de hacer misiones conjuntas,
si muchos años después de la Segunda Guerra Mundial, Francia
y Alemania no sólo desfilaron juntos, sino que fueron capaces
de hacer una presentación conjunta de mercados, ¿por qué
no pueden salir cancilleres de Argentina y Brasil, Uruguay y Paraguay
a defender el tomar juntos nuevos mercados, o traer inversiones que
se asienten en los diversos países como empresas que verdaderamente
sean Mercosur ya?
Pregunta:
Hubo una propuesta de Rodolfo Terragno de hacer una canasta de monedas
que incluya el dólar, el peso y el real, ¿Hablaron con
Cardoso de esto?
CR: No. Hemos hablado de la necesidad de analizar las políticas
macromonetarias con mucha seriedad entre los ministros de Economía
de los cuatro países, y yo lo que he dejado claro es que en la
Argentina hoy no hay ningún ministro que decida por arriba del
Presidente. En la Argentina gobierna el Presidente de la República,
y cada uno de sus ministros, lo que hacemos es explicar nuestra parte
en esta tarea, y desde ese punto de vista, seguramente habrá
reuniones de presidentes, reuniones de ministros de Economía,
y reuniones de ministros de Relaciones Exteriores como es la que voy
a presidir aquí en Buenos Aires, el próximo viernes en
el Palacio San Martín.
Pregunta:
¿Usted, que ha trabajado y ha conseguido estos medicamentos que
envía Brasil, considera que es fundamental que se nombre cuanto
antes un responsable de la cartera o del área de Salud? ¿Sabe
si ya se está pensando en algún nombre?
CR: Sí, yo antes de irme hablé con el Presidente este
tema y, telefónicamente, hablé con la Señora Hilda
de Duhalde para garantizarnos la cadena de frío respecto de la
llegada de algún tipo de medicamentos como el que está
llegando ahora y otro tipo de medicamentos que también hemos
solicitado. Hemos solicitado medicamentos oncológicos y también
medicamentos contra el SIDA. Así que es muy importante que haya
una autoridad sanitaria que pueda analizar estos temas.
Pregunta:
Usted dijo que va a viajar por el mundo haciendo conocer el plan del
doctor Duhalde, del Gobierno argentino ¿Cuál es el próximo
destino?
CR: No voy a salir al corto plazo del territorio nacional, quizás
lo haga a fin de mes a Washington, pero en general va a haber una actitud
de mandar misiones exploratorias. Y además está previsto
que estas misiones en materia económica las conduzca el ministerio
de Economía. No quiero duplicidad de mensajes.
Pregunta:
Hubo preocupación de los sectores zapateros respecto de lo que
es el intercambio con Brasil. En los supermercados argentinos hay muchos
productos brasileros, pero no es así en Brasil que se ven pocos
productos argentinos, ¿Se va a poder intensificar el mercado,
Argentina va a poder venderle más a Brasil?
CR: Ese uno de los trabajos que va a hacer Martín Redrado en
la Cancillería, abrir mercados para vender más en todos
los países, incluido naturalmente el Mercosur, y traer más
inversiones. Muchas gracias.