El Embajador Ginés González García presidió la conmemoración de los 30 años del retorno de la democracia en la Argentina en un encuentro que se llevó a cabo ayer, miércoles 11 de diciembre, en la residencia oficial argentina.
Estuvo presente el ex presidente Ricardo Lagos; la Alcaldesa de Santiago, Carolina Tohá; la madre de la ex - Presidenta y actual candidata presidencial, Michelle Bachelet, Ángela Jeria, autoridades del gobierno chileno invitadas especialmente y representantes de familias y organismos de derechos humanos. Por la parte argentina participaron el Interventor del INADI, Pedro Mouratian; la Directora Nacional de Asuntos Jurídicos en materia de DDHH de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Ana Oberlin, y la Directora de la ONG Memoria Abierta, Valeria Barbuto.
En la ocasión, se presentó un audiovisual sobre el asilo en la Residencia de la Embajada argentina en 1973 de más de 800 personas que buscaron refugio frente a la dictadura militar. En su mayor parte eran chilenos y argentinos, pero la Residencia también albergó a asilados brasileños y uruguayos (que a su vez habían escapado de los golpes militares en sus países), y de otros países latinoamericanos y europeos.
El documental, realizado por la Embajada argentina y Memoria Abierta, cuenta con el relato de sus protagonistas con el objetivo de sumar un testimonio más de integración y solidaridad de ambos pueblos y un reconocimiento a los valores de Memoria, Verdad y Justicia como pilares de las democracias vecinas.
Como un aporte a la Memoria chilena, los testimonios originales de los asilados entrevistados permanecerán para consulta pública en el Archivo Oral de Villa Grimaldi. El audiovisual estará disponible además en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile.
Asimismo, y en homenaje a la Residencia como símbolo de solidaridad e integración entre la Argentina y Chile, la artista argentina y referente en Arte y Memoria, Viviana Ponieman, realizó una instalación artística en su fachada. Con su obra "Puente de la Memoria - Chile 2013", recrea en la Residencia un Territorio de la Memoria a través de la síntesis de dos imágenes simbólicas, el Río de la Plata, omnipresente en la historia y la tragedia argentina, y la Cordillera de los Andes, de gestas heroicas y exilios.