Información para la prensa Nro.215/2001
El saldo positivo que presentó
la balanza comercial se debió en parte a la suba en la exportación
de maquinaria, material eléctrico, metales, químicos y
plástico
Crecieron las exportaciones
argentinas en el primer
semestre con un aumento de las ventas industriales
El canciller Adalberto Rodríguez
Giavarini informó que las exportaciones argentinas tuvieron en
el primer semestre del año un saldo favorable de 2 mil millones
de dólares, lo que representa un incremento del 3 por ciento
-equivalente a 1.135 millones- con respecto a igual período del
año anterior. Las ventas con una mayor alza fueron las de productos
industriales tales como material de transporte terrestre, maquinaria,
material eléctrico, metales, productos químicos y plásticos,
entre otros.
La balanza comercial del primer semestre dio como resultado 13.455 millones
para las exportaciones y 11.455 en las importaciones. En el período
enero-junio la suba en las exportaciones fue del 3 por ciento, mientras
que las importaciones presentaron una baja del 6 por ciento en ese período.
En junio último, en particular, hubo una suba del 6 por ciento
en las ventas al exterior contra igual mes de 2000.
El referido aumento en los valores exportados en el primer semestre
se logró pese a una baja del 2 por ciento en los precios promedio,
la que fue más que compensada con una suba del 5 por ciento en
los volúmenes despachados.
Este impulso al crecimiento provino de las manufacturas de origen industrial
-cuyas exportaciones se incrementaron el 13 por ciento- y de los productos
primarios, que tuvieron alzas del 7 por ciento.
Entre los productos industriales exportados se destaca el ascenso en
las ventas de material de transporte terrestre, máquinas y aparatos,
material eléctrico; metales comunes y sus manufacturas; productos
químicos y conexos; materias plásticas y artificiales.
En tanto que entre los productos primarios, el principal aporte provino
de cereales, mineral de cobre y sus concentrados, y frutas frescas.
Frente a esas subas, hubo una baja del 10 por ciento en las exportaciones
de manufacturas de origen agropecuario, debido a la reducción
de las ventas de grasas y aceites vegetales y de carnes. En el primer
caso, la baja se produjo por la introducción de prácticas
proteccionistas en países compradores de esos productos, las
cuales están siendo cuestionadas; en el segundo, fundamentalmente
por la epidemia de aftosa que redujo los mercados para nuestro país.
"Ante estas circunstancias, resulta adecuada una estrategia de
diversificación de productos, con un mayor peso puesto en las
exportaciones industriales, que han adquirido dinamismo y son generadoras
de múltiples fuentes de trabajo", evaluó Rodríguez
Giavarini.
Al respecto, el titular del Palacio San Martín agregó:
"por ello, sin desatender los acuerdos en el sector agrícola
-por el contrario, intensificando los esfuerzos-, esta Cancillería,
conjuntamente con otras áreas del Gobierno involucradas, concentra
el esfuerzo negociador en facilitar la colocación de productos
nacionales de origen industrial".
19 de agosto de 2001