Inicio / Noticias / Comunicados

Cultura argentina en el mundo

Lunes 19 Marzo 2001
Información para la Prensa N°: 
75/2001

Acciones de la Cancillería
en el exterior

Cultura
argentina en el mundo

 Exposiciones
de pintura y fotografía, conciertos, encuentros de poesía,
simposios, cine, ballet, y degustación de vinos argentinos son algunas
de las actividades culturales que, con el impulso de la Cancillería,
se muestran durante este mes en distintos países con el objetivo
de difundir y apoyar a los artistas nacionales.

 

 Artistas de
la talla de Julio Bocca, Opus Cuatro, Eliseo Subiela forman parte del nutrido
conjunto de argentinos que participan de esta importante movida cultural.
Está prevista la presentación de la película “Las
aventuras de Dios”, de Eliseo Subiela en el Festival Internacional de Cine
Fantástico, Ciencia Ficción y Thriller de Bruselas. El 24
actuará el Trío Julio Pane en el Centro de las Culturas del
Mundo en la ciudad de Amberes (Bélgica). Por su parte, el Ballet
Argentino, dirigido por Julio Bocca, se presentará en Lyon con el
auspicio de la Dirección General de Asuntos Culturales, mientras
que el 29 se llevará a cabo la exposición de Desiree de Rider
y Carlos Regazzonni en la Galería Argentina en París.

 

 Una Semana
de Cine Joven Argentino se ofrecerá en la Cinemateca de Oslo y Escuela
de Cine de Lillehamer, con la presencia del director Alejandro Maci, organizado
por la Dirección General de Asuntos Culturales, el Instituto de
Cine y Artes Audiovisuales y la Embajada Argentina en Noruega. Por otra
parte, el 27 de este mes habrá un concierto de Rubén Juárez
en el Teatro Cosmopolite de Oslo. En tanto que, en Suiza, se presentará
el Coro Nacional de Niños, dirigido por el maestro Néstor
Zadoff en la Universidad de la Verne.

 El 24 se realizará
en Polonia el “Día de Cultura Andina”, con el objetivo de mostrar
los valores turísticos de la región andina de países
latinoamericanos tales como la Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia
y Perú.

 En París,
se puede ver hasta el 28 la Exposición de Marcela Estrada en la
Galería “El gato viejo”. Además, se está presentando
-hasta el 8 de abril- la obra “Les Bones” en el Teatro L’Athenede Louis
Jouvet, con puesta en escena de Alfredo Arias. 

 Entre las múltiples
actividades culturales impulsadas por la Cancillería en el exterior,
se pueden mencionar la recepción que se dará en Los Angeles
en honor al compositor argentino Jorge Calandrelli, nominado para la próxima
edición de los premios Oscar en la categoría mejor canción
original por “A love before time” para la película “Crouching tiger
hidden dragon”. En la misma ciudad californiana, del 26 al 30 de marzo,
se ofrecerá “Tango Dreams”, espectáculo interpretado por
artistas argentinos en el Teatro Alex. En tanto que, el 31, se presentará
“Words in transit” por la Camerata Tango, con música de Astor Piazzolla.
Por último, también hasta fin de mes, se realizará
“Thirteen argentine artist”, muestra de pintura, escultura y fotografía
de artistas argentinos radicados en Los Angeles, organizada por la Asociación
de Profesionales Argentinos de California. 

 

 En México,
donde se está desarrollando el Festival Internacional de la Juventud
de Queretaro, la Argentina está representada por Karina Gallo, Marcela
Luraschi y Ezequiel Barakat. También se presentarán en el
país azteca la obra de teatro “Buenas Noches Beatriz” y el Ballet
de Danzas Tradicionales Argentinas. En el marco del VI Festival Internacional
de Tehuacán, hasta el 24, se puede ver la Muestra de grabados de
Gabriela Aberastury, Rodolfo Aguero, Alfredo Benavídez Bedoya en
el Centro Cultural del Carmen. Además, se proyectarán los
micros “Argentina Siglo XX”, producidos por el Centro Cultural Recoleta.

 Mañana
se podrá ver en Japón “Tango Nostalgia”, espectáculo
de Luis Bravo y Taro Hakase. Por su parte, el 28, el grupo Tango Concertino
ofrecerá un concierto con bailarines invitados en el Kulturhuset
de Trosmo de Noruega.

 

 Durante la
primera quincena de marzo, la extensa agenda cultural de la Argentina en
el mundo incluyó:

* La presentación
de Alfredo Marcucci y el Cuarteto Tango al Sur, en Viena.

* Exposiciones de
pinturas de Silvia Vainberg en la Galería “De Rinck”de Bruselas,
y de los artistas Francisco Pace -quien obtuvo la Medalla de Oro en la
Categoría Clor- y Martín Cipriani en el Centre Marius Staaquet
de la ciudad Mouscron, en la 16 Bienal de Fotografía de Bélgica.

* La presentación
del bandeoneonista Alfredo Marcucci en el Centro Cultural y Artístico 
de UCCLE, dentro del concierto de solidaridad con El Salvador.

* La conferencia
de prensa de presentación del Kunsten Festival des Arts donde participará
el grupo de teatro dirigido por Federico León, con el patrocinio
de la Dirección General de Asuntos Culturales y la Embajada Argentina
en Bélgica.

* La presentación
de la obra “Neruda” del director y actor Indalo Luque en el Teatro Municipal
de Cámara, y del grupo “Ráfaga” en el Teatro al aire libre
Jaime Laredo, en Bolivia.

* El simposio “Los
desafíos de la ciudadanía en la integración panamericana”
en la Universidad de Ottawa, organizado por el Centro de Estudios Argentino-Canadiense.

* La inauguración
de la muestra de Violeta Borisonik en la Galería Istmo (Canadá),
especializada en arte latinoamericano.

* El encuentro “Poesía
para las Américas” en la Biblioteca Nacional de Ottawa, con la presentación
de “Epitafio para mi tumba” de Alfonsina Storni.

* La inauguración
de la muestra de Pablo Soria, en la Schneider Gallery de Chicago.

* La presentación
durante todo el mes del Grupo Los Khorus, que interpreta música
argentina, en Corea.

* La participación
de Ricardo Longhini -quien ganó el Primer Premio- y Juan José
Cumbre en la Bienal Internacional de Arte de El Cairo (Egipto).

* El concierto de
la Orquesta de Cámara de la Escuela Gnesinyj, bajo la dirección
de Mijail Jojlov en homenaje a Astor Piazzolla (Federación Rusa).

* La actuación
del Cuarteto Yugoslavo Beltango, que interpreta obras de Astor Piazzolla,
con motivo del 80 Aniversario de su nacimiento (Federación Yugoslava).

* La proyección
de “El impostor”, de Alejandro Maci, y de “Felicidades”, de Lucho Bender,
en la Galería Argentina en París.

* “Argentine Tango
Concert  2001”, que ofreció Machiko Komatsu & Tango Krystal
en Tokio.

* La ronda final
del “California Tango Constest 2001”, organizado por la American Tango
Association y el Consulado Argentino en Los Angeles.

* La proyección
de la película “Felicidades”, en el Festival de Cine de Santa Barbara.

* La celebración
del 34 Aniversario de la fundación de la Asociación Argentina
en Los Angeles.

* La  presentación
del libro “The Gold rush diary of Ramón Gil Navarro”, del escritor
argentino Ramón Gil Navarro, organizado por la Biblioteca Bancroft
de la Universidad de Berkeley.

* El estreno de
la obra de teatro “Venecia”, de Jorge Accame, en el Teatro del Telón
Verde (Montreal).

* El programa especial
de radio con la presencia de Néstor Marconi, por FM 105.8 (Noruega).

* Clases magistrales
de Milena Plebs en el Stavanger Tango Club (Noruega).

* La presentación
del libro -en idioma noruego- “El tango es Buenos Aires”, con fotografías
del artista Massimo Leardini, realizado con la colaboración de la
Dirección General de Asuntos Culturales de la Cancillería
Argentina y la Embajada Argentina en Noruega.

* El seminario sobre
“Lectura de Borges” a cargo de Leopoldo Brizuela en la Universidad Fernando
Pessoa de Oporto (Portugal).

* La proyección
del video “Esta noche tango” de Rubén Lucas León en el Primer
Festival de Cine de la Universidad Fernando Pessoa.

* “Estela, un amor
de Borges” y  “El Astillero” fueron premiadas en el II Festival Internacional
de Cine de Santo Domingo.

* El concierto de
tango del guitarrista Carlos Dorado en Villa Sonja, Pieterlen, Berna (Suiza).

* La proyección
de las películas “Las aventuras de Dios”, de Eliseo Subiela; 
“Palo y hueso”, de Nicolás Sarquís; “La verdadera historia
de la primera fundación de Buenos Aires”, de Fernando Birri; “El
dependiente”, de Leonardo Favio; “Los venerables de todos”, de Manuel Antín;
“La hora de los hornos”, de Fernando Solanas y “Días de odio”, de
Leopoldo Torre Nilson en la 15 Edición del Festival Internacional
de Films de Friburgo (Suiza).

* La exposición
de la pintora argentina Julia Rotella en el Art Forum 2001 de Montreaux.

* Los conciertos
de la Camerata Schweiz, con la solista Ana Chumachenko, en la Iglesia San
Peter (Zurich) y del cuarteto vocal Opus Cuatro, en el Teatro Nacional
de Berna, organizado por la Embajada Argentina.

* Clases de tango
y disertaciones en la Universidad de Thammasat organizadas por la Embajada
Argentina.

* El taller de la
artista Perla Bajder con niños polacos y la charla con los maestros
de Educación Plástica de la Galería y Centro de Educación
Plástica de Niños y Jóvenes de la ciudad de Torun.

* El concierto del
joven bandoneonista argentino Guillermo Destaillats con el conjunto polaco
“Trio Revirado” con motivo del 80 Aniversario del nacimiento de Astor Piazzolla,
en la sala Rotunda de la Universidad Jagellonica, en Cracovia.

* El taller de la
artista Perla Bajder con los adolescentes polacos y vernissages de su muestra
“Identidad Subterránea” y la exhibición de obras de sus estudiantes
argentinos “Pequeños Artistas - Grandes Obras” en la Galería
Bielska-BWA de la ciudad de Bielsko-Biala.

* La inauguración
de la “Semana Gastronómica Argentina” donde se degustó comida
tradicional argentina.

* La presentación
del pianista Fernando Altuve en la Casa de América Latina de Lisboa.

 

 19 de marzo
de 2001