La Cancillería argentina informa que se está realizando en el Palacio San Martín el "IV Curso de Capacitación para la delimitación de la plataforma continental más allá de las 200 millas marinas", dirigido a la región de América Latina y el Caribe, organizado por la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA) junto a la División de Asuntos Oceánicos y Derecho del Mar (DOALOS) de las Naciones Unidas.
Este Curso, que comenzó el pasado 8 de mayo y se extenderá hasta el próximo viernes 12, se lleva a cabo en virtud de la Resolución 59/24 de la Asamblea General de Naciones Unidas, por la cual la División de Asuntos Oceánicos y del Derecho del Mar, en cooperación con las organizaciones e instituciones internacionales y los Estados correspondientes, tiene entre sus funciones preparar y ofrecer cursos de capacitación para facilitar la preparación de las presentaciones del límite exterior de la plataforma continental más allá de las doscientas millas marinas, de acuerdo a las Directrices Científicas y Técnicas.
La elección de nuestro país como co-organizador implica un reconocimiento a la labor que está desarrollando la Argentina a través de COPLA en el trazado del límite exterior de la plataforma continental y a la colaboración que está prestando a otros países que solicitan su asesoramiento.
El evento cuenta con la presencia del Director de la División de Océanos y Derecho del Mar de Naciones Unidas, Valdimir Golitzyn y otros funcionarios de Naciones Unidas, así como instructores de Alemania, Jamaica, México, Noruega y la Argentina que son miembros o ex-miembros de la Comisión de Límites de la Plataforma Continental.
Participan de este curso de especialización, exclusivo para profesionales de alta calificación que han sido elegidos por sus antecedentes y formación, expertos técnicos de la región (hasta un número de tres por país, dos de los cuales son becados por Naciones Unidas), de países como Bahamas, Barbados, Chile, Costa Rica, Cuba, Guyana, México, Suriname, Trinidad y Tobago y Uruguay, entre otros.
Por la Argentina participan los técnicos de COPLA y funcionarios del Servicio de Hidrografía Naval y de la Cancillería relacionados con el tema.