Inicio / Noticias / Comunicados

DD.HH.: TAIANA ENTREGA MAÑANA EL PREMIO INTERNACIONAL EMILIO MIGNONE

Jueves 10 Diciembre 2009
Información para la Prensa N°: 
364/09

Este viernes 11 de diciembre a las 13 horas, en el Auditorio Manuel Belgrano de la Cancillería argentina, Esmeralda 1218, el canciller Jorge Taiana hará entrega del Premio Internacional de Derechos Humanos “Emilio F. Mignone” -ya en su tercera edición-, a la ONG “Washington Office on Latin America” (WOLA), representada en la figura de su Directora Ejecutiva, Joy Olson.

Con la entrega de este premio internacional que se inició en 2007, la Argentina expresa su reconocimiento a personalidades o instituciones extranjeras que se hayan destacado en la promoción y protección de los derechos humanos, proyectando a nivel mundial -en este caso a través de un galardón-, la política de Estado argentina en la materia, que forma parte de nuestra identidad democrática como Nación y constituye uno de los ejes centrales de la política exterior.

El Premio Mignone está inspirado en la figura y obra de uno de los fundadores del centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Emilio Fermín Mignone (1922-1998), abogado, educador y dirigente central del movimiento de derechos humanos que surgió durante la última dictadura militar, quien se dedicó a documentar y a denunciar en el país y en el extranjero los crímenes del terrorismo de Estado, y contribuyó al juzgamiento de sus responsables para asegurar que nunca más volvieran a cometerse, fortaleciendo, así, a la democracia.

En el año 2007, el Canciller Jorge Taiana distinguió a la Asociación de Familiares de Detenidos y Mártires por la Liberación Nacional de Bolivia (ASOFAMD), dedicada a luchar contra la práctica de las desapariciones forzadas. En 2008, la Cancillería premió a la Comisión Colombiana de Juristas, organización dedicada a la defensa permanente de la vigencia de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario en Colombia.

• LA ORGANIZACIÓN PREMIADA: HISTORIA Y ALGUNOS LOGROS

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) es una organización no gubernamental que promueve los derechos humanos, la democracia y la justicia en el ámbito social y económico de Latinoamérica y el Caribe. Fundada en 1974 por una coalición de líderes religiosos y cívicos, trabaja con organizaciones de la sociedad civil y oficiales en todo el hemisferio; facilita el diálogo entre gobiernos y ONG’s, así como también monitorea el impacto de políticas de los gobiernos de EE. UU. y de organizaciones internacionales, y promueve alternativas a través de investigación, informes, capacitación e incidencia política.

De la mano de su entonces Vicedirectora, Jo Marie Griesgraber, WOLA fue una de las organizaciones clave en denunciar las violaciones a los derechos humanos que ocurrían en la Argentina durante la última dictadura militar. Durante los años 1977-1983 organizó múltiples encuentros entre familiares y víctimas de violaciones a los derechos humanos con funcionarios del Departamento de Estado y del Congreso Nacional de Estados Unidos. Además, brindó apoyo a las organizaciones de derechos humanos que comenzaban a establecerse en la Argentina.

En 1989 publicó un informe sobre El Salvador que fue fundamental para persuadir a los políticos de EE.UU. de que las negociaciones de paz podrían tener éxito. En 2002 la desclasificación de unos 500 documentos del gobierno estadounidense para la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú.

Junto la comunidad de derechos humanos guatemalteca, participó en la elaboración de la propuesta de creación de la Comisión de Investigación de Cuerpos Ilegales y Aparatos Clandestinos de Seguridad (CICIACS), que recogió el apoyo de la ONU la OEA.

Colaboró en 2005 para que el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) trabajara en México, en la investigación que identificó los restos de unas 75 mujeres asesinadas en Ciudad Juárez y Chihuahua, cuyas familias tenían dudas acerca de los resultados de pruebas forenses efectuadas con anterioridad.

Actualmente, WOLA se enfoca en temas como: políticas basadas en los DD HH para promover la seguridad ciudadana; impactos de las políticas centrales sobre los derechos de los trabajadores y las áreas rurales y los efectos negativos de las políticas antidrogas aplicadas a Latinoamérica

Información para la prensa Nº 364/09
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375-8296-7388
www.cancilleria.gob.ar