Declaración Conjunta del Diálogo de Alto Nivel entre la República Argentina y los Estados Unidos
4 de agosto de 2016
En el día de la fecha, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, y la Canciller argentina Susana Malcorra lanzaron en Buenos Aires un Diálogo de Alto Nivel (DAN) tendiente al fortalecimiento de una asociación bilateral fundada en valores, principios e intereses comunes. Acordaron que el DAN buscará producir resultados tangibles en términos de ampliación de los vínculos, fomento de la prosperidad compartida y promoción de la cooperación bilateral en materia de desarrollo económico inclusivo, comercio e inversión, trabajo, turismo e intercambios educativos. El DAN también abordará desafíos globales y regionales comunes en áreas como la democracia y los derechos humanos, el mantenimiento de la paz, la cooperación en materia de seguridad, la no proliferación, el medio ambiente, el cambio climático y las energías limpias.
Dentro del marco del Diálogo, la Canciller Malcorra ofreció un almuerzo de trabajo para tratar los desafíos económicos, las prioridades de reforma y la cooperación bilateral para apoyar a la Argentina en su reinserción en la comunidad financiera internacional y para el crecimiento económico sustentable de los dos países.
Estados Unidos y Argentina repasaron los avances y profundizaron la agenda bilateral positiva establecida cuando el Presidente Mauricio Macri recibió al Presidente Barack Obama durante su trascendental visita a la Argentina los días 23 y 24 de marzo de 2016. El Secretario Kerry y la Canciller Malcorra acordaron que más adelante este año sus equipos participarán en conversaciones adicionales dentro del marco del Diálogo de Alto Nivel, con reuniones de regularidad anual en lo sucesivo.
Hacer frente a los desafíos globales
Argentina y Estados Unidos coinciden en la necesidad imperiosa de abordar la tragedia humanitaria relacionada con la crisis mundial de refugiados, así como de brindar apoyo a una respuesta veloz y concreta por parte de la comunidad internacional. El Secretario Kerry elogió la decisión del Presidente Macri de recibir a 3000 refugiados sirios en la Argentina y brindar ayuda humanitaria en los países vecinos de Siria. Estados Unidos respaldará los esfuerzos de la Argentina en un marco de responsabilidad compartida, asociándose con otros donantes internacionales.
El Secretario Kerry elogió el anuncio realizado por Argentina a comienzos del presente año en relación con la decisión de aumentar sus contribuciones determinadas a nivel nacional (INDC) para luchar contra el cambio climático, y destacó la importancia de una INDC revisada que sea ambiciosa. Ambos países reafirmaron su compromiso de trabajar por la entrada en vigencia del Acuerdo de París este año, así como de continuar trabajando conjuntamente para lograr el objetivo de adoptar una enmienda tendiente a eliminar gradualmente el uso de hidrofluorocarburos (HFC) para octubre de 2016. El Secretario Kerry recibió con beneplácito la participación de Argentina en la conferencia Nuestro Océano, que se llevará a cabo en septiembre de 2016 en Washington DC.
El Secretario Kerry y la Canciller Malcorra identificaron prioridades a fin de brindar apoyo a las contribuciones de la República Argentina a las Operaciones de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz, incluida la implementación de USD 1.200.000 millones de ayuda estadounidense.
Asociación en el hemisferio occidental
El Secretario Kerry y la Canciller Malcorra reiteraron su compromiso compartido de promover la paz, la democracia y los derechos humanos en el continente americano. Los líderes celebraron el progreso logrado respecto del acuerdo de paz definitivo entre Colombia y las FARC, al tiempo que reafirmaron su compromiso de brindar apoyo a los esfuerzos de Colombia por alcanzar una paz justa y duradera. Estados Unidos felicitó a Argentina por desplazar observadores internacionales no armados bajo los auspicios de la próxima Misión Política de la ONU, así como por la asistencia que brindará para el desminado y a nivel técnico y humanitario una vez que se haya firmado el acuerdo de paz.
Los líderes también conversaron sobre la situación en Venezuela. Recibieron con beneplácito la noticia de que el Consejo Nacional Electoral de Venezuela validara las firmas necesarias para permitir que el referéndum revocatorio pasase a la fase de petición. Instaron a las autoridades venezolanas a fijar prontamente un cronograma para el resto del proceso y expresaron su respaldo a un diálogo político oportuno, nacional, inclusivo y efectivo para abordar las necesidades inmediatas del pueblo venezolano. Asimismo, reiteraron la Declaración de los Ministros y Jefes de Delegación de la OEA del 15 de junio de 2016 sobre la situación en Venezuela y expresaron su respaldo a los buenos oficios de UNASUR, de los ex presidentes de Panamá y la República Dominicana y del ex jefe del gobierno de España, destinados a promover un diálogo amplio en pos de una solución pacífica, duradera y constitucional.
El Secretario Kerry y la Canciller Malcorra expresaron su apoyo al llamado de la comunidad internacional de llevar a cabo elecciones pacíficas, transparentes y creíbles en Haití, con el fin de elegir un presidente por vía democrática lo antes posible.
Protección de los derechos humanos
El Secretario Kerry y la Canciller Malcorra reiteraron su compromiso de fortalecer la Organización de los Estados Americanos y su Sistema Interamericano de Protección de los Derechos Humanos, así como de continuar con la cooperación en el ámbito de la ONU y en otros foros internacionales para promover los valores universales. A solicitud del Presidente Macri, y en sintonía con el compromiso asumido por el Presidente Obama para desclasificar archivos adicionales del Gobierno de los Estados Unidos relacionados con los abusos cometidos por la dictadura militar argentina contra los derechos humanos, el Secretario Kerry hizo entrega de una primera tanda de documentos desclasificados al Presidente Macri.
Promoción del crecimiento económico
El Secretario Kerry acogió con beneplácito las medidas adoptadas por Argentina para crear las condiciones necesarias a fin de restablecer el crecimiento económico sostenible y promover las inversiones extranjeras directas, y destacó que la resolución de la prolongada controversia con los holdouts constituyó un paso fundamental en esa dirección. Asimismo, el Secretario Kerry elogió los esfuerzos realizados por Argentina para reinsertarse en la comunidad financiera internacional, incluso a través de la reanudación de las consultas con el Fondo Monetario Internacional y del compromiso de presidir el G-20 en 2018. Ambos países expresaron el deseo recíproco de fortalecer los vínculos comerciales a nivel regional, y Estados Unidos celebró la incorporación de Argentina a la Alianza del Pacífico como Estado observador. Los líderes destacaron el importante papel de la cooperación entre ambos gobiernos, así como con el sector privado, para levantar las barreras comerciales, aumentar el acceso a los mercados, proteger los derechos de propiedad intelectual e identificar oportunidades de inversión en ambos países. En este sentido, manifestaron su gran expectativa de cara a la primera reunión en virtud del Acuerdo Marco en Materia de Comercio e Inversión, la cual se celebrará el 29 de agosto en Buenos Aires, y con relación al primer Diálogo Comercial, el que se llevará a cabo en Washington, DC más adelante este año. Los líderes resolvieron ampliar el intercambio entre los organismos técnicos en diversas áreas, como la defensa de la competencia, las telecomunicaciones, la recopilación de información censal, ventanillas únicas de comercio, desarrollo de pequeñas empresas, emprendimientos y lucha contra el lavado de dinero. Estados Unidos reiteró su compromiso de brindar apoyo a las misiones comerciales y destacó la inclusión de Argentina en la misión latinoamericana Trade Winds del Departamento de Comercio de Estados Unidos en septiembre de 2016. Celebrando el interés de la Argentina en profundizar su compromiso con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Secretario Kerry felicitó a Argentina por unirse al Consejo Asesor de la OCDE para el Foro Regional de América Latina y el Caribe.
Cooperación para la aplicación de la ley
El Secretario Kerry anunció que, con sujeción a los requisitos de revisión por parte del Congreso, Estados Unidos planea asignar hasta USD 1,5 millones a fondos de asistencia extranjera para brindar un mayor apoyo a los esfuerzos de Argentina para lograr una reforma sostenible de sus sistemas de aplicación de la ley y de justicia penal. El Secretario Kerry y la Canciller Malcorra reconocieron la importancia de la resolución expeditiva de los casos de sustracción en ambos países, enmarcados dentro del Convenio de La Haya sobre Sustracción. En vista de ello, Argentina y Estados Unidos expresaron su intención de acelerar los procesos judiciales de tales casos, tomando en debida consideración sus respectivas leyes.
Profundización de los lazos entre los pueblos
Estados Unidos y Argentina firmaron otra Declaración Conjunta para acordar la participación de Argentina en el programa Global Entry del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, el cual contempla trámites más expeditivos en los aeropuertos internacionales de Estados Unidos para los ciudadanos que cumplan con ciertos requisitos. Argentina es el noveno país del mundo en unirse a dicho programa.
Cooperación en materia de energía, ciencia y educación
Estados Unidos anunció que, con sujeción a la disponibilidad de fondos, la Oficina de Recursos Energéticos del Departamento de Estado planea asignar hasta USD 2,6 millones a fondos de asistencia con el objetivo de brindar apoyo técnico y normativo a Argentina. El Secretario Kerry y la Canciller Malcorra se comprometieron a continuar con la cooperación en investigación científica y tecnológica, en particular en materia de conservación marina. Ambos países esperan continuar desarrollando la tradicional cooperación nuclear civil en el Comité Permanente Conjunto de Cooperación en Energía Nuclear, el cual se reunirá este mes. Asimismo, anunciaron que planean lanzar, el 9 y 10 de agosto en Buenos Aires, un grupo de trabajo bilateral sobre economía digital para el intercambio de conocimientos en tecnologías de la información y la comunicación. También se mantuvieron conversaciones sobre un proyecto de asistencia técnica de USD 3 millones del Departamento de Trabajo de Estados Unidos a realizarse en Argentina, el cual se centrará en las oportunidades de capacitación para los jóvenes, con especial énfasis en los sectores más vulnerables y marginados.