Considerando la firma, el 30 de octubre de 2009, y la vigencia desde el 22 de enero de 2010, del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación -complementario al Tratado de Paz y Amistad de 1984 cuyo objetivo es enmarcar la relación bilateral en un instrumento que consolida los logros institucionales alcanzados hasta el presente y proyectar a futuro la dinámica del proceso integrador binacional.
Resaltando la Declaración Presidencial Conjunta de los Presidentes de Chile y de la Argentina, suscrita en Buenos Aires el 8 de abril de 2010 y teniendo presente la valiosa experiencia de la II Reunión Binacional de Ministros, celebrada en Buenos Aires el 6 de agosto de 2009, los Presidentes de ambos países decidieron convocar durante el primer semestre de 2011, la III Reunión Binacional de Ministros, con el fin de ratificar la continuidad y fortaleza de la relación estratégica entre ambos países
Destacando que, durante 2010 tanto Chile como la Argentina celebraron sus respectivos Bicentenarios como naciones independientes, con la participación de ambos Mandatarios en cada una de las conmemoraciones.
Reafirmando que la realización de la III Reunión Binacional de Ministros es el reflejo de la voluntad de ambos países de seguir profundizando el proceso de integración binacional, y de cooperación política, económica, social y cultural.
Se reunieron en la ciudad de Santiago, a veintisiete días del mes de enero de dos mil once, los siguientes Ministros:
Por la República de Chile:
Sr. Ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno
Sr. Ministro de Defensa Nacional, Andrés Allamand
Sr. Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Juan Andrés Fontaine
Sr. Ministro de Planificación, Felipe Kast
Sr. Ministro de Educación, Joaquín Lavín
Sr. Ministro de Justicia, Felipe Bulnes
Sra. Ministra de Trabajo y Previsión Social, Evelyn Matthei
Sr. Ministro de Obras Públicas, Hernán de Solminihac
Sr. Ministro de Salud, Jaime Mañalich
Sr. Ministro de Minería y Energía, Laurence Golborne
Sr. Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz
Sra. Subsecretaria de Transportes, Gloria Hutt
Sr. Subsecretario de Telecomunicaciones, Jorge Atton
Sr. Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y de las Artes, Luciano Cruz-Coke
Sra. Ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez
Sr. Subsecretario de Defensa, Oscar Izurieta
Sra. Subsecretaria de Turismo, Jacqueline Plass
Sr. Presidente de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, José Miguel Aguilera
Por la República Argentina:
Sr. Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, D. Héctor Timerman
Sr. Ministro de Defensa, Dr. Arturo Puricelli
Sra. Ministra de Industria, Lic. Débora Giorgi
Sr. Ministro de Turismo, D. Carlos Enrique Meyer
Sr. Ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Arq. Julio Miguel De Vido
Sr. Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Dr. Julio César Alak
Sr. Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Dr. Carlos Alfonso Tomada
Sr. Ministro de Educación, Prof. Alberto Estanislao Sileoni.
Sr. Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. José Lino Barañao
Sr. Secretario de Cultura, D. Jorge Coscia
Sr. Secretario de Relaciones Exteriores, Embajador Alberto D\'Alotto
Sr. Secretario de Estrategia y Asuntos Militares, Lic. Alfredo Forti
Sr. Secretario de Industria, Lic. Eduardo Bianchi
Sr. Secretario de Minería, Ing. Jorge Mayoral
Sr. Secretario de Transporte, Ing. Juan Pablo Schiavi
Sr. Secretario de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias, Dr. Eduardo Bustos Villar
Sr. Coordinador Técnico del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, D. Juan Carlos Nadalich
Sra. Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental, Dra. Silvia Alicia Révora
Los Ministros del Gabinete de Chile dejan constancia, en nombre de su Gobierno y del pueblo chileno, del reconocimiento y gratitud por la pronta y valiosa ayuda otorgada por el Gobierno Nacional argentino, los Gobiernos Provinciales y numerosas instituciones y particulares, en ocasión del devastador terremoto y maremoto que azotó la zona centro-sur de Chile el pasado 27 de febrero de 2010.
Destacan en este aspecto el apoyo que brindó la República Argentina con la instalación de un hospital de campaña en la ciudad de Curicó, el cual cumplió importantes funciones de asistencia médica por más de 6 meses.
En este sentido, los Ministros argentinos reiteraron su voluntad de continuar cooperando con Chile para que este país pueda llevar a término, en el menor plazo posible, el proceso de reconstrucción de las zonas devastadas.
Los Ministros de ambos países, reunidos en sesión plenaria, con la presencia de los Embajadores de la Argentina en Chile y de Chile en la Argentina, declaran lo siguiente:
TRATADO DE MAIPÚ DE INTEGRACION Y COOPERACIÓN
Resaltaron la firma del Tratado de Maipú y de sus Protocolos Complementarios, el 30 de octubre de 2009, y destacaron los avances que se han ido realizando para dar cumplimiento a lo dispuesto en este importante instrumento que enmarca la relación bilateral y la proyecta a futuro con el objetivo de profundizar el proceso de integración con el cual están comprometidos ambos países.
Protocolo Complementario para la Libre Circulación de Personas
Asimismo, manifestaron su satisfacción por la constitución, el 29 de setiembre de 2010, en Buenos Aires, del Grupo Especial de Trabajo para la Adopción de un Acuerdo General para la Libre Circulación de Personas, de conformidad con el Protocolo Complementario del Tratado de Maipú de Integración y Cooperación, y se comprometieron a impulsar la adopción de medidas que propendan a tal fin.
Protocolo Complementario para la Entidad Binacional Túnel de Baja Altura - Ferrocarril Trasandino Central
Expresaron su mutua satisfacción por los avances en el marco del Protocolo Complementario al Tratado de Maipú con la constitución de la Entidad Binacional Túnel de Baja Altura - Ferrocarril Trasandino Central (EBIFETRA), la aprobación de su Reglamento y la entrega a esta Entidad de un primer informe de avance de los estudios de factibilidad del proyecto.
Tomaron conocimiento del avance registrado en lo relacionado con el proyecto de iniciativa privada “Túnel de Baja Altura – Ferrocarril Trasandino Central” y de la programación de las entregas de los estudios por parte del proponente del proyecto en los próximos meses.
Instruyeron a sus representantes ante la EBIFETRA para elaborar un cronograma tentativo que contemple todas las tareas técnicas y administrativas necesarias que permitan a las máximas autoridades tomar una decisión sobre este emprendimiento.
Protocolo Complementario para la Entidad Binacional Túnel Internacional Paso de Agua Negra
Del mismo modo, se congratularon por los avances en el marco del Protocolo Complementario al Tratado de Maipú con la constitución de la Entidad Binacional Túnel Internacional Paso de Agua Negra (EBITAN) y la aprobación de su Reglamento.
Instruyeron a sus representantes ante la EBITAN para elaborar un cronograma tentativo que contemple todas las tareas técnicas y administrativas necesarias que permitan a las máximas autoridades tomar una decisión sobre este emprendimiento.
Protocolo Complementario sobre Asistencia Consular
Manifestaron su beneplácito por la firma del Acuerdo de Asistencia Consular a los nacionales de la otra parte que se encuentren en el territorio de Estados en los cuales no haya representación consular de su país.
CELEBRACIONES DEL BICENTENARIO
Se congratularon por la iniciativa de declarar al año 2010 como el “Año del Bicentenario Conjunto Argentino-Chileno”, y por la participación del Presidente Sebastián Piñera en la conmemoración de los doscientos años de la Revolución de Mayo, y de la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en las celebraciones de los doscientos años de la Independencia de Chile.
Destacaron, asimismo, la participación tanto de efectivos de las fuerzas armadas, como de representaciones artísticas y de las sociedades de ambos países en las respectivas celebraciones del Bicentenario en uno y otro país.
CUESTION DE LAS ISLAS MALVINAS
Los Ministros de Chile reiteraron el respaldo del Gobierno y del pueblo de Chile a los legítimos derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes. En este sentido, ratificaron la necesidad de que los Gobiernos de la República Argentina y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte reanuden las negociaciones a fin de encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva de la disputa de soberanía conforme con las Resoluciones de las Naciones Unidas y las Declaraciones de la Organización de los Estados Americanos.
Asimismo, destacaron el respaldo del Gobierno chileno al “Comunicado Especial sobre la Exploración Hidrocarburífera en la Plataforma Continental” del 23 de febrero de 2010 suscrito por las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno en ocasión de la Cumbre de la Unidad de la América Latina y el Caribe, y lo establecido por la Resolución 31/49 de la Asamblea General de Naciones Unidas, así como las declaraciones de los países miembros de la UNASUR.
Los Ministros argentinos expresaron el agradecimiento en nombre del Gobierno y del pueblo argentinos por el tradicional apoyo de la República de Chile en esta cuestión.
INTEGRACIÓN FÍSICA
Comités de Integración
Manifestaron su beneplácito por la celebración de las reuniones de los Comités de Integración, así como por la firma por parte de los Cancilleres del Acuerdo para un Nuevo Reglamento que regule el accionar de dichos Comités, en cumplimiento con lo dispuesto en el Tratado de Maipú.
Asimismo, instruyeron a sus organismos dependientes para que en el futuro se pueda diseñar un portal web binacional operado alternativamente por uno y otro país, con el objeto de fortalecer el seguimiento de los temas que son tratados en los Comités de Integración.
Aprobación del Estudio binacional para la optimización del funcionamiento e infraestructura del Paso de Frontera Sistema Cristo Redentor
Intercambiaron Notas Reversales aprobando el Informe Final del Estudio Binacional de Optimización del Paso de Frontera Sistema Cristo Redentor. En dichas Notas Reversales se creó además la Comisión Mixta Binacional de Seguimiento del Proyecto, la cual será coordinada por ambas Cancillerías e integrada por los organismos que formaron parte del Grupo de Seguimiento Binacional del Estudio. Esta Comisión estará atenta a los esfuerzos que ambos países están realizando tendientes a buscar soluciones superadoras a las contenidas en el Estudio Binacional. De ser acordadas, las mismas serán implementadas por la Comisión Mixta Binacional de Seguimiento.
Estudio de conectividad territorial
Resaltaron los avances del Estudio de Conectividad Chile-Argentina que aportará lineamientos estratégicos que sirvan de marco integral para estructurar el programa de inversiones de los próximos años, proponiendo la ejecución de proyectos tanto en los pasos de frontera ya priorizados como en aquellos cuyo potencial se defina a partir del estudio, contribuyendo a la integración de los países y al desarrollo de sus regiones y provincias.
Controles integrados de frontera
Destacaron el Plan Operativo para la Futura Implementación del Sistema de Control Integrado de los Pasos de Frontera en virtud de las necesidades de ambos países, acordado entre Argentina y Chile el 23 de septiembre de 2009, en función del mandato de la II Reunión Binacional de Ministros de Argentina y Chile del 6 de agosto de 2009.
Consecuentemente y en virtud de lo acordado en la XIX Reunión Binacional de Temas Fronterizos celebrada en Buenos Aires el 14 de diciembre de 2010, se intercambiaron Notas Reversales para establecer un control integrado doble cabecera para el Paso Pino Hachado (país entrada – país sede).
Respecto de los pasos de Jama, Sico, San Francisco, Mamuil Malal, Icalma y Cardenal Samoré, instruyeron a los organismos correspondientes a mantener la reunión del Comité Técnico sobre Controles Integrados durante el primer semestre de 2011, en virtud de lo acordado en la XIX Reunión Binacional de Temas Fronterizos, celebrada en Buenos Aires el 14 de diciembre de 2010.
Tránsito Vecinal Fronterizo
Se congratulan por los avances que se registran en relación al Acuerdo de Tránsito Vecinal Fronterizo entre la República Argentina y la República de Chile, firmado el 6 de agosto de 2009 y su próxima implementación en los pasos Laurita Casas Viejas y Dorotea que vinculan Río Turbio y 28 de Noviembre con Puerto Natales. Asimismo, dispusieron que las autoridades migratorias de ambos países programen la aplicación sucesiva de la Tarjeta Vecinal Fronteriza que prevé dicho Acuerdo en los pasos Río Futaleufú y Río Encuentro para vincular las localidades de Esquel con Futaleufú y Palena, en el Paso Río Manso y en el paso Jeinemeni para vincular las localidades de Los Antiguos y Chile Chico.
Cooperación Migratoria
Coincidieron en la necesidad e importancia de continuar trabajando coordinadamente con miras a alcanzar la implementación plena del Acuerdo sobre Cooperación de los Controles Migratorios Fronterizos suscrito por ambos países el 23 de septiembre de 2008.
De igual manera, y con el objeto de seguir avanzando en materia de facilitación fronteriza, convinieron arbitrar medidas pertinentes para eliminar la Tarjeta Única Migratoria (TUM).
CONECTIVIDAD E INFRAESTRUCTURA
Armonización cargas peligrosas, pesajes y otros
Tomaron conocimiento del avance en las labores efectuadas por las Vialidades de Argentina y de Chile en la armonización de las medidas de control, exigencias técnicas y trabajo en conjunto sobre pesos permitidos, cargas peligrosas, peajes, gestión de flujos e información a los usuarios, seguridad vial, estándares de las carreteras y trabajo invernal en los caminos binacionales. Instruyeron a los organismos competentes a alcanzar a la brevedad convenios correspondientes en dichas materias.
Paso Agua Negra
Expresaron su satisfacción por los avances en la pavimentación de la Ruta 41 CH y Ruta Nacional 150. En este ámbito, manifestaron su voluntad de continuar avanzando en los desafíos futuros, a través de nuevas inversiones para el mejoramiento y pavimentación de este paso internacional.
Tierra del Fuego
Se comprometieron a continuar avanzando en las obras de infraestructura vial y de control fronterizo en Tierra del Fuego con un plan de mejoramiento y pavimentación de la ruta internacional 257 CH.
Resaltaron el compromiso de Chile de declarar también camino internacional el tramo Cerro Sombrero-Cullén-San Sebastián.
RECURSOS HIDRICOS COMPARTIDOS Y OBRAS HIDRICAS
Teniendo presente los Acuerdos firmados entre la República Argentina y la República de Chile sobre recursos hídricos compartidos, valoraron los esfuerzos realizados para avanzar en el intercambio de información hidrometeorológica y llamaron a realizar la próxima Reunión del Grupo de Trabajo sobre Recursos Hídricos Compartidos en el primer semestre de 2011.
En el marco del mencionado Grupo de Trabajo, acordaron avanzar con el equipo técnico binacional de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de Argentina y de la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas de Chile para estudiar su aprovechamiento sustentable en ambos países y otros temas que se estimen necesarios.
Se comprometieron a desarrollar esfuerzos para el intercambio de experiencias en el ámbito de las obras hídricas entre sus respectivas Direcciones Nacionales.
COOPERACION EN MATERIA DE CATÁSTROFES
Celebraron la firma del Reglamento de Funcionamiento de la Comisión Mixta en Materia de Catástrofes, instancia que será de gran utilidad para la prevención y accionar conjunto en caso de emergencias de cualquier naturaleza que afecten a sus países.
DEFENSA
Fuerza de Paz Combinada “Cruz del Sur”
Destacaron los importantes avances logrados por la Fuerza de Paz Combinada “Cruz del Sur”, especialmente la firma de un nuevo Memorándum de Entendimiento que establece las características de la Fuerza, sus órganos de conducción política, el mecanismo binacional de toma de decisiones para su despliegue, su estructura de mando, sus procedimientos logísticos y disciplinarios y sus reglas de enfrentamiento/empeñamiento.
Resaltaron la importante actividad del Grupo Bilateral de Dirección Política de la Fuerza de Paz Combinada “Cruz del Sur”, en el marco del cual se acordó su formalización ante la Organización de las Naciones Unidas.
Subrayaron que, durante el primer semestre de 2011, se comenzará el trabajo de estudio de escenarios para el futuro despliegue de la Fuerza de Paz Combinada “Cruz del Sur”.
Asimismo, durante el año, se desarrollarán actividades destinadas al entrenamiento y alistamiento de la Fuerza de Paz Combinada “Cruz del Sur”, propiciando con ello alcanzar una capacidad operativa a partir de 2012.
Cooperación en Tecnología, Ciencia e Industria de la Defensa
Reafirmaron los importantes avances en la organización y constitución del Grupo de Trabajo Bilateral para la Cooperación en Tecnología, Ciencia e Industria de la Defensa, en cumplimiento de compromisos que forman parte del Tratado de Maipú.
Destacaron que este Grupo de Trabajo Bilateral ya se constituyó y celebró dos reuniones donde se fijaron áreas factibles para realizar la cooperación. Al respecto, expresaron sus expectativas para que, durante el año en curso, este Grupo presente proyectos concretos de cooperación tecnológica e industrial y propuestas de acuerdos sobre la protección de la información y de los derechos de propiedad intelectual e industrial.
Medición de gastos de defensa
Celebraron el liderazgo regional de ambos países en el diseño de una Metodología Común de Medición de Gastos de Defensa y la promoción de esta iniciativa en el marco de la UNASUR y del Sistema Interamericano.
COOPERACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD
Manifestaron su satisfacción por los esfuerzos realizados para alcanzar un Acuerdo de Cooperación entre la Dirección General del Territorio Marítimo de la Marina Mercante de Chile y la Prefectura Naval Argentina. El mismo permitirá trabajar coordinadamente en el intercambio de información, capacitación y experiencia en áreas de interés común, principalmente en materia de seguridad y protección del tráfico marítimo, así como también en el fomento y preservación de los espacios marítimos.
Valoraron los avances registrados para alcanzar un Acuerdo de Cooperación entre la Policía Federal Argentina y la Policía de Investigaciones de Chile cuyo objeto es establecer programas destinados al fortalecimiento de la cooperación en materias relacionadas con la gestión y modernización en el campo científico y académico de la investigación policial.
Reafirmaron su voluntad de cooperar mutuamente en materia policial y en la lucha contra los delitos trasnacionales que afectan a ambos territorios. A tal fin, se comprometieron a intensificar esfuerzos para la firma, en el corto plazo, de un Acuerdo de Cooperación entre la Gendarmería Nacional Argentina y la Policía de Investigaciones de Chile para tales fines.
Considerando el Problema Mundial de las Drogas y delitos conexos como una problemática compartida, acordaron realizar la IV Reunión de la Comisión Mixta sobre Prevención del Uso Indebido y Represión del Tráfico Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, durante el mes de julio de 2011 en Buenos Aires.
Expresaron también su intención de apoyar las medidas tendientes a mejorar la seguridad en los Pasos Fronterizos, mediante el intercambio fluido de información e informatización de datos de interés común.
TRANSPORTE
Perfeccionamiento del Acuerdo País - País
Instruyeron a los Organismos de Aplicación del “Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre” (ATIT) para que en el marco de sus próximas reuniones bilaterales, elaboren propuestas de actualización del Convenio sobre transporte terrestre en tránsito para vincular dos puntos de un mismo país utilizando el territorio del otro, de 1974, que contribuyan a mejorar las condiciones de prestación del servicio de transporte.
Corredores bioceánicos
Decidieron incorporar el tema corredores bioceánicos en las próximas reuniones bilaterales de Organismos de Aplicación del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT), así como el análisis para proponer su eventual implementación, incluyendo el intercambio de información con los transportistas de carga y de pasajeros de ambos países.
Facilitación del transporte
Instruyeron a los Organismos de Aplicación del Acuerdo sobre Transporte Internacional Terrestre (ATIT) para que elaboren propuestas que se traduzcan en acuerdos bilaterales específicos sobre facilitación del servicio de transporte a fin de ser elevadas en forma conjunta a las autoridades competentes de cada país.
Tema Ferroviario
Acordaron constituir una Comisión Técnica integrada por la Secretaría de Transporte, por parte de Argentina y por la Subsecretaría de Transportes por parte de Chile, considerando que una de las formas de integración física entre ambos países está constituida por las conexiones ferroviarias y a los fines de atender la problemática que el servicio presenta.
Seguridad en el transporte
Se comprometieron a la implementación de políticas y asignación de recursos que permitan mayor seguridad en el transporte de cargas y pasajeros. En este contexto, promoverán acciones conjuntas que contribuyan a mejorar los indicadores de siniestralidad y eventualmente incorporar en su aplicación a los demás países adherentes al ATIT.
NAVEGACIÓN LACUSTRE
Expresaron su satisfacción por el avance en el estudio de un Proyecto de Convenio Marco entre ambos países sobre Transporte Lacustre de Pasajeros, Vehículos y Cargas y Navegación Lacustre, Turística y Deportiva por el cual se aspira a lograr un esquema regulatorio de dichas actividades en lagos divididos por el límite internacional.
TELECOMUNICACIONES
Reconocieron la importancia del desarrollo de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el progreso socio-económico y cultural de sus naciones.
En tal sentido, valoraron el trabajo conjunto que se está realizando y se comprometieron a intensificar los esfuerzos destinados a continuar con el estudio e intercambio de información sobre normas técnicas y servicios de Televisión Digital Terrestre en el marco del Foro Internacional ISDB-T; sobre servicios móviles avanzados como 3G y 4G; y sobre portabilidad numérica.
Por otro lado, sobre roaming de voz y datos, se comprometieron a identificar las dificultades que se verifican tanto para disminuir los precios en las comunicaciones de este tipo, como para mejorar la información que se brinda a los usuarios.
A su vez, destacaron la importancia del desarrollo de la banda ancha en la región. Para este efecto, acordaron estudiar la agregación de demanda de banda ancha en cada país, buscando alternativas para mejorar la conectividad, como así también, instaron a trabajar en el despliegue de infraestructura y en la mejora de la conectividad y de la disponibilidad tanto a nivel nacional como internacional.
También concordaron en promover los trabajos en seguridad de redes y anillos de respaldo mutuo, especialmente en la búsqueda de puntos de interconexión entre ambos países, con el objeto de generar proyectos de integración de infraestructuras.
Finalmente, en materias relacionadas con la seguridad y la prevención, acordaron avanzar en la integración de sistemas para situaciones de emergencia, enfocados en las necesidades locales y tomando ejemplos de mejores prácticas a nivel internacional.
ENERGIA
Reiteraron que la integración energética constituye un objetivo prioritario para el desarrollo sustentable de ambas Naciones, y que contribuye de manera significativa a la aspiración compartida de progreso social y económico de ambos pueblos. En este sentido, convinieron en seguir trabajando a través de acciones de cooperación, intercambio energético e interconexiones eléctricas.
Manifestaron su satisfacción por la reunión mantenida en Santiago de Chile en el mes de septiembre de 2010, en la que se firmó un Acta Acuerdo que contiene todos los temas de interés en el ámbito energético de ambas Naciones.
Para cada uno de los cuatro temas identificados por los Ministros en el Acta precedentemente indicada, tomaron nota de la constitución de sendas comisiones binacionales para el Intercambio de Energía, para la Interconexión Eléctrica, Combustibles y Biocombustibles, y para la Cooperación en Energía Nuclear, y de las dos reuniones que han sostenido: la primera de ellas en octubre de 2010 en Buenos Aires y la segunda en diciembre de 2010 en Santiago. Asimismo, que cada Comisión dejó sentado en Acta todos los temas de interés conjunto y que se han fijado las prioridades, así como un cronograma de actividades para su tratamiento.
Se congratularon por haber constituido Grupos de Trabajo específicos que analicen los temas energéticos de interés común y alentaron durante el presente año a avanzar en las acciones que posibiliten determinados intercambios energéticos en la región.
MINERIA
Destacaron la actividad minera como una herramienta productiva de integración bilateral y de transformación de la realidad económica y social de ambos países. En este sentido, reconocieron la labor desarrollada en el marco del Tratado de Integración y Complementación Minera, en el proceso de implementación de los Protocolos Adicionales Específicos. Resaltaron por auspicioso, el inicio de la construcción del primer proyecto minero binacional del mundo, Pascua Lama, reconociendo además el avance de nuevos proyectos amparados por dicho tratado, a lo largo de la frontera, tales como Pachón, Vicuña, Amos-Andrés y Las Flechas.
Coincidieron en la conveniencia de incentivar la complementariedad e incremento del comercio minero bilateral, la participación conjunta en foros internacionales en la promoción y defensa de la actividad minera, como asimismo, buscar formas para incrementar la cadena de valor de los productos mineros.
En los aspectos científico técnicos, resaltaron la cooperación entre los respectivos organismos geológicos mineros en el desarrollo de cartografía geológica y metalogenética e intercambio de experiencias en prevención de riesgos y peligrosidad vulcanológica y geológica.
SALUD
Resaltaron los avances logrados a partir del Convenio de Cooperación en Materia de Salud entre el Gobierno de la República de Chile y el Gobierno de la República Argentina. En tal sentido, firmaron un Instructivo informativo, a ser distribuido en los organismos correspondientes de ambos países, relativo a los beneficios para casos de urgencias y emergencias explicando el mecanismo implementado por los servicios públicos de salud.
Destacaron el interés común de continuar realizando trabajo conjunto en relación a políticas de donación, procuración y transplante de órganos, y en función de ello, acordaron la firma de un convenio específico bilateral entre ambos países en materia de transplantes.
Manifestaron el interés de seguir trabajando de manera conjunta en la formación de equipos en Atención Primaria de la Salud, la formación de especialistas y de directivos.
Destacaron los avances existentes en relación al Intercambio de Experiencias en Evaluación de Tecnologías y Calidad de Servicios de Salud.
Asimismo, expresaron el interés de trabajar en forma conjunta en rehabilitación de personas con discapacidad, en especial en el intercambio de experiencias en Rehabilitación con Base Comunitaria.
EDUCACIÓN
Programa Nueva Ciudadanía
Con relación al Programa Nueva Ciudadanía, Cultura de Paz e Integración, expresaron su satisfacción por los avances logrados respecto de la redacción común de una Guía Metodológica para relevar temas de integración y buena vecindad, a partir de las formulaciones curriculares de ambas naciones. Manifestaron su total acuerdo en transformar este material en un documento para la formación continua de maestros en ambos países. El diseño de este documento, así como su difusión a través de la red y una capacitación binacional en Chile, proyectada para el año 2011, comprometen la aplicación inmediata del Programa señalado.
Cooperación en Educación Superior
Consideraron que la cooperación educativa constituye un factor fundamental en los procesos de integración bilateral y regional.
Destacaron la importancia del Programa de Cupos Universitarios ofrecido por la República Argentina para que estudiantes chilenos puedan acceder a una carrera universitaria en el país vecino.
Asimismo, resaltaron la organización conjunta de los Encuentros Binacionales de Jóvenes Investigadores del Bicentenario Argentino – Chileno, destacando que está prevista la realización de un encuentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el mes de junio de 2011 con el objeto de entregar a los jóvenes investigadores las publicaciones de sus trabajos. Por su parte, el Ministro de Educación de Chile reconoció la importancia de esta iniciativa y comprometió el apoyo para futuros encuentros.
Reconocimiento mutuo de títulos
En lo que concierne a la aplicación del Protocolo Adicional al Convenio de Cooperación Cultural de 1975 “Reconocimiento Mutuo de Certificados, Títulos y Grados Académicos de Educación Superior entre la República Argentina y la República de Chile” suscripto el 14 de marzo de 2005, manifestaron que hasta el momento no se ha podido dar cumplimiento al procedimiento establecido por Chile para el reconocimiento de títulos de las carreras acordadas por la Comisión Bilateral de Expertos en Educación Superior.
Atento a los problemas administrativos identificados para la aplicación de este procedimiento, acordaron la negociación de un nuevo Tratado bilateral con miras a ser suscrito dentro del año en curso. Para tales efectos conformarán un Comité Ad Hoc integrado por representantes de ambas partes, cuya composición será definida dentro de un plazo de treinta días de la firma de la presente Declaración.
Comités de Integración
Reconocieron la relevancia de los Comités de Integración, destacando el tratamiento de temas educacionales concernientes a cada región y provincia de ambos países.
Homologación de estudios
Manifestaron su satisfacción con el eficiente proceso de reconocimiento y homologación de estudios en el nivel de educación básica y educación media, promoviendo la integración entre los niños y jóvenes de los dos países. Asimismo, coincidieron en convocar en el transcurso del presente año a una reunión de expertos a fin de actualizar la tabla de equivalencias del anexo al Acuerdo por canje de notas entre ambos Gobiernos firmado en julio de 1992.
Jornada extendida
Acordaron impulsar el intercambio sobre las distintas experiencias relativas a acciones de jornada completa o extendida tendientes a ampliar la cobertura educativa, sobre todo para aquellos alumnos que provengan de los sectores socialmente más desfavorecidos. Decidieron que se promuevan consultas técnicas sobre esta temática.
Programa Formador de Formadores
Ante la necesidad de mejorar la gestión y la práctica docente en los institutos superiores de formación inicial, el Ministro de Educación de Argentina manifestó el interés de realizar intercambios entre el Programa Formador de Formadores de Chile y el Instituto Nacional de Formación Docente de Argentina, con el objetivo de conocer experiencias innovadoras y buenas prácticas.
CIENCIA Y TECNOLOGIA E INNOVACIÓN
Manifestaron su complacencia por los resultados alcanzados en la relación bilateral y se comprometieron a seguir trabajando conjuntamente para desarrollar y coordinar políticas que vinculen la ciencia y la tecnología con la innovación, de modo que los avances científico-tecnológicos se traduzcan más rápidamente en una mejor calidad de vida para los habitantes de ambos países, promoviendo la inclusión social, la competitividad y la prosperidad de ambos pueblos.
En cumplimiento de lo resuelto en la II Reunión Binacional, acordaron:
- Abrir en marzo próximo la Primera Convocatoria para el financiamiento de proyectos de investigación conjunta en las áreas de Nanotecnología y Energía, en el marco del Convenio entre la ANPCYT de Argentina y CONICYT de Chile. Los proyectos seleccionados de común acuerdo, iniciarán su ejecución a partir de noviembre de 2011.
- Ampliar la base de evaluadores, de ciencia y tecnología, compartida entre ANPCYPT y CONICYT, con evaluadores para proyectos de innovación, estableciendo relaciones directas entre la ANPCYT de Argentina con InnovaChile de CORFO.
- La participación del Programa EXPLORA de CONICYT en la Feria TECNOPOLIS (iniciativa de la Unidad Bicentenario de la Presidencia de la Nación Argentina), que se realizará en mayo de 2011 en Villa Martelli, Argentina.
- Abrir la convocatoria conjunta que anualmente realizan CONICYT y MINCYT, en las áreas de Biotecnología, Acuicultura, Tecnología de la Información y las Comunicaciones y Astronomía, para las siguientes modalidades:
• Proyectos de intercambio
• Redes entre centros de investigación
• Formación de recursos humanos
En el marco del intercambio de buenas prácticas, acordaron mediante visitas bilaterales, profundizar el conocimiento de programas exitosos que en ambos países se llevan a cabo en los ámbitos de la ciencia, la tecnología y la innovación.
Asimismo, acordaron realizar en Buenos Aires, en la primera quincena de agosto de 2011, una Reunión Bilateral sobre buenas prácticas en políticas e instrumentos de gestión de la innovación (propiedad intelectual, relaciones universidad-empresa, transferencia tecnológica, entre otras).
Convinieron en analizar la incorporación de una nueva línea de cooperación que fomente la innovación productiva, en el marco del desarrollo de proyectos bilaterales con la participación de empresas, entre ambos países.
JUSTICIA
Manifestaron su convencimiento acerca de la importancia que, para la integración entre ambos países, posee el tema de la cooperación jurídica internacional.
En ese marco, resaltaron los resultados obtenidos a partir de la aplicación del reciente Protocolo Modificatorio del Tratado de Traslado de Nacionales Condenados y Cumplimiento de Sentencias Penales entre la República Argentina y la República de Chile, suscrito el 28 de mayo de 2010. Dicha modificación se efectuó como consecuencia del compromiso asumido en la II Reunión Binacional de Ministros.
A fin de acrecentar tales resultados, instruyeron a sus técnicos para que se adopten medidas tendientes a difundir los términos del Acuerdo en cuestión entre sus posibles beneficiarios, y que se capacite a los operadores encargados de su aplicación.
Con la intención de generar herramientas de cooperación jurídica internacional y con el propósito de dar cumplimiento a las previsiones del Tratado de Maipú y de su Protocolo complementario para la constitución de un Grupo de Trabajo sobre Libre Circulación de Personas, ambos documentos suscritos el 30 de octubre de 2009, instruyeron a sus técnicos para que, con la mayor celeridad posible, se identifiquen los obstáculos que pudieran impedir la consecución del objetivo primordial de la libre circulación de personas entre ambos países. A continuación, deberán tomar contacto con las áreas de aquellas carteras ministeriales que pudieran tener competencia concurrente en la materia, a fin de constituir Grupos de Trabajo Interministeriales, en el seno de los cuales se elaborarán los proyectos de instrumentos necesarios para la superación de los obstáculos mencionados.
En tales proyectos se tendrán en consideración aquellos mecanismos previstos en los acuerdos internacionales vigentes y que faciliten el logro del objetivo buscado.
TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL
Con el firme objeto de continuar profundizando el proceso de integración en este ámbito y propiciar la participación de las organizaciones de trabajadores y empleadores en el marco del trabajo decente, acordaron la puesta en marcha del Foro Binacional de Asuntos Laborales, Empleo y Seguridad Social, consagrado en el Tratado de Maipú sobre Integración y Cooperación, suscripto entre ambas naciones.
En el marco de este Foro concordaron en la necesidad de redoblar esfuerzos para la protección integral de los trabajadores, y trabajar en una primera etapa, en torno a tres ejes fundamentales: la cobertura de la seguridad social, el control y fiscalización de la aplicación de la legislación laboral y la formación y certificación de competencias laborales.
En el ámbito de la cobertura de la seguridad social, ratificaron la importancia del Convenio Bilateral sobre Seguridad Social e instaron a sus respectivas áreas a continuar con las acciones iniciadas, en particular, el proyecto sobre sistema de transferencia y validación electrónica de datos.
Asimismo, en materia de control y fiscalización de la aplicación de la legislación laboral, concordaron en realizar un intercambio de información sobre los temas de interés en las áreas competentes, con el objeto de definir un diseño de agenda de trabajo.
En lo que respecta a la formación y certificación de competencias laborales y habida cuenta del incremento progresivo de la circulación de trabajadores entre ambos países, acordaron realizar un análisis de los catálogos de competencias laborales vigentes en ambas naciones, priorizar los sectores productivos y convocar a actores claves a fin de proponer mecanismos que permitan establecer un sistema bilateral de homologación de competencias laborales.
Finalmente, en el Acta de Constitución del Foro mencionado, establecieron un plan de acción para ser ejecutado en el presente año en torno a los tres ejes precedentemente mencionados, e instruyeron a sus equipos técnicos para que inicien las actividades previstas.
TURISMO
Reafirmaron la voluntad de su compromiso de trabajo conjunto poniendo énfasis en los siguientes temas:
Promoción Conjunta
Desarrollo de un trabajo conjunto entre ambos países en ámbitos promocionales para mercados de larga distancia (Medio Oriente, Australia, Sudáfrica, China, Singapur, Israel, Japón). Para el año 2011 se acordó la realización de un plan conjunto a cuyo efecto se firmará un Memorándum de Entendimiento entre ambos países.
Continuidad de las acciones promocionales conjuntas para potenciar la imagen turística en el marco del Rally Dakar, de acuerdo al calendario internacional de ASO.
Circuitos turísticos integrados: continuidad en los trabajos para la confección de material promocional turístico a ser distribuido en centros de información turística y ferias.
Desarrollo de señalética turística en los pasos fronterizos.
Cooperación Técnica:
Incentivar la cooperación entre ambos países en materias de calidad de servicios turísticos, desarrollo sustentable, productos de nieve, senderismo, turismo astronómico, pesca, turismo social y estadísticas.
Pasos Fronterizos:
Destacaron la importancia de acentuar los esfuerzos con los organismos competentes, para optimizar el funcionamiento y la calidad de servicios para viajeros en los pasos fronterizos.
Acordaron focalizar los trabajos en el desarrollo de infraestructura, agilización de trámites, habilitación de senderos con potencial turístico y la facilitación del desarrollo de la actividad turística conjunta.
MEDIO AMBIENTE
Reiteraron su compromiso con los tres pilares del Desarrollo Sustentable: la protección del medio ambiente, el desarrollo económico y la equidad social. Destacaron la cantidad y la calidad de acciones conjuntas realizadas en el marco de la Subcomisión de Medio Ambiente Argentina - Chile y reafirmaron su compromiso para promover y respaldar conjuntamente el tratamiento de los temas ambientales bilaterales en el marco de la misma.
Huemul
Se congratularon por la firma del Memorándum de Entendimiento entre la República de Argentina y la República de Chile para la Conservación del Huemul del Sur que consolida el trabajo conjunto realizado durante los últimos años.
Castor
Expresaron su satisfacción por la realización del II Taller Binacional sobre la restauración de los ecosistemas australes afectados por el castor americano, realizado en Punta Arenas, el 25 de noviembre de 2010 y manifestaron su apoyo a la realización de un Taller de Trabajo Binacional, a realizarse en Santiago de Chile durante la segunda quincena de marzo de 2011, para la preparación de dos proyectos a ser presentados al Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).
Cauquén Cabeza Colorada
Destacaron los resultados del II Taller Binacional sobre la conservación del Cauquén Cabeza Colorada en Punta Arenas, el 26 de noviembre de 2010 y la próxima suscripción del Plan de Acción Binacional.
Otras Especies Exóticas Invasoras
Tomaron nota de la propagación del alga Didymosphenia Geminata y coincidieron en la importancia de elaborar y coordinar estrategias conjuntas para evitar su expansión, en el marco de la XII Subcomisión de Medio Ambiente.
Colaboración en materia de manejo del fuego
Manifestaron la necesidad de que, a la brevedad, se convoque a una reunión de la Comisión Mixta creada en virtud del Acuerdo sobre Cooperación en materia de Catástrofes de 1997, con el objeto de analizar actividades de planificación conjunta y de coordinación operativa sobre manejo del fuego.
Montañas
Expresaron su satisfacción por los avances alcanzados en materia de montañas, lo que ha permitido una estrecha relación de colaboración en pos del fortalecimiento institucional en ambos países.
Año internacional de los bosques
Destacaron el “Año Internacional de los Bosques”, y en ese contexto reiteraron el compromiso de ambos países con la Declaración de la AGNU, orientada a fomentar la conciencia acerca de los beneficios ambientales, socioculturales y económicos provenientes de los bosques y su vinculación con el desarrollo sostenible y promovieron los intercambios de información sobre el manejo de los ecosistemas, aprovechando el uso de información satelital.
CULTURA
Manifestaron su satisfacción por el exitoso desarrollo de las acciones de cooperación e integración cultural en ejecución entre los dos países.
Expresaron su beneplácito por el resultado del Concurso Binacional destinado a erigir un “Monumento a la Integración”, en la zona de Monte Aymond y cuya obra, denominada “Trinchera del Encuentro”, fue premiada en una ceremonia realizada el 5 de abril del año 2010 en Santiago, en el marco de la conmemoración del Día de la Amistad Chileno Argentina.
Asimismo, destacaron los avances en las gestiones coordinadas entre las carteras de Cultura, Relaciones Exteriores y de Obras Públicas de Chile y Planificación de Argentina, destinadas a concretar la construcción de este Monumento en el límite del Paso de Integración Austral, cuyas obras se prevé inicien en el curso del primer semestre del presente año.
Valoraron la realización de las actividades en el marco de los Bicentenarios de ambas Repúblicas, particularmente, los intercambios artísticos y culturales que posibilitaron resaltar el alto significado de estas celebraciones.
Expresaron su satisfacción por la celebración del Acuerdo para el establecimiento de centros culturales de ambos países, en las respectivas capitales, suscrito el 26 de febrero de 2010. El Centro Cultural Argentino Mercedes Sosa en Chile estará emplazado en el mismo predio que el Centro Cultural Violeta Parra, lo cual posibilitará realizar un trabajo altamente coordinado entre ambos Centros y la creación de un nuevo polo cultural binacional en la ciudad de Santiago.
Reconocieron el aporte a la consolidación del vínculo entre ambos países de las iniciativas “Argentina abraza a Chile” realizada en Buenos Aires, en solidaridad con las víctimas del terremoto que asoló a Chile el 27 de febrero de 2010 y el concierto binacional de rock “El Abrazo 2010”, realizado en Santiago.
Acordaron fortalecer los vínculos interinstitucionales en los ámbitos propios de su quehacer a través de la suscripción de un Memorándum de Entendimiento, cuya propuesta base ha sido entregada en la fecha por el Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile de Cultura de Chile al Secretario de Cultura de la Presidencia de la Presidencia de la Nación Argentina.
La propuesta considera desarrollar un trabajo de colaboración en los ámbitos de la producción audiovisual, sistemas de Información cultural, implementación de programas culturales en los Comités de Integración, intercambios en artes escénicas, artes visuales, música, fomento del libro y la lectura, arquitectura, diseño, artesanías y patrimonio cultural material e inmaterial.
Manifestaron el interés recíproco en promover diversas actividades tendientes a potenciar los temas relativos a la protección y conservación del patrimonio material e inmaterial, el intercambio de políticas y experiencias en la valorización del patrimonio industrial, manejo de sitios arqueológicos, metodología de gestión, restauración y protección de bienes y expresiones culturales.
Asimismo, acordaron realizar, durante el primer semestre del año en curso, una reunión técnica entre las autoridades cinematográficas competentes de ambos países con el objetivo de perfeccionar la ejecución de los acuerdos vigentes de coproducción y distribución, así como de las políticas de fondos concursables de este sector.
Ratificaron la realización de la edición 2011 del Premio Binacional Chileno Argentino de las Artes y la Cultura, en el marco de la celebración del Día de La Amistad Chileno Argentina, cuyo objetivo es relevar la trayectoria de intérpretes o instituciones del mundo artístico cultural que destaquen por su notable aporte a la hermandad e integración cultural de ambos países.
DESARROLLO SOCIAL
Acordaron profundizar la cooperación bilateral y trabajar conjuntamente en acciones especialmente destinadas a erradicar la pobreza y brindar protección social a las personas o grupos vulnerables, promoviendo la integración, la movilidad y el desarrollo social integral –teniendo en cuenta las particularidades de cada provincia o región-, contribuyendo con ello a la integración de nuestros pueblos.
Asimismo, renovaron el interés en avanzar en temáticas relacionadas a los sistemas de protección de derechos de niños, niñas y adolescentes de nuestros países, con el propósito de avanzar en el intercambio de experiencias y articulación de acciones que contribuyan al desarrollo y ejercicio pleno de sus derechos, promoviendo así el acceso a mejores condiciones de vida.
AGRICULTURA
Revisaron junto a sus equipos técnicos los acuerdos de cooperación vigentes, las acciones ejecutadas por los organismos competentes y las propuestas realizadas en el transcurso del presente encuentro.
Reiteraron su beneplácito por el sostenido interés manifestado en los distintos ámbitos de trabajo, y por mantener y ampliar los esfuerzos de cooperación binacional que se vienen realizando, y por la índole de las iniciativas presentadas, motivo por el cual coincidieron en intensificar los esfuerzos que permitan ampliar estas acciones.
Aprovecharon la oportunidad para profundizar el diálogo en temas atinentes a investigación, desarrollo y extensión, sanidad silvoagropecuaria, agricultura familiar y manejo forestal.
Con el fin de implementar de manera efectiva los progresos alcanzados en las distintas áreas, acordaron un cronograma de tareas para los grupos técnicos específicos, a fin de avanzar en las actividades de la agenda bilateral, sin perjuicio que a futuro se incorporen nuevos temas de interés para ambos países.
GÉNERO
Coincidieron en la importancia de utilizar los mecanismos técnicos existentes en temas de género, con el objeto de concretar el intercambio de información y de fomentar la coordinación de acciones tendientes a mejorar la situación de las mujeres en nuestros países, conforme los compromisos regionales e internacionales asumidos y la legislación nacional vigente
ECONOMÍA, PRODUCCION E INDUSTRIA
Manifestaron su satisfacción por el funcionamiento del Acuerdo de Complementación Económica N° 35 MERCOSUR-Chile (ACE 35), marco dentro del cual se desarrollan las relaciones comerciales entre Argentina y Chile, y destacaron su relevancia en el crecimiento de los flujos bilaterales tanto del comercio de bienes y servicios como en flujo de inversiones. En este sentido, resaltaron que uno de los principales objetivos del ACE 35 es promover la complementación y cooperación económica entre las partes.
Con el objetivo de profundizar el grado de integración, tanto comercial como en materia de inversiones, e incentivar la inserción internacional de ambas economías en terceros mercados, acordaron la conformación de un Grupo de Trabajo gubernamental bilateral para la exploración de posibles proyectos de encadenamiento productivo, como así también eventuales instrumentos de apoyo para los mismos. En esta exploración se tendrá en especial consideración la identificación de obstáculos a la integración productiva. Asimismo, decidieron tener en cuenta la especial relevancia de la dimensión regional de ambos países y la importancia del desarrollo de empresas de menor tamaño. Este Grupo estará coordinado por el Ministerio de Industria de Argentina y por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo de Chile.
Por otra parte, reconocieron la importancia de las instancias e iniciativas regionales en que ambos partes participan, y que tengan como objetivo apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, y alentaron a continuar trabajando en conjunto para fortalecer el trabajo de dichas instancias.
En este sentido, destacaron la constitución del Comité de la micro, pequeña y mediana empresa (Comipyme), creado en el marco del ACE 35, reiterando la importancia de dicho Comité para el desarrollo de la MiPyME. En particular, destacaron la incorporación dentro de su Programa de Trabajo del intercambio de información sobre compras públicas de ambos países.
Asimismo, se congratularon por los resultados positivos obtenidos a partir de la firma del Memorándum de Entendimiento para la Implementación del Sistema Regional de Información y Aprendizaje para el Diseño de Políticas Públicas de Apoyo a la MiPyME suscrito entre SERCOTEC (Chile), SEBRAE (Brasil) y SEPYME (Argentina), y confirmaron su voluntad de continuar impulsando las acciones allí previstas.
COOPERACIÓN CONSULAR
Acordaron la realización de la III Reunión Binacional de Integración Consular en la ciudad de Santiago durante el mes de abril del año en curso.
La Delegación Ministerial de la República Argentina agradeció las atenciones y la hospitalidad recibidas.
POR LA REPÚBLICA ARGENTINA
Héctor Timerman
Ministro de Relaciones Exteriores,
Comercio Internacional y Culto
Arturo Puricelli
Ministro de Defensa
Débora Giorgi
Ministra de Industria
Carlos Enrique Meyer
Ministro de Turismo
Julio Miguel De Vido
Ministro de Planificación Federal,
Inversión Pública y Servicios
Julio César Alak
Ministro de Justicia y Derechos
Humanos
Carlos Alfonso Tomada
Ministro de Trabajo, Empleo
y Seguridad Social
Alberto Estanislao Sileoni
Ministro de Educación
José Lino Barañao
Ministro de Ciencia, Tecnología
e Innovación Productiva
Jorge Coscia
Secretario de Cultura
Jorge Mayoral
Secretario de Minería
Juan Pablo Schiavi
Secretario de Transportes
Eduardo Bustos Villar
Secretario de Determinantes de la
Salud y Relaciones Sanitarias
Juan Carlos Nadalich
Secretario Técnico del Consejo Nacional
de Coordinación de Políticas Sociales
En representación del Ministerio de Desarrollo Social
Silvia Alicia Révora
Subsecretaria de Planificación y Política Ambiental
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable
POR LA REPÚBLICA DE CHILE
Alfredo Moreno Charme
Ministro de Relaciones Exteriores
Andrés Allamand
Ministro de Defensa Nacional
Juan Andrés Fontaine
Ministro de Economía, Fomento y
Turismo
Pedro Pubill
Secretario Ejecutivo Sistema de
Protección Social
En representación del Ministerio de Planificación
Joaquín Lavín
Ministro de Educación
Felipe Bulnes
Ministro de Justicia
Evelyn Matthei
Ministra de Trabajo y Previsión Social
Hernán De Solminihac
Ministro de Obras Públicas
Jaime Mañalich
Ministro de Salud
Laurence Golborne
Ministro de Minería y Energía
Pedro Pablo Errázuriz
Ministro de Transportes y
Telecomunicaciones
Luciano Cruz Coke
Ministro Presidente del Consejo
Nacional de la Cultura y las Artes
María Ignacia Benítez
Ministra de Medio Ambiente