“Hay quienes creen que la aplicación de la cláusula democrática del MERCOSUR implica automáticamente la expulsión, pero no es así. Hay un error de entendimiento. La Argentina, con la responsabilidad de la presidencia pro témpore, convocó este último sábado a los cancilleres de los Estados Partes en el marco de lo establecido en el Protocolo de Ushuaia, conocido como la cláusula democrática, y allí discutimos la situación Venezuela ante la seriedad de lo ocurrido”, afirmó la canciller Malcorra, antes de arribar a la ciudad de Washington para participar de la reunión del Consejo Permanente de la OEA.
“El sábado acordamos ir con lo establecido en este protocolo: avanzar con todas las partes de Venezuela para entender primero el estado de situación y para ayudar a resolver los temas esenciales: cronograma electoral, separación de poderes y presos políticos: Ahora todo esto es una hoja de ruta y la presidencia pro témpore de nuestro bloque tiene que establecer su relación con el gobierno de Venezuela y tratar de entender cómo se avanza con estas cuestiones tal como está definido en el protocolo de Ushuaia”, explicó Malcorra.
En declaraciones radiales, la Canciller agregó: “El MERCOSUR aplicó la cláusula democrática. Esta aplicación, si se lee el protocolo, define exactamente lo que recién señalé: una consulta interna entre las partes, luego una consulta con el Estado involucrado, y si las cosas no avanzan en el sentido de resolver los temas en cuestión todo eso lleva a eventualmente a tomar una decisión”.
La jefa de la diplomacia argentina añadió: “La decisión de Maduro del día sábado fue en parte de lo que nos llevó a avanzar. Cuando nos reunimos esto había sido, en teoría, resuelto, porque el poder ejecutivo había instruido al poder judicial para resolver el tema. Esto demostró no solamente una injerencia del poder judicial sobre el legislativo sino que comprobó la injerencia del poder ejecutivo sobre el judicial. Lo cual es la prueba evidente de que las instituciones democráticas no están funcionando”.
“El Presidente Macri ha sostenido siempre que está muy preocupado por la situación de Venezuela y que la aplicación de la cláusula democrática le parecía perentoria. Nos ha dado instrucciones de avanzar en el sentido en que estamos avanzando. Ha habido opiniones sobre cuándo se debía aplicar esta cláusula. La realidad de lo que se planteó nos llevó a avanzar sobre la aplicación y se aplicó", aseguró Malcorra.
Respecto de la reunión regional de hoy, la Canciller argentina puntualizó: “La OEA convocó a una reunión del consejo a pedido de Canadá, porque el secretario general planteó un nuevo informe alrededor del tema de la situación general de la OEA. En medio de esto sucedieron los hechos recientes en Venezuela. El proceso de la OEA es distinto al del MERCOSUR. El consejo tiene que decidir si convoca a la asamblea de todos los Estados, que es el máximo órgano, para finalmente tomar una determinación respecto de si se aplica o no la carta democrática".
“Yo tengo mandato de todos los cancilleres del MERCOSUR de representar al MERCOSUR en el marco de la OEA. Esto es algo inédito así que vamos a plantear acá la perspectiva del MERCOSUR, porque nos parece que es necesario un tutelaje, una forma de acercamiento para asegurarnos, sobre todo, que el cumplimiento del cronograma electoral se priorice y se concrete", concluyó.