“Fue una reunión de trabajo, a modo de inventario, dentro de este ejercicio distinto a lo habitual que hemos establecido para reunirnos con más frecuencia y tener un diálogo continuo, en este caso para evaluar los tres primeros meses entre la Presidencia pro témpore de la Argentina y la de Brasil y trabajar todos en la misma línea”, afirmó la canciller Susana Malcorra al presidir hoy en el Palacio San Martín un encuentro de los Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados Partes signatarios del Tratado de Asunción.
Luego de la reunión con sus colegas de Brasil -el recién designado Aloysio Nunes Ferreira-, de Paraguay, Eladio Loizaga, y de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, Malcorra destacó: “La reunión tuvo esencialmente dos temas: el primero es reforzar la integración interna del Mercosur. Trabajamos sobre cosas muy específicas que tienen que ver con la eliminación de barreras, el mejoramiento del tránsito intramercosur, el tratamiento de cuestiones como, por ejemplo, las compras del Estado. Esta parte de la reunión apunta al mejoramiento interno del Mercosur. Esto es importante porque, ahora que estamos avanzando hacia afuera, tenemos que tener mucho más fluido el mercado interno”.
“La segunda parte tuvo que ver con las relaciones externas del Mercosur. Fundamentalmente nos dedicamos a la Unión Europea. Dentro de 10 días viene el grupo negociador. Entonces definimos la estrategia de negociación a nivel político y discutimos cómo aproximar las opciones que tenemos porque cada vez hay más interés y tenemos que fijar cuáles son las primeras negociaciones en las que vamos a avanzar: hablamos del EFTA (European Free Trade Association), hablamos de Corea, hablamos de Japón, hablamos de China. Hay múltiples países interesados”, agregó la canciller Argentina en declaraciones a los medios.
“Todas las señales que recibimos desde la Unión Europea son sumamente positivas. La UE ha decidido ponerse al hombro los principios y valores que nos unen en la carta de Naciones Unidas y que el acuerdo con el MERCOSUR sea la simbología de su capacidad para concretar ese liderazgo. La semana pasada, la sola firma de una carta de intención con Corea despertó interés por parte de la UE en cuanto a qué estábamos haciendo con otros mercados”, explicó Malcorra.
“Están trabajando los equipos técnicos de cada país, es un trabajo muy complejo, pero en definitiva esto no es una discusión técnica sino una discusión política. Lo que hay que hacer a nivel de los Cancilleres es fijar la forma y la aproximación política para que el trabajo de los equipos técnicos nos lleve a buen puerto”, finalizó la jefa de la diplomacia Argentina.
Información para la prensa Nº 060/17
Dirección de Prensa: 4819-7375 / 8296 / 7388
@CancilleriaARG