El Canciller se refirió
en Santiago de Chile a la Cumbre del Grupo de Río que comienza
hoy en la ciudad trasandina y a las reuniones del Gobierno con el FMI
Periodista:
¿Cuáles son las expectativas que hay con respecto a esta
reunión del Grupo de Río, sobre todo en el apoyo que necesita
la Argentina de los países latinoamericanos?
Adalberto
Rodríguez Giavarini:
Venimos a una cumbre del Grupo de Río, un encuentro tan importante
de los presidentes iberoamericanos, que cumple 15 años, así
que es una cumbre que tiene una alta expectativa en todos los temas
que se van a tratar; la búsqueda de soluciones concretas para
los pueblos de la región. Respecto del caso argentino, seguramente
va ser considerado como ha sido considerado en otras oportunidades.
De hecho, pensamos que habrá un apoyo, pero el apoyo ya ha sido
dado de manera manifiesta prácticamente en forma individual por
todos los presidentes y en especial por los presidentes Fernando Henrique
Cardoso, de Brasil; Ricardo Lagos, de Chile; Jorge Batlle, de Uruguay;
Vicente Fox, de México, en cartas muy explícitas enviadas
al presidente Bush de los EE.UU. También, no sólo el Grupo
de Río, sino el Grupo de los 7, los países más
importantes del mundo, han apoyado a Argentina y estamos esperando una
comunicación del FMI donde quedaría ya claramente de manifiesto
el respaldo internacional a la acción del Gobierno argentino
en materia económica.
P:
¿Cuándo
salga ese respaldo estaremos cerca de una cifra esperada por la Argentina
en cuanto al dinero que se le va a dar?
A.R.G.:
Yo no tengo idea exacta de cuál sería el número,
sí que el apoyo del FMI implica algo muy significativo porque
permite el acceso a los mercados internacionales, implica con qué
seriedad la Argentina ha llevado adelante este gran sacrificio que ha
hecho el pueblo argentino, la aprobación que hizo el Congreso
del déficit cero. Pero por otro lado me imagino que las cifras
que se pueden estar considerando en este momento son cifras desde el
punto de vista de la señal del mercado, significativas.
P: A
la luz del problema del desempleo en la región me imagino que
globalización y empleo será uno de los temas prioritarios
también de la agenda del Grupo de Río.
A.R.G.:
Siempre ha estado presente el tema desocupación en las cumbres
de Río. Por lo menos, la Argentina siempre lo ha sacado en el
temario y, en particular, todo el tema de lo que es una sociedad con
mayor acceso a las oportunidades de trabajo. Y es en su economía
que la Argentina ha tenido un rol muy preponderante en presentar su
nueva economía. Sé que la Argentina en ese sentido es
el país que en Latinoamérica lidera ya que con las conectividades,
es decir con la cantidad de conexiones que tenemos, en términos
de la gente que está unida a la Internet y a toda esta sofisticadas
redes internacionales que sólo el 4 por ciento, para la región
estamos produciendo más del 50 por ciento de los contenidos.
Esto crea trabajo argentino, esto crea oportunidades para toda la población
nacional y esto habla también del alto nivel de educación
y de cultura de la nación Argentina.
16 de agosto de 2001