Inicio / Noticias / Comunicados

Declaraciones del canciller Ruckauf a la prensa, desde Washington

Lunes 28 Enero 2002
Información para la Prensa N°: 
12/2002

Información
para la Prensa Nro 12/2002

Declaraciones
del canciller Ruckauf a la prensa, desde Washington

El canciller Carlos Ruckauf, que se encuentra de
visita en los Estados Unidos, sostuvo hoy desde Washington que la "cura"
para la crisis que atraviesa la Argentina llegará cuando haya
"conciencia de la realidad de lo mal que se está" y
señaló que en esa línea está la carta que
lleva del presidente Eduardo Duhalde a su par norteamericano, George
Bush.

Ruckauf admitió que existe "mucha curiosidad" y en
algunos casos hasta "estupefacción" por parte de las
autoridades estadounidenses frente a la situación de la Argentina,
por lo que destacó que su misión tendrá por objetivo
"explicar la realidad y decir cómo queremos salir de ella".
El jefe de la diplomacia argentina aclaró que su función
será la de informar sobre "política exterior"
y que el programa económico será explicitado luego en
otra visita por el ministro del área, Jorge Remes Lenicov.

"Vengo a explicar la situación de la Argentina; traigo una
carta del presidente Duhalde para el presidente Bush, muy descriptiva
de la realidad, y por supuesto voy a afirmar los puntos de vista de
nuestra administración en busca de encontrar una solución
a esta dramática crisis", sintetizó en declaraciones
a la prensa el titular del Palacio San Martín, quien en ese sentido
completó: "solamente cuando uno tiene conciencia de la realidad
de lo mal que está, se cura".

Respecto al mensaje que transmitirá en los Estados Unidos, el
jefe de la diplomacia argentina ratificó que "el Presidente
(Duhalde) quiere proteger a los argentinos".

Además, dijo esperar, a través de las entrevistas con
funcionarios estadounidenses, "una postura del Fondo Monetario
Internacional que permita que el plan sustentable que la Argentina va
a presentar tenga andamiento".

Ese programa económico, añadió, apuntará
a "proteger a los argentinos" de modo tal de "devolverles
sus ahorros, darles de comer a los que están en una situación
desesperante, reactivar y dar empleo".

Junto con "la postura del Gobierno argentino y del presidente Duhalde",
dijo que buscará poner de manifiesto "la consolidación
del poder político" y ratificar la intención del
Ejecutivo de "defender los intereses de los argentinos y de las
empresas argentinas", así como los de los inversores extranjeros.
"Entendemos reglas de juego claras y permanentes para los que invierten
en la Argentina", confirmó.

El Canciller explicó que en sus reuniones estará acompañado
por el secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales,
Martín Redrado, quien demoró su llegada a Washington para
"trabajar con el equipo" del ministro Remes Lenicov sobre
los "temas vinculados al comercio bilateral" con los Estados
Unidos.

Acerca de su gestión, el titular del Palacio San Martín
evaluó que "salir a defender a la Argentina" en el
mundo "es una tarea prioritaria pero no es sencillo" y, en
alusión a la situación económica, graficó:
"venimos de estar knock out en el noveno round".

 

 

 

 

En tanto, anticipó que "en los próximos 20 días"
habrá un "presupuesto nacional y un plan económico
que incluya el recorte de los gastos" de la política. Sobre
este último punto, marcó que existe "una coincidencia
absoluta entre el sentir de nuestra gente y de los que nos ven desde
afuera".

Sin embargo, dijo que en el exterior hay quienes "quieren cobrar
como si no fueran corresponsables de la crisis". "Así
como el Estado argentino y las empresas argentinas han tomado créditos
a tasas elevadas, también los que prestaron ese dinero lo prestaron
asumiendo un riesgo. Y en consecuencia el corte de cabellos debe venir
para ambos".

Sobre el recorte en los gastos políticos que impulsa el Gobierno
nacional, consideró que "no hay forma de evitarlo"
porque tampoco "se puede seguir pagando" y pronosticó
que se encontrarán "rápidamente acuerdos con las
demás fuerzas políticas con poder parlamentario"
para llevar a cabo la reforma.

"No hay posibilidad de que la Argentina siga gastando en la política
lo que gasta hasta el momento. Porque Argentina está en una situación
crítica y el dinero debe utilizarse prioritariamente para reactivar
la economía y darle solución a los que están más
desesperados", subrayó.

En otro orden, sostuvo que si hay bancos extranjeros dispuestos a devolver
"la totalidad de los depósitos" que lo hagan y que
lo expliciten "por escrito". Al respecto, dijo que si hay
entidades bancarias en esas condiciones "no hay que ponerles ningún
límite para que lo hagan", pero aclaró que "nunca"
vio a bancos extranjeros "poner la plata desde sus casas matrices
en las sucursales que tienen en la Argentina".

28
de enero de 2002