Inicio / Noticias / Comunicados

Derechos Humanos: La Cancillería entrega el premio Emilio Mignone 2012

Domingo 16 Diciembre 2012
Información para la Prensa N°: 
409/12

Mañana lunes a las 11 horas en el Palacio San Martín, el Canciller argentino, Héctor Timerman, hará entrega del Premio Internacional de Derechos Humanos “Emilio F. Mignone” -VI edición-, a la organización indonesia “Kontras. Komisi untuk orang hilang & korban Tindak Kekerasan (Comisión contra la Desaparición y Víctimas de la Violencia)”, representada por su coordinador, Haris Azhar.

Además, está previsto que durante la ceremonia se realice un reconocimiento a las organizaciones ternadas “Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana ´José Simeón Cañas´” (IDHUCA) de El Salvador, a través de su director, Benjamín Cuellar; y a “Refugees International” de Estados Unidos, en la persona del abogado, Melanie Teff.

La Cancillería invitó a las organizaciones de Indonesia, El Salvador y Estados Unidos a visitar el país y a participar de diversas actividades con organizaciones locales, entre las que se destaca un "Diálogo Interregional sobre Derechos Humanos", que tendrá lugar en el auditorio "Emilio Mignone" de la Secretaría de Derechos Humanos.

Cabe destacar que la República Argentina, mediante la entrega de este premio internacional anual, iniciado en 2007, expresa su reconocimiento a personalidades o instituciones extranjeras que se destacan en la promoción y protección de los derechos humanos, reafirmando de tal manera, en este caso a través de un galardón, una política de Estado que constituye uno de los ejes centrales de la política exterior de la Argentina y que ha situado a nuestro país como protagonista global en el tema derechos humanos.

El Premio Mignone está inspirado en la figura y obra de uno de los fundadores del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), Emilio Fermín Mignone (1922-1998), abogado, educador e importante dirigente del movimiento de derechos humanos que surgió durante la última dictadura militar. Se dedicó a documentar y a denunciar en el país y en el extranjero los crímenes del terrorismo de Estado y contribuyó al juzgamiento de sus responsables para asegurar que nunca más volvieran a cometerse.

• Más sobre la Organización “Kontras”

Kontras fue fundada en 1998, en un contexto de crisis financiera regional y crecientes fisuras en el régimen de Suharto, y a partir de la suma de diversas ONGs, Kontras puede considerarse decana de los organismos de derechos humanos de Indonesia, tanto por su prestigio como por su alcance.

Kontras representa al movimiento de derechos humanos indonesio, evaluación compartida por referentes de ese sector social (en el país y la región), así como funcionarios gubernamentales. Posee representación a lo largo del archipiélago, lo que le permite trabajar en regiones donde la problemática de los derechos humanos exige atención constante, como Aceh y Papua.

De los miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Indonesia representa el estándar más elevado en un proceso inacabado de fortalecimiento democrático y fue elegido para integrar el Consejo de Derechos Humanos. El Gobierno de este país ha procedido a la firma de la Convención Internacional para la Protección de todas las personas contra la Desaparición Forzada (setiembre de 2010), aunque resta aún su ratificación. En este sentido, se destaca la labor que desarrolla Kontras tendiente a lograr que Indonesia proceda a ratificar dicho instrumento internacional.

• Los otros ganadores del Premio Internacional de Derechos Humanos, Emilio Mignone

En 2007, la Cancillería argentina distinguió a la Asociación de Familiares de Detenidos y Mártires por la Liberación Nacional de Bolivia (ASOFAMD), dedicada a luchar contra la práctica de las desapariciones forzadas. En 2008, el premio fue otorgado a la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), organización dedicada a la defensa permanente de la vigencia de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario.

En el 2009, premió a la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés), ONG que promueve los derechos humanos, la democracia y la justicia en el ámbito social y económico de Latinoamérica y el Caribe. En 2010 se distinguió a Zimbabwe Lawyers for Human Rights (ZLHR), organización que trabaja por el fortalecimiento de los derechos humanos en Zimbabwe y por la protección de los derechos constitucionales y la democracia. En 2011, la elegida fue “International Rehabilitation Council for Torture Victims” (IRCT) de Dinamarca.

Información para la prensa N° 409/12
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar