Inicio / Noticias / Comunicados

Discurso del Canciller Timerman en la "Reunión de Alto Nivel para promover la entrada en vigor del Tratado sobre Comercio de Armas”

Miércoles 25 Septiembre 2013
Información para la Prensa N°: 
000/13

Señor Vicesecretario General, Distinguidos colegas

El compromiso de la Argentina con una regulación del Comercio de Armas inspiró nuestra activa participación en el proceso de un instrumento indispensable en la construcción de un mundo más seguro, con menos muerte y sufrimiento.

Ayer mismo, nuestra Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su discurso ante la Asamblea General de la ONU se refirió a la necesidad de atacar un negocio cuya ganancia tiene un correlato directo en sangre.

La Presidenta recordó que la necesaria condena de la utilización de armas químicas en Siria no debe hacernos perder de vista los cientos de miles que murieron y siguen muriendo al fuego de las armas convencionales. La Argentina llama a un inmediato cese de las hostilidades en Siria y a dejar de vender armas a las partes en conflicto, más muertes no es la solución a la muerte.

Tratados como el que estamos impulsando ahora, alejan la posibilidad de que escenarios como el sirio se repitan en el futuro. Por ello, saludo la auspiciosa cantidad de países que se suman a nuestro esfuerzo, algunos de ellos de enorme relevancia por su significativa participación en el comercio mundial de armamento.

Quiero subrayar especialmente la adhesión de naciones de mi región, en las últimas horas se sumaron Perú, Colombia, Honduras y Barbados, en línea con el espíritu de paz y compromiso con el control de armamentos que ha caracterizado desde hace décadas a América Latina y el Caribe. Esta mañana adelantamos en la reunión de coautores del Tratado la intención de la Argentina de trabajar conjuntamente en la región para seguir alentando a la aplicación del mismo entre nosotros.

Para la Argentina, el ATT tiene un especial valor pues refleja que la comunidad de naciones, cuando existe real voluntad de cooperación se encuentra en condiciones de avanzar en la lucha contra los problemas que más dolor causan en el mundo, aún cuando importantes intereses económicos se vean afectados. Estamos convencidos que el multilateralismo es la única respuesta sustentable en la construcción de un mundo más seguro.

Señor Vicesecretario General,

Hemos hecho un gran trabajo durante más de seis años. Estamos en  un punto en el cual sólo el compromiso efectivo de la comunidad internacional en su conjunto nos permitirá aspirar al logro del objetivo de máxima, esto es, regular el comercio de armas y proteger a nuestros ciudadanos de las devastadoras consecuencias del desvío de armas convencionales.

La adopción de este instrumento plantea un escenario de esperanza en materia de seguridad internacional, desarme y no proliferación. Sin duda, ésta debe ser la conclusión más relevante que esperamos ver reflejada en el resumen de esta reunión, junto con un compromiso renovado del papel de las Naciones Unidas como el ámbito adecuado para la conclusión de instrumentos internacionales que contribuyan a construir, en cada uno de nuestros países y a nivel global, un mundo más justo, igualitario, libre y en paz.

Muchas gracias.

Héctor Timerman