El flamante embajador argentino ante
la UNESCO, Miguel Angel Estrella, se reunió este mediodía
con el Canciller Rafael Bielsa, donde se analizó la situación
argentina ante la UNESCO y, fundamentalmente, se destacó la importancia
de los programas “La voz de los sin voz” y el llamado “Consejo
Consultivo con argentinos notables”, propuestas realizadas por
Estrella para su nueva gestión y que cuenta con la aprobación
del Presidente de la Nación y del Canciller.
Miguel Angel Estrella nació
en San Miguel de Tucumán, en 1937. Descubrió el piano
a los 12 años, cuando su padre lo llevó a un concierto
de la Sinfónica de Tucumán. Tuvo maestros de su provincia
y se perfeccionó en Buenos Aires y en París. De reconocido
prestigio a nivel mundial, actuó en importantes salas de América
y Europa.
Motivado por su preocupación
por la justicia social y la difusión de la cultura argentina,
en 1981, en Francia, fundó "Música Esperanza",
un movimiento que mediante conciertos y subsidios acerca una mano de
arte y solidaridad a chicos y grandes de todo el mundo.
El nuevo embajador explicó
los dos principales programas que impulsará desde la sede argentina
en la UNESCO: “La voz de los sin voz dividirá a la región
del Mercosur no en función del mapa político, sino en
función de regiones culturales. Convocaremos desde las más
pequeñas aldeas de cada región a las grandes ciudades
a todo tipo de artistas “silvestres”, que no estén
en el circuito comercial pero que son en definitiva quienes han mantenido
la llama de una cultura que emerge de una raíz y una historia
en común, contraria a la subcultura del consumo”. “Por
ejemplo –prosiguió- la región andina de Bolivia,
Jujuy y Norte de Chile conformará para nosotros un solo lugar
donde haremos concursos y elección de artistas a los cuales se
les dará difusión”.
En referencia al Consejo Consultivo,
Estrella afirmó: “en pocos días tendremos la primer
reunión con diez personalidades, entre científicos y artistas,
en la que ellos podrán aportar sus ideas para la continuación
de la cooperación “norte-sur” en áreas de
ciencia, cultura y educación”. El pianista destacó
que “estos dos programas como algunos otros que veníamos
desarrollando con Música Esperanza desde 1984, ahora podrán
multiplicarse e impulsarse desde nuestra embajada en la UNESCO”.
Como primer acercamiento, una Orquesta Sinfónica de Toulouse,
integrada por adolescentes, dará en las próximas semanas
diferentes conciertos en cárceles y villas de emergencia en Buenos
Aires
Buenos Aires, 2 de enero de 2004