Con un acto presidido por el Canciller Jorge Taiana en el Palacio San Martín, concluyó hoy la Reunión Regional de Expertos "Las Armas en el Derecho Internacional Humanitario". El encuentro, que inauguró ayer la Ministro de Defensa, Dra. Nilda Garre, fue organizado conjuntamente entre la Cancillería y el Comité Internacional de la Cruz Roja.
El objetivo de la reunión fue facilitar el intercambio de información sobre la universalización e implementación nacional de los instrumentos internacionales que prohíben o regulan el uso de ciertas armas y que protegen a las personas en los conflictos armados. Asimismo, también se destacó la actividad que realizan las Comisiones Nacionales de Derecho Internacional Humanitario en la materia.
El Canciller manifestó que “el ataque a las poblaciones civiles inocentes es en la actualidad tan cruento como lo fuera hace medio siglo. Sin embargo, la comunidad internacional se ha brindado a sí misma herramientas muy importantes para la defensa de los derechos fundamentales de las personas en los conflictos armados. Para poder conocer el punto de vista de cada país, con el fin de implementar estas herramientas, es que nos hemos reunido ayer y hoy”.
Al momento de hablar sobre nuestro país, el Ministro aseguró que “desde mayo de 2003 asistimos a un cambio de paradigma: por primera vez los tres poderes del Estado, respondiendo a los mandatos de la sociedad en su conjunto, han adoptado decisiones coincidentes para preservar los cuatro pilares de la lucha a favor de los derechos humanos y en contra de la impunidad: la memoria, la verdad, la justicia y la reparación”. Estos desarrollos, prosiguió Taiana, “marcan un antes y un después en la historia argentina, tuvieron como una de sus principales fuentes al derecho internacional de los derechos humanos, que nuestro país ha incorporado masivamente”.
Por otra parte Taiana agregó que “la Cruz Roja ha salvado numerosas vidas. En nuestro país ha jugado un rol fundamental en favor de la vida de muchos ciudadanos, durante la pasada dictadura militar. La Argentina le estará siempre profundamente agradecida”.
Participaron en el encuentro alrededor de 70 expertos de los países de América Latina, representantes de organizaciones internacionales y de la comunidad académica.