Inicio / Noticias / Comunicados

El Canciller Taiana, junto a los Ministros Filmus y Ginés González García, firmaron importantes acuerdos con la Unión Europea

Jueves 20 Abril 2006
Información para la Prensa N°: 
169/06

En el marco de la cooperación bilateral Argentina – Unión Europea, el Canciller Jorge Taiana presidió este mediodía en el Salón Dorado del Palacio San Martín el evento “Promoviendo la Inclusión Social”, junto al Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Daniel Filmus, el Ministro de Salud y Ambiente, Ginés González García, y por la parte europea el Presidente del Grupo de Trabajo de la Delegación para las Relaciones con MERCOSUR del Parlamento Europeo, Diputado Emilio Menéndez del Valle y el Director para América Latina de la Oficina de Cooperación de la Comisión Europea, Fernando Cardesa García.

El encuentro tuvo como objetivo realizar el lanzamiento de dos nuevos proyectos de cooperación técnica correspondientes a las áreas de educación y salud. Estos proyectos se enmarcan en la última programación de cooperación bilateral correspondiente al período 2000 – 2006, instituída por el Acuerdo Marco de Cooperación Económica y Comercial con la Unión Europea, vigente desde 1991.

El canciller Taiana aseguró que “la puesta en marcha de estos dos proyectos es la prueba más evidente de la importancia del trabajo conjunto y demuestran la importancia política que este gobierno le otorga a las políticas públicas orientadas a favorecer la inclusion social”.
“Los países en desarrollo -aclaró Taiana- valoramos la importancia de la ayuda internacional para el cumplimiento de las metas del milenio, pero al mismo tiempo tenemos la certeza de que para alcanzarlas es necesario que la cooperación internacional apoye los planes nacionales y se adecue a las realidades nacionales”.

El proyecto correspondiente al área de Educación, denominado “Fortalecimiento Pedagógico de las Escuelas del Programa Integral para la Igualdad Educativa” , cuenta con una donación comunitaria de 10 millones de euros, mientras que el proyecto correspondiente al área de Salud, denominado “Fortalecimiento de la Estrategia de Atención Primaria de la Salud”, cuenta con una donación comunitaria de 15 millones de euros.

El monto del proyecto puede ser cubierto hasta un 80% por la Unión Europea, en tanto que la contraparte argentina contribuye con el resto; tanto con fondos como en especie, (infraestructura, personal, equipamiento, etc.)

Tanto Filmus como Ginés González García destacaron el papel de Cancillería en la firma de de estos acuerdos. El Ministro de Educación afirmó que el acuerdo que refiere a su área “ayudará a un millón de chicos, agrupados en dos mil escuelas de todo el país que a su vez el Estado argentino a tomado a su cargo para brindar una asistencia particular a cada una. Son los chicos más pobres a quienes llegará esta ayuda pedagógica y también tecnológica, ya que los proveerá de computadoras y televisores”.

Ginés Gonzalez García, por su parte, aseguró que en materia de salud “nuestro Gobierno ha logrado que las consultas en Centros de Atención Primaria, que eran del 20% y el resto se hacía en hospitales, pasaran a ser del 54%, y este acuerdo -que tiene el propósito de llegar a más de un millón y medio de personas, viene para acentuar ese camino”.

La Cooperación Financiera y Técnica es destinada por la UE a aquellos estratos más carenciados de la población, y tiene por objeto, además, el fortalecimiento de las capacidades institucionales del país beneficiario.

La Cooperación Económica busca el mejoramiento de los flujos comerciales y de las inversiones entre las partes, la modernización del sector industrial argentino y el apoyo a las empresas, con el objeto de generar un contexto propicio para las inversiones, tanto del sector privado como de las PYMES. Este tipo de cooperación se refiere a proyectos comerciales en los que se incluyen además de un beneficiario, empresas con fines de lucro. En este caso, la contribución de la Unión Europea sólo alcanza al 50% del monto total del proyecto, y la contribución argentina sólo puede ser asumida parcialmente en especie.

Cabe destacar que la cooperación técnica comunitaria se realiza, principalmente, a través de la asistencia técnica, es decir, el envío de expertos para asesoramiento y capacitación, la realización de seminarios y, en menor medida, la provisión de equipamiento. Los expertos europeos son seleccionados mediante un proceso de licitación, en base a los términos de referencia elborados por el beneficiario.