Inicio / Noticias / Comunicados

EL CANCILLER TAIANA RECIBE HOY A LAS 10 EN EZEIZA AL FLAMANTE PRESIDENTE DE CHILE, SEBASTIÁN PIÑERA

Jueves 8 Abril 2010
Información para la Prensa N°: 
113b10

El canciller Jorge Taiana recibirá hoy en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza al flamante Presidente de Chile, Sebastián Piñera, quien arribará a la Argentina junto a su gabinete y parlamentarios, en lo que constituye su primera visita como Mandatario en funciones.

A las 11.30 hs., Piñera será recibido en la Casa de Gobierno por la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. A las 13.15 hs., la Jefa de Estado ofrecerá un en el Palacio San Martín un almuerzo de honor a Piñera y su comitiva.

En paralelo al encuentro de los Presidentes en Casa Rosada, una delegación de funcionarios, técnicos y empresarios de ambos países se reunirán en la Cancillería argentina para seguir coordinando la ayuda argentina en la reconstrucción del hermano país, y definir las distintas opciones de cooperación, siempre a pedido y según las prioridades de las autoridades de Chile.

En la reunión, coordinada por la Cancillería argentina junto al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, se evaluarán las posibilidades de proveer a Chile de servicios de salud, trabajar en la construcción de viviendas sociales, y ayudar en la recuperación de la de la industria pesquera y la Infraestructura general.

Luego del trágico terremoto que azotó a Chile el 27 de febrero, el Gobierno argentino respondió con rapidez desde un primer momento al pedido de ayuda chileno y coordinó entre todos sus Ministerios y con las autoridades chilenas el envío de ayuda humanitaria. La Presidenta Bachelet calificó de “excelente” el accionar de la Argentina y destacó que fue el primer país “en enviar ayuda concreta”.

• LA RELACIÓN BILATERAL

Los Gobiernos de Argentina y Chile, en el año del Bicentenario de ambos países, ratificarán su estratégica relación bilateral, consolidada en octubre de 2009 con el Tratado de Integración y Cooperación de Maipú, suscripto por las Presidentas Fernández de Kirchner y Michelle Bachelet.

El nuevo acuerdo, superador de aquel de 1984 que reimplantó la confianza entre ambas naciones, establece una serie de puntos de un alcance realmente inédito en América, ya que abarca desde el aspecto económico, la seguridad social, la educación, la cultura, y el ámbito de la ciencia y tecnología, hasta las fuerzas armadas conjuntas para la paz, libre circulación por las fronteras, y proyectos extraordinarios de conectividad, como el túnel de baja altura ferroviario entre Mendoza y Santiago y el túnel en Aguas Negras entre San Juan y La Serena.

Por otra parte, en noviembre del año pasado se concretó la visita conjunta de las Presidentas al Vaticano para entrevistarse con el Papa Benedicto XVI, en lo que constituyó uno de los actos destacados por la celebración de los 25 años de la firma del histórico Tratado de Paz y Amistad de 1984. Fue la primera vez en la historia de la Santa Sede que un Pontífice recibió y mantuvo una audiencia privada con dos Presidentas juntas

El intercambio comercial entre la Argentina y Chile es otra muestra elocuente del avance de la relación bilateral. La Argentina ocupa el primer lugar como destino de las inversiones chilenas en el exterior, y hay que destacar los logros conjuntos en sectores estratégicos, tales como la minería, la cooperación en ciencia y tecnología, en el ámbito educativo y cultural, cuidado del medio ambiente y manejo de recursos naturales compartidos.

• ALGUNOS INETGRANTES DESTACADOS DE LA DELEGACIÓN CHILENA

Cecilia Morel de Piñera, Primera Dama

Gobierno

1. Alfredo MORENO, Ministro de Relaciones Exteriores
2. Hernán DE SOLMINIHAC, Ministro de Obras Públicas
3. Luciano CRUZ COKE, Presidente del Consejo de la Cultura y de las Artes
4. Marcelo COX, Secretario Ejecutivo de la Comisión de Reconstrucción
5. Cristóbal LIRA, Comisión de Reconstrucción

Parlamentarios

1. Senador Jorge PIZARRO, Presidente del Senado
2. Diputada Alejandra SEPÚLVEDA, Presidente de la Cámara de Diputados
3. Senador Carlos KUSCHEL, Comisión de RR.EE. del Senado
4. Senador Ricardo LAGOS WEBER, Comisión de RR.EE. del Senado
5. Diputado Eduardo CERDA, Comisión de RR.EE.