Inicio / Noticias / Comunicados

El Canciller Taiana "satisfecho" por el crédito del BID para el desarrollo de un complejo satelital ítalo-argentino

Miércoles 6 Septiembre 2006
Información para la Prensa N°: 
409/06

El canciller Jorge Taiana, en su condición de Presidente de la CONAE, se congratula de que el Banco Interamericano de Desarrollo haya concedido un préstamo de 50 millones de dólares para el desarrollo de un sistema satelital de observación de la tierra. Esta financiación permitirá llevar a cabo un ambicioso proyecto cooperativo emprendido conjuntamente con Italia, para la conformación del llamado Sistema Italo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias, que contribuirá al mecanismo internacional de alerta temprana y prevención de catástrofes.

De igual modo, por las características de los satélites involucrados en el proyecto, los mismos permitirán medir la humedad de los suelos, circunstancia que contribuirá a optimizar la producción agropecuaria, recurso elemental para el desarrollo económico del país.

La Argentina mantiene con Italia una asociación estratégica de vital importancia para el desarrollo tecnológico de nuestro país que se inició en 1992 con el Acuerdo de Cooperación en el Campo de la Investigación y el Uso del Espacio Ultraterrestre, firmado en Roma que nombra a la Agencia Espacial Italiana (ASI) y a la Comisión Nacional de Actividades Espaciales de la Argentina (CONAE) como autoridades de aplicación.

En mayo pasado, el canciller Taiana se reunió en Buenos Aires con el presidente de la ASI, Sergio Vetrella, oportunidad en la cual se firmó el Memorandum de Entendimiento entre la ASI y la CONAE para la cooperación en la misión satelital SAC-D/Aquarius, emprendimiento que llevan a cabo la CONAE y la NASA de Estados Unidos y que tiene por objetivo contribuir a la comprensión de la totalidad del sistema terrestre y las consecuencias de los cambios naturales y de los inducidos por el hombre en el medio ambiente. Además de la CONAE, la NASA y la ASI, son socios de esta misión el CNES (Centre National d’Estudes Spatiales) de Francia, la CSA (Canadian Space Agency) de Canadá y el INPE (Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais).

Toda la actividad espacial que se lleva adelante en el país se realiza en apego estricto a los Tratados y Principios del Derecho Espacial Internacional, y es ejecutada por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, institución de carácter netamente civil, que depende del Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio Internacional y Culto.

A la luz de la votación producida en el seno del BID, Argentina lamenta la visión expresada por ciertos países en el sentido que proyectos científicos relacionados con tecnologías de punta no deben ser financiados por el BID. La Argentina espera que la posición de estos países evolucione conforme a las necesidades que impone el siglo XXI, por cuanto éstas posiciones no parecen tener en cuenta el impacto significativo que estos proyectos tecnológicos tienen, por sus objetivos, para el desarrollo económico y social.