Inicio / Noticias / Comunicados

El cine argentino tiene su lugar en Hollywood

Sábado 20 Noviembre 2004
Información para la Prensa N°: 
405/2004

Información
para la prensa 405/2004

El
cine argentino tiene su lugar en Hollywood

El
viernes 19 de noviembre tuvo lugar la apertura del Festival de Cine
Argentino en Hollywood "Argentina New Cinema 2004" en el tradicional
Egyptian Theater de la ciudad de Los Ángeles.

Se
trata de la tercera edición de la muestra, organizada por la Cancillería
Argentina a través del Consulado General y Centro de Promoción Comercial
de la Argentina en la ciudad de los Ángeles, en coordinación con
el Instituto Nacional de Cinematografía y Artes Audiovisuales (I.N.C.A.A.)
y forma parte de una estrategia global que promueve el conocimiento
de nuestro país a través de una de sus manifestaciones artísticas,
favorece el turismo receptivo y el ingreso de divisas, coadyuvando
a la generación de puestos de trabajo y a la inserción de la Argentina
en la industria cinematográfica internacional.

Más
de mil espectadores presenciaron la primera noche del Festival que
se inició con un emotivo tributo a la sobresaliente trayectoria del
maestro Lalo Schifrin El compositor argentino que abrió las puertas
de Hollywood a tantos otros artistas de nuestro país fue el protagonista
del evento.

En
el homenaje a Lalo Schifrin, padrino de la muestra, se congregaron,
junto al Cónsul General Luis Maria Kreckler, entre otros, el director
artístico y premiado con el Oscar Eugenio Zanetti, el vicepresidente
del INCAA Jorge Álvarez, el Presidente de los Golden Globe Lorenzo
Soria, el Director brasileño Walter Salles, el Vicepresidente del
INCAA Jorge Alvarez, el Director Héctor Olivera, el director José Luis
Massa, el compositor y productor Gustavo Santaolalla, el compositor
Emilio Kauderer, la productora Liliana Mazure, la directora Gabriela
Tagliavini, la joven actriz Mía Maestro, el conductor Tommy Dunster
y la popular Natalia Oreiro.

En
momentos en que las películas argentinas tienen un fuerte impacto
en el circuito de festivales internacionales, la realización de la
tercera edición de la muestra consolida la presencia de la filmografía
argentina en el centro mundial de la industria del cine y del entretenimiento,
con el estreno de películas que en muchos casos constituyen premiers
en los Estados Unidos.

Ejecutivos
de la Warner Bros., de la Paramount, Fox, Samuel Goldwyn, William
Morris Agency, United Talent, Pol Shiff Productions y Arenas Group,
entre otros, participaron en la rueda de negocios organizada ese
mismo día por el Consulado Argentino con productores, directores
y empresarios de la industria del cine y del entretenimiento, dando
a conocer a este mercado las potencialidades naturales, de talentos
y de recursos humanos y técnicos de nuestro país para la locación
de servicios de rodaje y producción en la Argentina.

La época
del año en que se desarrolla la muestra, otorga a las películas argentinas
una escena privilegiada de proyección en momentos en los que se definen
candidaturas a los premios Golden Globe del Hollywood Foreign Press
Association y de los Oscar de la Academia.

Argentina
New Cinema - que se extenderá hasta el 21 de noviembre- es este
año el marco de presentación de la candidata oficial a los premios
de la Academia "El Abrazo Partido" de Daniel Burman, e incluye una
selección de films, muchas de las cuales son premier en la ciudad
de los Ángeles:

" Ay,
Juancito (2004)" , Director Héctor Olivera

" Conversaciones
con mamá"  (2004), Director Santiago C. Oves

" Patoruzito" (2004),
Director José Luis Massa

" Un
mundo menos peor" (2004), Director Alejandro Agresti

" Epitafios" (2004)
- HBO Latino - Dir. Alberto Lecchi y Jorge Nisco

" Whisky
Romeo Zulú" (2004), Director Enrique Pineyro

" Peligrosa
Obsesión" (2004), Director Raúl Rodríguez Peila

Buenos
Aires, 20 de noviembre de 2004