La Cancillería argentina junto a Wines of Argentina organizó, durante el mes de abril y los primeros días de mayo, la 4° edición del festejo del Día Mundial del Malbec con el fin de promocionar a la industria vitivinícola argentina en todo el mundo, a través de más de 60 eventos en casi 50 países. El lanzamiento de las actividades se realizó en Buenos Aires a principios de abril bajo el lema el “Malbec hace ruido” -Malbec Making Noise-, en un evento que reunió a más de 1.200 personas que degustaron más de 100 etiquetas de 27 bodegas distintas.
Desde entonces, la plataforma que conforman las representaciones argentinas en el exterior brindó el marco para que se realizaran los distintos eventos que incluyeron a 15 ciudades de América Latina, 7 de América del Norte, 14 de Asia, 22 de Europa y 2 de Oceanía, entre las que se puede destacar a las ciudades de Lima, Santiago de Chile, Madrid, Barcelona, Nueva York, Houston, Miami, Washington D.C., Londres, Lisboa, Praga, Hanoi, Seúl, Kuala Lumpur, Mumbai y Sidney.
La gran difusión internacional del evento, que incluyó diversas notas en periódicos de todo el mundo y apariciones en canales de TV, es una muestra de la consolidación de los vinos argentinos en el exterior, luego de años de fuerte crecimiento de las exportaciones. A modo de ejemplo, las exportaciones argentinas al mercado vitivinícola norteamericano en 2003 fueron de US$ 34 millones. En la actualidad, esa cifra se ha multiplicado por diez. Por otro lado, los eventos también se realizaron en naciones en las que su consumo es reciente y no sólo en países con una larga tradición en consumo de vinos. La ciudad de Hanoi, Vietnam, es un ejemplo de ello y muestra el gran potencial exportable hacia el mercado asiático.
La Cancillería argentina continúa de esta manera trabajando en pos del crecimiento y la diversificación de las exportaciones de sectores productivos que generan valor agregado y empleos en la economía local.