Se desarrolló hasta ayer en la ciudad de Johannesburgo, República de Sudáfrica, el Congreso “Reclaiming stolen lives: forensic sciences and human rights”, organizado por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y la Foundation for Human Rights (FHR), con el apoyo de la Embajada argentina en Sudáfrica.
Asistieron al evento representantes de ONGs y servicios forenses de Angola, Botswana, Burundi, Kenia, Mozambique, Namibia, Nigeria, Sudáfrica, Uganda y Zimbabwe. Por su parte, integrantes del EEAF y especialistas forenses de Dinamarca, Estados Unidos y Guatemala brindaron conferencias magistrales sobre la aplicación de las ciencias forenses en la investigación y documentación de violaciones a los derechos humanos, tanto en sobrevivientes de tortura como en la exhumación e identificación de personas desaparecidas y enterradas en fosas comunes.
Este Congreso, que comenzó el 31 de octubre, tuvo como sus principales objetivos fomentar el diálogo entre ONGs y especialistas forenses, y desarrollar una red entre los países de África para la cooperación en estos temas. La Embajada argentina en Sudáfrica apoya la tarea del EAAF en el continente, especialmente en Sudáfrica, donde el equipo se halla capacitando a un grupo de forenses locales.
El EAAF trabaja en el continente africano desde 1994. Desarrolló hasta el momento misiones en 14 países, en colaboración con el National Prosecuting Authority (NPA) del Ministerio de Justicia y Desarrollo Constitucional de la República de Sudáfrica. En la inauguración del seminario participó el Viceministro de Justicia y Desarrollo Constitucional de Sudáfrica, Dr. Andries Nel, quien destacó el apoyo de su país al trabajo del EAAF en el continente africano.
Información para la prensa Nº 503 /11
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar