Esta tarde, el Canciller Héctor Timerman recibió en el Palacio San Martín a la Subsecretaria de Relaciones Exteriores de Italia, Marta Dassú, quien le hizo entrega de los archivos diplomático-consulares italianos desclasificados referidos a la última dictadura militar argentina. Se trata, específicamente, de 60 expedientes conservados en los archivos de la Embajada de Italia en Buenos Aires, concernientes a la desaparición de 60 ciudadanos de origen italiano
La desclasificación de estos documentos se efectuó en base al Memorándum de Entendimiento que firmaran ambos países el 1 de junio de 2011. A partir de esa fecha comenzó a trabajar una Comisión Técnica Ítalo-argentina que llevó adelante el proceso de desclasificación.
"La entrega de estos archivos, además de responder a una decisión y a una profunda convicción del Gobierno italiano, demuestra también los históricos lazos de amistad que unen a la Argentina y a Italia”, señaló Timerman al comienzo del acto. “Estos datos pueden ayudar a desentrañar el mapa de la represión no sólo en la Argentina sino en nuestro continente. Ahora la comunidad italiana en nuestro país tiene un motivo más de orgullo. El trabajo por la memoria, la verdad y la justicia no termina nunca. Es un día muy importante para todos”, concluyó Timerman.
Dassú, por su parte, agradeció al Canciller Timerman y destacó el coraje de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. “Se debe cultivar la memoria en base a la verdad y la justicia”, afirmó la Subsecretaria, y destacó que “Italia es el primer país europeo en entregar este tipo de archivos”. Dassú también subrayó que la estos documentos son “el testimonio de una historia común”.
El acto contó con la presencia de autoridades nacionales, legisladores y representantes del movimiento de derechos humanos argentino que incansablemente han trabajado en pos de alcanzar memoria, justicia y verdad por los crímenes cometidos durante el terrorismo de Estado. Estuvieron, entre otros, Martín Fresneda, Secretario de Derechos Humanos de la Nación; Vera Jarach, de Madres Línea Fundadora; Estela de Carlotto, de Abuelas de Plaza de Mayo; Lita Boitano, de Familiares de Desaparecidos, y Horacio Verbitsky, del CELS.
La entrega de archivos por parte de Italia es una contribución con el derecho a la verdad y refuerza el trabajo de la Cancillería argentina en la implementación de una política de estado de defensa de los derechos humanos, consolidada a partir de 2003 cuando los tres poderes del Estado en la Argentina fueron sucesivamente removiendo los obstáculos jurídicos para erradicar la impunidad en crímenes de lesa humanidad.
Lo que se ha logrado con Italia es un gran avance ya que renueva los lazos fraternales que históricamente han unido a ambos países. La desclasificación de archivos resulta un gran paso que muestra no sólo los valores democráticos que comparten ambos países sino que también brinda nuevas herramientas al poder judicial para continuar avanzando en el proceso de justicia inédito en el mundo que está transitando nuestro país.
Información para la prensa Nº 320/12
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 /8296 /7388
www.cancilleria.gob.ar