Información para la prensa nro. 33/2003
EL
MERCOSUR REDOBLA SU APUESTA CON EUROPA
El
miércoles 6 de marzo el MERCOSUR presentará a la UNION
EUROPEA (UE) su OFERTA revisada y mejorada en materia de liberalización
del comercio de bienes, cumpliendo de esa manera el compromiso asumido
por las Partes en la reunión ministerial llevada a cabo en julio
del año pasado en Río de Janeiro, y de acuerdo con las
decisiones políticas adoptadas por los Jefes de Estado y de Gobierno
de la UE y del MERCOSUR en mayo de 2002 en la Cumbre de Madrid.
La nueva Oferta del Mercosur incluye
la desgravación arancelaria de entre el 83% y el 85% del valor
promedio de sus importaciones de bienes desde la UE en el período
de referencia 1998-2000, lo que involucra un total de 19 mil millones
de dólares de comercio. Dicho porcentaje comprende lo "sustancial
del comercio", por lo cual los aranceles de los productos de origen
comunitario allí incluidos se liberalizarán en un plazo
no superior a los diez años a partir de la entrada en vigencia
del Acuerdo de Asociación Birregional actualmente en negociación.
De acuerdo con lo expresado por
el Secretario de Comercio Internacional, Martín Redrado, "esta
oferta es una muestra de nuestro compromiso con la negociación,
y una clara definición de nuestra política multipolar
de negociaciones comerciales".
El MERCOSUR ofrece a la UE desgravar
los aranceles de 9400 posiciones arancelarias, agrupados en cinco categorías
con diferentes plazos y ritmos de liberalización arancelaria,
pero no mayor a los diez años desde el comienzo de la vigencia
del Acuerdo.
La Oferta del MERCOSUR es cualitativamente
superior y mucho más ambiciosa que la presentada por la UE en
julio del 2001 pues incluye la totalidad del universo arancelario, y
el 100 por ciento de las importaciones desde la Unión Europea
en el período de referencia 1998-2000, es decir 23.000 millones
de dólares. De dicho monto, el MERCOSUR incluye en lo sustancial
del comercio -que desgravará en un plazo no mayor a diez años-
cerca del 85%. El 15% restante está compuesto por los productos
de alta sensibilidad que tendrán plazos de desgravación
arancelaria superiores a los diez años.
Paralelamente, el MERCOSUR espera
que la Comisión Europea corresponda a este significativo avance
con una oferta mejorada en la que indique que también desgravará
la totalidad del universo arancelario, incluyendo tanto los derechos
de importación ad-valorem como los específicos, así
como la neutralización de los efectos distorsivos de las numerosas
y variadas barreras que impiden a los productos del MERCOSUR, en especial
a los de orígen agrícola-ganadero y los alimentos procesados,
ingresar competitivamente al mercado europeo. Dichos instrumentos están
básicamente concentrados en la Política Agrícola
Común (PAC) de la UE, que es actualmente objeto de negociación
en la Ronda Multilateral lanzada en Doha, en noviembre de 2001.
Según Redrado la oferta del
MERCOSUR mejora cualitativamente la de su par europea, "porque
el bloque no aplica aranceles de importación "específicos"
ni mixtos, contrariamente a la UE que, hasta el momento, sólo
ha ofrecido desgravar el componente "ad-valorem" de los aranceles,
sin especificar como eliminará los mencionados en primer lugar".
La mayor parte de los productos incluídos por la UE en la Categoría
E de su oferta se encuentra en la situación señalada precedentemente.
Por otra parte, hasta el presente,
la UE ha mantenido excluido de su oferta un 10 % del comercio birregional.
Los productos excluidos abarcan prácticamente a todo el sector
agrícola y agroindustrial. En esos sectores el MERCOSUR es altamente
competitivo, sin otorgar subsidios a la producción y a la exportación.
Son, por lo tanto, del mayor interés exportador del MERCOSUR,
ya que desde hace muchos años el acceso al mercado comunitario
ha estado, en mayor o menor medida, restringido por las barreras proteccionistas
de la PAC.
A pesar de las situaciones de alta
sensibilidad social por la que atraviesan los países del Mercosur,
el esfuerzo conjunto de los sectores privados y los gobiernos realizado
para presentar esta oferta demuestra una visión estratégica
de largo plazo. El MERCOSUR apuesta a un escenario birregional en el
que tengan plena vigencia los principios del Trato Especial y Diferenciado
que contemple las diferencias en el nivel de desarrollo económico
entre ambas regiones; de la Zona Libre de Subsidios; del acceso "efectivo"
a los mercados sin trabas arancelarias, y de tipo técnico; de
mecanismos de defensa comercial efectivos, simples y transparentes,
entre otros.
Sólo así se podrá
garantizar a los respectivos sectores productivos de los cuatro socios
del Mercosur que la liberalización del comercio -uno de los tres
pilares básicos del Acuerdo de Asociación birregional,
junto con los Capítulos Político y de Cooperación-
traiga beneficios concretos y mensurables en el incremento del bienestar
de todos los habitantes de nuestros países.
Este Acuerdo
Birregional constituirá una dimensión cualitativamente
superior a la de los simples acuerdos de Libre Comercio. La integralidad,
es decir, la conjunción de los tres pilares básicos mencionados
precedentemente, genera la dimensión necesaria para que las Partes
encuentren soluciones imaginativas e innovadoras a problemas complejos
y difíciles que serían insolubles en contextos de menor
nivel que el que nos ocupa.
3 de marzo del
2003