Información
para la prensa Nro 77/2001
En el encuentro,
que se prolongará hasta este miércoles, nuestro país
ratificará su posición contra las barreras comerciales
a los productos agrícolas
El
Mercosur y la Unión Europea negocian
acuerdo
de asociación en Bruselas
La Cancillería
informa que desde hoy la Argentina participa, en la delegación Mercosur,
en la cuarta Reunión de Negociaciones Birregionales (CNB) con la
Unión Europea, (UE) que se desarrollará hasta este miércoles
en la ciudad belga de Bruselas con el objetivo de crear y poner en
práctica un futuro Acuerdo de Asociación entre ambas regiones.
Durante este
encuentro se completarán muchas de las tareas de intercambio mutuo
de información técnica que ambas partes comenzaron a tratar
en las tres reuniones previas desde abril de 2000 hasta noviembre del año
pasado, en Buenos Aires, Bruselas y Brasilia.
La comitiva
argentina en la delegación Mercosur está presidida por el
subsecretario de Integración Económica Americana y Mercosur
de la Cancillería argentina, Norberto Iannelli.
Como anticipo
del cónclave, el Mercosur y la UE intercambiaron documentos con
propuestas preliminares de negociación en temas de Acceso a los
Mercados; Agricultura; Salvaguardias; Normas Técnicas; Solución
de Controversias, y Competencia.
Los tres equipos
técnicos encargados de tratar cada área incorporarán
además capítulos sobre Reglas de Origen, Servicios, Propiedad
Intelectual e Inversiones.
Con particular
interés de la Argentina, el capítulo de Acceso a los Mercados
abarcará, junto a los mecanismos de desgravación arancelaria,
las barreras no arancelarias al comercio, y se prevé un intenso
intercambio de información en esta materia, en especial en el aspecto
referido a las productos del sector agrícola ganadero y a los alimentos
procesados, campo en el cual tanto el Mercosur como Europa se ubican históricamente
entre los más importantes productores del mundo.
El Mercosur
ratificará en esta oportunidad la firme posición expresada
en los principales foros multilaterales de negociación comercial,
en contra de la utilización de subsidios a la exportación,
créditos subsidiados para exportación, aranceles móviles
estacionales, medidas de apoyo interno a la producción y a las barreras
no arancelarias para el universo de los productos del sector agroganadero
y alimenticio.
Sobre este
punto, funcionarios oficiales y representantes de los sectores privados
involucrados de ambas partes confían en la capacidad de los negociadores
para alcanzar en el futuro cercano un acuerdo de integración que
comprenda la mayor parte del intercambio comercial sustantivo entre las
dos regiones, a fin de encontrar los medios necesarios para eliminar cualquier
efecto negativo, como también distorsivo, que tales medidas podrían
tener en el desarrollo de los flujos comerciales recíprocos en bienes
y servicios.
19 de marzo de 2001