Inicio / Noticias / Comunicados

El primer borrador será considerado el 7 de abril, en Buenos Aires, en la Reunión de Ministros de Comercio Exterior de los 34 países involucrados en el acuerdo hemisférico

Miércoles 28 Febrero 2001
Información para la Prensa N°: 
57/2001

Rodríguez
Giavarini informó al Presidente del estado de las negociaciones del
ALCA bajo la coordinación de la Argentina.

El
presidente Fernando de la Rúa recibió ayer en Casa de Gobierno al
canciller Adalberto Rodríguez Giavarini, quien le brindó un detallado
informe sobre el Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA). El
primer mandatario se mostró interesado en que "a más tardar concluyan
las negociaciones en el 2005", al tiempo que destacó "la importancia
que la negociación hemisférica tendrá para la Argentina con sus consecuencias
económicas y comerciales en la medida que se respeten los principios
ya acordados de equilibrio e inclusión de todos los temas sustantivos
planteados".

Entre
los beneficios citó De la Rúa, durante la reunión, "el incremento
de las inversiones extranjeras, la defensa de principios como la estabilidad,
la transparencia y la no discriminación entre los socios del ALCA
y la adopción de un mecanismo hemisférico de solución de controversias".

En
el encuentro de ayer Rodríguez Giavarini informó al jefe de Estado
que durante la presidencia de la Argentina en ALCA se logró elaborar
el primer borrador, que será puesto a consideración de los 34 países
involucrados en el acuerdo hemisférico en la reunión de Ministros
de Comercio Exterior que se desarrollará en Buenos Aires el 7 de abril
próximo, al tiempo que se impulsó la implementación de 18 medidas
de facilitación de negocios (10 de difusión de información entre los
países miembros y 8 de procedimientos aduaneros).

Rodríguez
Giavarini explicó que la Argentina impulsa, a través del Mercosur,
la instrumentación de normas comunes en materia de competencia y propiedad
intelectual en el ALCA, así como el fortalecimiento de la capacidad
negociadora del hemisferio frente a terceros.

El
Canciller destacó que entre las consecuencias positivas de impulsar
el ALCA figuran, las mejoras de acceso de bienes industriales y agrícolas
a los mercados hemisféricos, facilidades de acceso a mercados en materia
de compras gubernamentales y servicios, al igual que la eventual adopción
de normas comunes en sectores como el transporte, turismo, servicios
financieros y profesionales y los relativos a la nueva economía. También
enfatizó en la eliminación de la incertidumbre comercial que afecta
a nuestros exportadores por la aplicación unilateral de derechos antidumping
y compensatorios y barreras paraarancelarias.

Para
la negociación, Rodríguez Giavarini recalcó que la Argentina va a
través del Mercosur con una postura única y coordinada en el bloque,
en búsqueda de un acuerdo que tenga su base en los convenios subregionales
y bilaterales existentes. Por ese motivo ratificó el mantenimiento
de la preferencia regional del Mercosur.

A
su vez, con el objetivo del beneficio común de los socios del ALCA,
se respetará el principio de "single undertaking" que establece que
nada está acordado hasta que todo esté acordado, la gradualidad y
equilibrio en el proceso negociador y también la adopción de derechos
y obligaciones comunes.

En
su informe, el titular del Palacio San Martín hizo hincapié en el
importante volumen de intercambio comercial con los países de América,
lo que pone de manifiesto la relevancia del ALCA para las proyecciones
económicas de la Argentina.

Rodríguez Giavarini señaló que durante 2000 el intercambio con los
países americanos (con un elevado porcentaje del Mercosur y del Nafta)
representó el 61,2 por ciento de las exportaciones argentinas y el
54,8 por ciento de las importaciones.

Entre 1992 y 2000, la Argentina aumentó sus exportaciones al mundo
en un 115 por ciento, por lo cual creció de 12.235 millones de pesos
a 26.251 millones de pesos respectivamente. De ese incremento de 14
mil millones de pesos, el 43,2 por ciento correspondió al Mercosur
y el 15,2 por ciento al Nafta.

En
el caso de las manufacturas de origen industrial, el Canciller subrayó
que hubo un aumento de 5.300 millones de pesos registrado en el período
1992-2000. De ese total, el 59,6 por ciento de la producción fue hacia
los países del Mercosur y el 18,4 por ciento a los del Nafta.

28 de febrero de 2001