El Secretario de Culto de la Nación, Guillermo Oliveri, recibió hoy en el Palacio San Martín a Su Beatitud Gregorio La Ham, Patriarca de Antioquia y de todo el Oriente, de Alejandría y de Jerusalén, en su primera visita pastoral a nuestro país.
Oliveri, acompañado por otras autoridades de la Cancillería y de la Conferencia Episcopal Argentina, ofreció un almuerzo en honor del Patriarca y de la comitiva que lo acompañó especialmente, dada la importancia de esta histórica visita al país y a la región. Estuvieron presentes los Monseñores Fares Maakaron, Arzobispado de la Eparquía de Brasil; George Kahhaleh Zoubairaty, Exarca Apostólico de Venezuela; Issam John Darwish; Arzobispo de la Eparquía de Australia y Nueva Zelanda; Abdo Arbach, Arzobispo de Palmira, Exarca apostólico de Argentina y el Reverendo Archimandrita Gabriel Ghnnoum, Exarca patriarcal de México.
Luego de una extensa vida religiosa como representante de su credo, el 29 de noviembre de 2000 Gregorio La Ham fue elegido como titular del Patriarcado de Antioquía y Todo el Oriente, ante la renuncia del patriarca Máximo V Hakim, que con 92 años se retiraba a causa de problemas de salud. Juan Pablo II le concedió la ecclesiastica communio el 5 de diciembre del 2000, una tradición en la que el Papa bendice el nombramiento del nuevo Patriarca.
Gregorio III Laham nació en Siria, 15 de diciembre de 1933. Es el Patriarca católico de los greco-melquitas de Antioquía, Alejandría y Jerusalén, en comunión con Roma. Tomó el nombre de Gregorio después de que el patriarca Gregorio II Youssef, el último de su orden que había sido elegido como Patriarca (1864 - 1897).
El encuentro se enmarca, además, en la diversidad religiosa como tradición que honra a la Argentina desde le llegada de las olas inmigratorias, y que en los últimos años se profundizó con las políticas de Estado que a través de la Secretaría de Culto -vínculo natural entre el Gobierno Nacional y cada una de esas organizaciones de la fe- promueven la pluralidad, la integración y la convivencia en paz de los más de 2500 credos reconocidos en nuestro país.