Inicio / Noticias / Comunicados

El sector software y servicios informáticos en busca de ampliar sus ventas en México

Sábado 4 Octubre 2014
Información para la Prensa N°: 
261/14

Empresas argentinas participaron en una misión comercial a México y estuvieron presentes en el World Congress on Information Technology, con el objetivo de ampliar sus ventas al exterior.

Catorce empresas argentinas de software y servicios informáticos concluyeron este viernes su participación en una misión comercial del sector a la ciudad de Guadalajara, organizada en el marco del Programa de Aumento y Diversificación de las Exportaciones (PADEx). La comitiva realizó una intensa agenda de actividades que incluyó reuniones de negocios y visitas a empresas locales seleccionadas por su interés en la oferta argentina. Asimismo, las empresas de nuestro país expusieron su oferta en el World Congress on Information Technology 2014 (WCIT 2014), uno de los principales eventos del sector en la región y una puerta de entrada no sólo al mercado mexicano sino también al de Estados Unidos.

Llevada adelante con el objetivo de impulsar las ventas internacionales del sector, la actividad se desarrolló entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre y fue la séptima misión de software a México coordinada por la Cancillería argentina. El sector del software y servicios informáticos se ha desarrollado rápidamente en Argentina desde 2002 gracias a sus ventajas competitivas, entre ellas una gran cantidad de trabajadores calificados, una óptima relación precio-calidad y una de las tasas de penetración de Internet y tecnología celular más altas de la región. Desde 2002 a 2013 los ingresos del sector crecieron a una tasa promedio anual de 17%, liderados por un incremento del 20% anual de las exportaciones que representan el 25% del total de ingresos generados.

De esta manera concluye una nueva actividad que otorga un impulso adicional a un sector generador de alto valor agregado, creador de empleos de calidad en el país –69.000 puestos en la actualidad, de los cuales más de la mitad corresponden a graduados universitarios o terciarios– y que cuenta con un gran potencial de crecimiento. La realización de este tipo de misiones responde a una estrategia de profundización de la presencia comercial argentina en la región y de acompañamiento al desarrollo de la industria de alto valor agregado de nuestro país.