Inicio / Noticias / Comunicados

El Senado homenajeó el trabajo humanitario de Cascos Blancos

Miércoles 15 Mayo 2013
Información para la Prensa N°: 
104/13

Esta tarde, el Senado de la Nación rendió un homenaje a la Comisión Cascos Blancos del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto por su labor en el ámbito de la asistencia humanitaria internacional, y - en particular- por las acciones realizadas durante el corriente año en la República de Haití. El acto se llevó cabo por iniciativa de los senadores Daniel Filmus y Ruperto Godoy en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo, a las 18 hs, y contó con la presencia del Vicecanciller Eduardo Zuaín y el titular de la Comisión, Gabriel Fuks.

En la ceremonia, se destacó la distinción que dio ese cuerpo legislativo a través de una Declaración aprobada el pasado 24 de abril en la que consigna su beneplácito por el envío de voluntarios de Cascos Blancos a la ciudad de Puerto Príncipe con el fin de proporcionar ayuda y capacitación en materia de control de calidad de alimentos.

Cabe recordar que la Comisión Cascos Blancos es un organismo dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto que tiene como responsabilidad primordial impulsar la "Iniciativa Cascos Blancos", aprobada por la Asamblea General de la ONU en 1994 y por la Asamblea General de la OEA en 1995. Se trata de una iniciativa argentina de asistencia humanitaria internacional cuya función consiste en la atención inmediata ante emergencias y en la lucha contra el hambre y la pobreza. La Comisión basa su accionar en la organización de voluntarios, para lo cual cuenta con una base de datos que permite identificar perfiles en función de las misiones a desarrollar.

Hay que destacar también que la Comisión Cascos Blancos también tuvo un activo rol en las tareas de asistencia humanitaria que llevó adelante el Estado tras las trágicas inundaciones que se dieron hace un mes en la ciudad de La Plata y la Capital Federal.

Respecto al trabajo específico en Haití, hay que recordar que el pasado 2 de abril partió un equipo de voluntarios con suministros de ayuda humanitaria y expertos para desarrollar en el territorio la segunda etapa del acuerdo de Apoyo Técnico al Programa Nacional de Cantinas Escolares (PNCS) que se desarrolla en el marco del trabajo que lleva adelante la UNASUR en el hermano país, con el cual se brinda alimento a más de 2 millones de niños y niñas en edad escolar.

Durante más de veinte días, los voluntarios estuvieron al frente de la capacitación de alrededor de 20 laboratoristas haitianos y agentes de seguimiento del PNCS, brindando contenidos específicos respecto a los métodos para el análisis de alimentos, la toma de muestras y buenas prácticas de laboratorio, para prevenir enfermedades y mejorar la calidad alimentaria de los niños haitianos.