En el tramo final de su misión en África, el vicecanciller Eduardo Zuain fue recibido en Senegal por el Canciller de ese país. En el encuentro se avanzó en la concreción de proyectos conjuntos en las áreas de ganadería, agricultura y seguridad costera.
El canciller de Senegal, Mankeur Ndiaye, señaló que la política exterior argentina en África es un hecho que se reconoce y se señala en todo ese continente porque tiene el sello distintivo de la cooperación entre países hermanos y amigos.
Ndiaye agradeció la generosidad con que Argentina recibe a la reciente inmigración de senegaleses que ha encontrado en nuestro país un nuevo futuro y el pleno goce de derechos, en el marco de nuestras leyes.
Asimismo, anunció la próxima apertura del Consulado de ese país.
Homenaje a los esclavos en África y el aporte de los afrodescendientes a nuestra identidad nacional
La delegación argentina visitó la isla de Gorée de Senegal, sitio de gran significado histórico ya que allí se concentraba a los esclavos para su partida a América. El vicecanciller argentino rindió homenaje a los millones de seres humanos víctimas de la esclavitud y, junto al Director de la Casa de los Esclavos, señaló el decisivo aporte de la comunidad afrodescendiente para la identidad nacional argentina.
Visita a Tanzania y Djibouti
La delegación argentina completó su gira con la visita a Tanzania. El vicecanciller fue recibido por su par, repasó la marcha de los proyectos en ejecución y firmó un acuerdo de consultas bilaterales regulares y un convenio de colaboración entre las academias que forman a los diplomáticos de ambos países.
En Djibouti, fue recibido por el canciller de ese país y trabajaron en una hoja de ruta a desarrollar y que cubre tanto las áreas políticas como económicas para beneficio mutuo.
Apoyo a Malvinas y a la lucha contra los fondos buitres
Las autoridades de Tanzania, Djibouti y Senegal enfatizaron el apoyo a la Argentina y América Latina en la Cuestión Malvinas y en la lucha contra los fondos buitres. En ese sentido, anunciaron que sus delegaciones ante las Naciones Unidas colaborarán con la intensa acción del Grupo de los 77 más China que, junto a la Argentina, elabora el Marco Legal para la restructuración de la deuda de los Estados.