El Vicecanciller Roberto García Moritán recibió esta mañana, en el Palacio San Martín, al Vicecanciller de Bolivia, Mauricio Dorfler. Ambos mantuvieron una reunión con el fin de avanzar en las propuestas de cooperación bilateral emprendidas desde la asunción del Presidente Evo Morales.
El encuentro, que es continuación de las reuniones realizadas en La Paz en febrero y marzo de este año, fue abierto por el Vicecanciller argentino y presidido por el Subsecretario de Política Latinoamericana, Leonardo Franco.
Por la Cancillería argentina participaron también el Subsecretario de Relaciones Institucionales, Marcelo Fuentes, el Subsecretario de Integración Económica Americana y MERCOSUR, Eduardo Sigal, y el Director de Países Limítrofes, Diego Tettamanti, además de otros altos funcionarios del gobierno nacional.
La Directora de Cooperación Internacional, Ana Cafiero, informó sobre el estado de avance de la cooperación argentina a Bolivia, en especial en materia de educación, salud y trabajo.
Otro de los temas de especial interés para la cooperación bilateral, es la situación de los ciudadanos bolivianos residentes en la Argentina, dado el importante flujo migratorio proveniente del vecino país. En este sentido, el Director Nacional del INDEC, Lelio Mármora, informó sobre datos demográficos y planteó la necesidad de llevar a cabo progresos en materia estadística referidos a la localización de la comunidad boliviana en nuestro país, para relevar aspectos relacionados con la edad, sexo y nivel educativo de la población analizada.
En relación con la cantidad y la situación de los bolivianos residentes en nuestro país, se informó sobre la pronta aprobación de un proyecto de ley que permite el voto de los bolivianos en el exterior, para lo cual todos los inmigrantes que quisieran hacer uso de ese derecho deberían regularizar su situación en el país. El Director General de Migraciones de nuestro país, Ricardo Rodríguez, informó sobre las condiciones existentes en la Argentina, y se refirió a varios aspectos de la amplia y tradicional política migratoria argentina en el marco del programa de regularización Patria Grande.
Este programa fue puesto en marcha por el Gobierno argentino para regularizar la situación migratoria de los extranjeros nativos de los Estados Parte del MERCOSUR y de sus Estados Asociados, en busca de facilitar la tramitación para acceder a una residencia legal en el país. A tal fin, se dispone implementar un nuevo criterio de radicación basado en la acreditación de la nacionalidad de uno de los países de la región y adoptando la buena fe como principio rector del Programa (mas información www.patriagrande.gov.ar).
Respecto del voto boliviano en el exterior, la semana próxima volverán a reunirse funcionarios de la Embajada de Bolivia en nuestro país con funcionarios de diversas áreas del gobierno argentino, para avanzar en el tratamiento de cuestiones tales como la cuantificación de los bolivianos con capacidad de votar, empadronamiento, organización de los comicios y del escrutinio y difusión del proceso electoral, materias en que la Argentina puede asistir técnicamente al hermano país.
Otro de los funcionarios nacionales que participó de la reunión fue el Presidente del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo, Enrique Oteiza, quien informó sobre la situación de la comunidad boliviana en general y sobre algunos casos específicos recientes. Ambos países ratificaron el compromiso para lograr una mayor integración de sus pueblos y profundizar la lucha contra cualquier tipo de discriminación.
Respecto de la cooperación en materia de fortalecimiento de la administración pública, el Subsecretario de la Gestión Pública, Juan Abal Medina, informó sobre lo avanzado hasta el momento. Además, esta tarde se suscribirá un convenio marco entre el Instituto Nacional de la Administración Pública y su organismo par boliviano con el fin de asistir en la capacitación de funcionarios del Estado.