Horacio
Chighizola también demandó mayor acceso a los mercados
para los países en desarrollo, al disertar en el Foro Económico
Mundial, en Buenos Aires
El
vicecanciller, Horacio Chighizola, remarcó hoy la necesidad
de que los países que planifican la integración del
Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA) se comprometan
a suscribir “un acuerdo equilibrado que contemple los intereses de
todos los participantes” y que, con este fin, contenga lineamientos
concretos para lograr “una drástica reducción del proteccionismo
agrícola, el acceso inmediato a mercados para productos de
las naciones en desarrollo, y disciplinas para enfrentar el abuso
en la aplicación de medidas antidumping”.
El
vicecanciller sostuvo además que “en todas las negociaciones
comerciales que tiene la Argentina, ya sea en el ALCA o con la Unión
Europea, el nivel de compromiso y el interés, tanto en cuanto
a los resultados o la asignación de prioridades o recursos,
es el mismo”.
Al
disertar hoy en el Foro Económico Mundial, que se desarrolla
en Buenos Aires, Chighizola señaló que “el resultado”
del proceso de integración del ALCA “será una intensificación
de los flujos comerciales y de inversiones en la región, que
indudablemente beneficiará a todos los participantes” con el
“incremento del bienestar de sus sociedades”.
“Desde
el Mercosur, colaboramos activamente en el proceso del ALCA, con la
convicción de que nuestro esfuerzo de integración subregional
es una experiencia de aprendizaje integracionista de inestimable valor”,
subrayó.
Chighizola
insistió en la necesidad de que el Mercosur profundice sus
lazos de unión en “dos grandes áreas, por un lado la
del progreso en los temas institucionales y en las disciplinas comerciales
y, por otro, en hacerlo más competitivo en el ámbito
internacional” y remarcó que “todo ello redundará en
la preservación de la identidad” del bloque.
“La
participación coordinada de todos los miembros del Mercosur
constituye un claro ejemplo del esquema de su relacionamiento externo,
que no atenta contra la profundización y consolidación
del bloque subregional, ni inhibe la participación del bloque
en negociaciones con otros países o regiones”, destacó.
En
ese sentido, recordó que está prevista “la coexistencia
del ALCA con los acuerdos comerciales regionales que se encuentran
vigentes o con los que se negocien en el futuro, en la medida que
los derechos y obligaciones de los mismos no estén cubiertos
o excedan los previstos en el acuerdo hemisférico”.
Chighizola
admitió que en el proceso de integración regional de
las Américas, “todavía quedan por resolver importantes
cuestiones como son los distintos tamaños de las economías
del hemisferio, de manera de garantizar la participación plena
de todos los países o la relación del ALCA con nuestros
compromisos en la Organización Mundial del Comercio”.
No
obstante, el Secretario de Comercio y Relaciones Económicas
Internacionales de la Cancillería insistió en la necesidad
de “tener presente nuestro compromiso de alcanzar un acuerdo equilibrado,
que contemple los intereses de todos los países participantes”.
En
tal sentido abogó porque los países americanos acuerden
“una drástica reducción del proteccionismo agrícola
en la región, a través de compromisos de eliminación
de los subsidios a la exportación y medidas de efecto equivalente
a esos subsidios, y el disciplinamiento del apoyo interno a la agricultura”.
Llamó
a que se contemple “la inclusión de medidas reales de acceso
a mercado inmediato para productos de interés de los países
en desarrollo, tanto industriales como agrícolas” y de
“disciplinas que permitan enfrentar el abuso en la aplicación
de medidas antidumping para preservar la sensibilidad de distintos
sectores cuando se trata de pequeños productores o evitar afectar
corrientes comerciales de poca significación”.
“Los
próximos dieciocho meses resultan cruciales en la definición
del futuro del ALCA. Debemos tener en cuenta que si los países
–particularmente, los más interesados en el éxito de
este proyecto- no realizan importantes esfuerzos” para “avanzar en
la resolución de las divergencias existentes y alcanzar consenso
en los temas sustantivos, será difícil cumplir con el
objetivo de concluir el acuerdo para enero del 2005”, alertó
Chighizola.