Inicio / Noticias / Comunicados

En el Vaticano, Malcorra conversó con Francisco sobre la Argentina, la paz mundial y la situación en América Latina

Viernes 21 Abril 2017
Información para la Prensa N°: 
141/17

La canciller argentina se reunió además con su par italiano, Angelino Alfano

La canciller Susana Malcorra fue recibida hoy en el Palacio Apostólico del Vaticano por el Papa Francisco y luego mantuvo en Roma un encuentro con su par italiano, Angelino Alfano, en La Farnesina, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación internacional.

Sobre su audiencia con el Papa, Malcorra detalló: “Duró casi una hora. Fue una reunión muy buena, fue una conversación fluida en la cual paseamos por todos los temas que son de mutuo interés. Recorrimos el mundo desde su óptica, desde sus ocupaciones y preocupaciones, desde el punto de vista de lo que tiene que ver con la paz y la seguridad, y temas de comercio y economía. Fue una conversación amplia. También hablamos de la región”.

“El Papa lo dice siempre: él entiende que el mundo está en una situación de tercera guerra mundial en cocción lenta. Volvió a insistir con ese concepto. Repasamos con lo que se está dando en Siria, Medio Oriente, incluso Corea del Norte. Me contó que estuvo reunido con los líderes europeos, que él considera que Europa es una construcción fundamental en este mundo”, agregó.

La Canciller explicó: “Hablamos de que la Argentina va a ser sede de las reuniones de la OMC y del G20. Fue profundamente afectuoso en lo personal y eso me honra, pero además estuvo muy interesado en un contexto amplio, de hecho dedicamos un tiempo importante a la agenda del G20 porque él ve a la Argentina insertando una agenda en el contexto internacional. Su visión de una globalización donde cada país mantenga su personalidad pero sea capaz de integrarse coincide con nuestra idea de una Argentina con inserción inteligente en el mundo”.

“Hablamos de la situación de la Argentina, hicimos un repaso del trabajo que estamos haciendo, tratando de avanzar en la agenda fundamental que es la eliminación de la pobreza a través de la generación de empleo sustentable. Tenemos frente a nosotros un año electoral, que siempre agrega una dimensión adicional a la realidad de Argentina, y en ese contexto me dijo que siendo yo la canciller era la última persona que recibía hasta que pasen las elecciones”, enfatizó Malcorra.

Consultada por la prensa sobre la posibilidad de una visita del Presidente argentino, la canciller añadió: “Nunca estuvo planeado que el Presidente Macri viniera este año a Roma, tal como salió en algunos medios. Además, Su Santidad fue claro al decirme que se va a mantener al margen de todo este proceso. Hasta después de las elecciones no va a tener ninguna visita oficial. Y no hablamos de la invitación al Santo Padre a la Argentina. La invitación está abierta y se va a hacer en el momento en que él juzgue oportuno”.

La jefa de la diplomacia argentina aseguró: “Siempre puso la perspectiva en el plano de la preocupación por el mundo y aun así, en el plano de la Argentina en términos globales, fue muy optimista y muy positivo en muchos aspectos y le mandó los mejores deseos al Presidente Macri y dijo que siga trabajando, ese fue su mensaje”.

“Nunca sentí que la relación con el Papa estuviera mal, como era representada públicamente. La relación con el Papa desde la Argentina es especial porque los argentinos nos apropiamos del Santo padre, y mi conversación de hoy con él reconfirmó cuanto se ocupa él del mundo, no sólo de la Argentina”, opinó.

 

  • VENEZUELA Y LA REGIÓN

 “Le dije que cada día más valoramos que nuestra región está libre de conflictos, y en ese marco lo de Venezuela surge como una preocupación muy grande, por Venezuela y los venezolanos y por el impacto que eso pueda tener en nuestra región y afectar a los países limítrofes, sobre todo a Colombia, que está haciendo un enorme esfuerzo por salir de más de 50 años de guerra”.

 “El Santo Padre me dijo que sigue esto de cerca, que el compromiso del Vaticano para encontrar una salida o solución sigue muy firme pero que también él necesitaba sentir que había reaseguro de que los compromisos que se asumían se concretaban”.

 “Luego tuve ocasión de conversar con el Cardenal Parolin, Secretario de Estado, y conversar más en detalle. Estamos intentando ver posibles canales de ayuda. Pero quiero insistir en algo con claridad: el problema de los venezolanos sólo lo pueden resolver los venezolanos. No hay nadie que pueda tomar la responsabilidad del futuro de Venezuela sino ellos mismos; la región no está en otra línea que no sea Venezuela encontrándose con su futuro”.

 “Dicho esto, la región tiene una responsabilidad de ayudar y acompañar a los venezolanos para lograr un futuro brillante como se merecen; algunas de las cosas que han sucedido últimamente prueban que las instituciones democráticas no están funcionando en Venezuela, y eso nos habilita a nivel regional a tomar posición activa; nuestra región tiene una historia negra de dictaduras y los golpes de Estado. Esa historia nos llevó a tener instituciones en donde el reconocimiento a los principios de la democracia son responsabilidad colectiva de la región, no sólo del país; esto es de avanzada en el mundo, tanto los principios democráticos como de DDHH”.

“Cuando todos los países adherimos a estas instituciones con el retorno de las democracias asumimos un compromiso de ayudarnos mutuamente cuando algo falla, y eso es lo que estamos intentando hacer, con la convicción de que esto sólo se hace ayudando a que los venezolanos resuelvan sus problemas; y al mismo tiempo que alertamos que las cosas que están pasando nos preocupan cada vez más porque pareciera que los venezolanos se alejan de una solución común”.

 

  • REUNIÓN CON EL CANCILLER ITALIA

“Con Angelino Alfano repasamos nuestra agenda bilateral y firmamos el Acta Final de la Comisión Bilateral General, que sintetiza todo lo desarrollado por las mesas temáticas bilaterales desde el año pasado hasta ahora. Hay un trabajo muy estrecho que se está haciendo entre ambas cancillerías”, señaló.  

“La visita (del presidente de Italia a la Argentina) va a ser una visita de Estado. Aparte del vínculo del Presidente Mattarella y los tres poderes, también va a haber reuniones con empresarios y entre empresarios. Está planeando un vínculo con la comunidad de italianos en Argentina y también va a hacer una visita a Bariloche, para ver temas que tienen que ver con nuestro proyecto conjunto de satélites. Va a ser un viaje muy rico y muy activo”, detalló Malcorra.

En el marco de su agenda en Roma, la canciller inauguró esta mañana la muestra fotográfica "Génova-Buenos Aires-Solo Ida. El viaje de la familia Bergoglio a Argentina y otras historias de emigración”, en el Instituto Italo-Latino Americano (IILA), de Roma.  

Galería: