Desde mañana y hasta el 20 de mayo, en la ciudad de Shanghai, se llevará a cabo la 12ava edición de SIAL CHINA considerada como la mejor oportunidad para ingresar en el mercado asiático. La Fundación Export.Ar, agencia de promoción de exportaciones de la Cancillería Argentina, coordinará el pabellón nacional de la feria, del cual participarán más de diez empresas argentinas del sector Alimentos y Bebidas.
SIAL CHINA se desarrollará en el Shanghai New International Expo Centre de esa ciudad. Allí, durante tres días, importadores, distribuidores y demás actores del sector alimenticio visitarán el evento con el fin de planificar sus compras e interiorizarse respecto de las tendencias del sector a nivel mundial.
Cabe destacar que el mercado asiático es considerado como uno de los más importantes del mundo, no sólo por la cantidad de habitantes en el continente sino también por el crecimiento sostenido que este mercado ha demostrado durante los últimos años. En referencia al sector de alimentos, una de las razones de la expansión es la alta tasa de crecimiento anual de las ventas de bienes de consumo en esta década (11.5% anual promedio) y las millonarias inversiones realizadas en los últimos años por cadenas de supermercados.
A partir de mediados de los años ‘90, el ingreso de las cadenas extranjeras de supermercados generó un cambio en la forma de comercializar los alimentos. El ingreso de Wal-Mart y Carrefour produjo un salto cualitativo en materia de gestión y de estándares de calidad e higiene del sector. Así, para las empresas extranjeras, los hipermercados constituyen una de las vías más importantes para la venta de sus productos en China. Se los considera los más receptivos para los productos importados, tanto en términos de variedad como de volumen.
Otra de las vías para la comercialización de alimentos en China es a través de las tiendas gourmet especializadas exclusivamente en productos importados. Estas se han instalado sobre todo en las grandes ciudades como Cantón, Pekín y Shanghai (las más occidentalizadas), donde existe una fuerte concentración de residentes extranjeros o residentes chinos con alto poder adquisitivo.
En su última edición, SIAL CHINA contó con más de 1.200 expositores, y la visita de unos 30.000 visitantes de diferentes partes del mundo. Se estima que estas cifras se incrementarán en esta edición 2011 teniendo en cuenta el crecimiento cada vez más importante del país asiático.
Este año las empresas argentinas que asistirán, acompañadas por la Fundación ExportAr son: Molino Cañuelas S.A.C.I.F.I.A., Aliagroup S.A, Argex International S.A., Inser S.A., L.D.C. Argentina S.A., Laboratorios Abryon, Las Arcas De Tolombon, Rasic Hnos S.A. y Vergara y Cía. S.A
Para mayor información ingresar en www.exportar.org.ar