Encabezada por el canciller Jorge Taiana y los ministros de Planificación Julio De Vido y de Salud Ginés González García, viajará mañana a Santiago de Chile una importante comitiva del gobierno argentino, integrada también por representantes de las carteras de Interior, Educación, Turismo y Cultura, para profundizar la relación entre ambos países y confeccionar el Plan de Trabajo 2006-2010. Se prevé un encuentro con la presidente Michelle Bachelet.
El canciller Taiana viajará acompañado por el jefe de Gabinete de la Cancillería, Agustín Colombo Sierra y por el subsecretario de Política Latinoamericana, Leonardo Franco.
Tal como lo habían resuelto en marzo pasado los Presidentes de Argentina y Chile, durante la visita de Michelle Bachelet a nuestro país, se están realizando en Santiago de Chile -entre el 26 y 29 de marzo- una serie de encuentros de altos funcionarios de ambas naciones y de diversas áreas de gobierno en el marco de la confección del Plan de Trabajo 2006-2010.
Esta Reunión Interministerial que el día lunes será presidida por los Cancilleres de Argentina y Chile, Jorge Taiana y Alejandro Foxley, es un paso contundente en la evolución crecientemente positiva de una relación que no ha dejado de acentuarse entre ambos países desde la firma en 1984 del Tratado de Paz y Amistad y a partir de 1990 con la recuperación de la democracia chilena.
Un ejemplo de dicha evolución lo muestra el hecho de que habiendo existido hasta hace casi 20 años irracionales hipótesis de conflicto entre ambas naciones, hoy sus Fuerzas Armadas alcanzan el mayor nivel de integración de su historia a partir de la cooperación mutua y las acciones conjuntas.
Si bien es reconocido por todos desde hace años el nivel de excelencia en las relaciones bilaterales entre Argentina y Chile, la reciente asunción de Michelle Bachelet y su inmediata visita a nuestro país, en un claro gesto de la importancia atribuida a la relación bilateral, ha renovado el interés y el entusiasmo por profundizar los múltiples proyectos conjuntos existentes y futuros.
La sintonía política de los Presidentes Kirchner y Bachelet no ha hecho más que reflejar mayor integración entre dos pueblos que comparten geografía, valores e historia, aspectos que se observan tanto en el creciente flujo turístico bilateral, el dinamismo del comercio y las inversiones y las posiciones sobre el multilateralismo, los derechos humanos y la integración sudamericana.
En su encuentro de los días 21 y 22 de marzo pasado, los Presidentes ratificaron dicho proceso de integración estratégica, subrayando la importancia de los mecanismos vigentes de consulta y coordinación política bilateral de alto nivel. En este marco, instruyeron a sus respectivos gobiernos para que en un plazo de sesenta días se produjera una reunión de alto nivel a fin de analizar la marcha de los proyectos prioritarios relacionados con la conectividad entre ambos países y elaborar un Plan de Trabajo para el período 2006 - 2010. Esta es la reunión que se lleva a cabo en Santiago en este momento.
Agenda común
La cuestión de la conectividad, como uno de los elementos fundamentales del proceso de integración, involucra a Ministros, Secretarios y demás funcionarios de
las áreas de Relaciones Exteriores, Interior, Transportes, Energía, Minería, Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios y Obras Públicas.
Además, el mandato presidencial involucra a los Ministerios y áreas de Educación, Cultura, Turismo y Salud. La Argentina y Chile proyectan llevar adelante celebraciones conjuntas en ocasión del Bicentenario en el 2010.
Para la Argentina, el fortalecimiento de la relación bilateral con Chile se encuadra en uno de los principales ejes de política exterior del gobierno del Presidente Kirchner: el de la integración regional.
Información para la prensa Nº 234 / 06
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-8296 / 7375 / 7388