Estudiantes del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN) visitaron provincias de nuestro país con el objeto de conocer las gestiones provinciales y municipales en diferentes ámbitos y sus vinculaciones con la política exterior, así como también para difundir el ingreso a la carrera diplomática argentina.
En esta serie de Viajes de Estudios, tres delegaciones de Becarios del ISEN visitaron en los últimos días diversas localidades en las provincias de Mendoza, Buenos Aires, San Luis y Entre Ríos, los becarios pudieron tomar contacto directo con autoridades locales (provinciales y municipales), quienes explicaron las políticas de promoción de exportaciones y captación de inversión extranjera que implementan.
Se trata de una serie de Viajes de Estudio que, junto con otros ya realizados a localidades en las Provincias de Salta, Córdoba y Tucumán y también con otra visita a la Provincia de Santa Fe proyectada para el segundo semestre del año en curso), constituye uno de los componentes prácticos de la currícula del Instituto, que durante 2 años forma a los futuros diplomáticos de nuestro país que año tras año son admitidos mediante un concurso público de ingreso.
El propósito formativo es conocer los mejores mecanismos para coordinar esas políticas provinciales o municipales con las estrategias y acciones que con los mismos propósitos lleva adelante nuestra Cancillería.
Con el objeto conocer los principales desafíos y fortalezas de la oferta exportable nacional, los becarios visitaron también las PYMES locales y otros emprendimientos de mayor envergadura orientados a mercados externos en sectores tan diversos como la tecnología, la energía, los agroalimentos, software, la industria naval civil y militar, bienes primarios, bienes con alto contenido de diseño, autopartes, maquinaria agrícola, entre otros.
Además, recorrieron infraestructura relevante en materia de transporte internacional, integración física y energía. Las autoridades provinciales y municipales, así como los representantes del sector privado de las diversas provincias visitadas, calificaron como muy positivo el interés de la Cancillería por apostar a un mejor conocimiento por parte de los futuros diplomáticos, sobre todo lo relativo a las políticas y las visiones locales en materia económica relacionadas con el sector externo.
Estos Viajes de Estudio permitieron asimismo que los becarios conozcan de primera mano las características específicas de la gestión provincial y municipal en diversos ámbitos y sus vinculaciones con la política exterior conducida desde la Cancillería.
Durante los Viajes se realizaron actividades de difusión del concurso público de ingreso al ISEN mediante visitas a Universidades, reuniones con autoridades universitarias y estudiantes y entrevistas a medios locales.
• Actividades desarrolladas durante los Viajes de Estudio:
MENDOZA: (debió suspenderse un día de actividades debido al retraso de los vuelos a causa de las cenizas): Visita y presentación de la inserción internacional de IMPSA S.A. a cargo del Gerente de Relaciones Institucionales, Ismael Jadur, acompañados por Emilio Escayol y Laura Michieli, funcionarios del área de Desarrollo de Inversiones de ProMendoza
SAN LUIS: Visita a San Luis Cine, Visita a la Universidad de la Punta y presentación a cargo del Secretario de Ciencia y Técnica, Roger Alejandro Munizaga. Presentación de las políticas del programa San Luis Digital. Presentación de la iniciativa San Luis Zona Franca, Zona de Actividades Logísticas, Zona Primaria Aduanera y Agrozal por parte del Jefe de Estrategias Comerciales, Lic. Alfredo Rubén Moreno.
CÓRDOBA: Entrevista con el Vicegobernador, Héctor Campana. Entrevista con el Ministro de Ciencia y Tecnología, Tulio del Bono. Visita y presentaciones en el Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo. Presentación sobre las políticas de inversión a cargo del Secretario de Industria, César Martinelli. Presentación de las actividades de ProCórdoba. Visita a las siguientes empresas: Promedon (implante médicos); Montich (autopartista); VHB (maquinaria agrícola); DTA y Consulfem (tecnología); La Lácteo (alimenticia).
BUENOS AIRES (Mar del Plata): Disertación del Secretario de Gobierno del Municipio de General Pueyrredón Ariel Ciano; presentaciones de diversos funcionarios municipales sobre la proyección internacional de los sectores productivos locales, planificación municipal, cooperación internacional, proyectos de desarrollo urbano y de infraestructura para el turismo y la industria de los congresos internacionales que demandan inversión extranjera directa, entre otros temas. Visita a Puerto de Mar del Plata. Perspectivas de la Industria Pesquera a cargo de autoridades del Consorcio que administra el puerto. Perspectivas de la Industria Naval Civil a cargo de representante de Astilleros \"Servicios Portuarios Integrados S.A.\"
BUENOS AIRES (Bahía Blanca): Disertación del Intendente bahiense Gustavo Pulti sobre la realidad municipal y los temas de agenda con proyección internacional. Presentaciones de diversos funcionarios municipales. Visitas al Polo Petroquímico y al Parque Industrial de Bahía Blanca, al Puerto de Ingeniero White y a la Base Naval Puerto Belgrano. Visita ala Unión Industrial de la ciudad.
TUCUMÁN: Entrevista con el Secretario de Gobierno de la Provincia y otros altos funcionarios provinciales durante la cual tuvo lugar un intercambio entre becarios y autoridades sobre la realidad económica provincial y el rol de Tucumán en la región NOA y su proyección estratégica hacia países vecinos de esa región. Visitas a empresa citrícola Citromax y a un Ingenio azucarero.
SALTA: Entrevista con el gobernador Juan Manuel Urtubey, durante la cual tuvo lugar un profundo intercambio de preguntas y respuestas sobre realidad económica, productiva y exportadora de Salta y sobre otros aspectos de la gestión de gobierno provincial con implicancias internacionales. Disertaciones de Pro Salta, Secretaría de Turismo de Salta y otros funcionarios provinciales. Visita al Parque Industrial, a una fábrica de cerámicas de larga tradición exportadora y recorrida por las instalaciones de la firma Temet (fabricante y exportador de arrancadores de avión, baterías de litio y otros productos tecnológicos con alto valor agregado. Visita a una bodega de reciente creación, con estructura \"PyME\" y con incipiente vocación exportadora; y a otra con altos volúmenes de exportación y larga tradición en la producción de vinos de altura.
ENTRE RÍOS: Reunión con el Vicegobernador entrerriano José E. Lauritto, debate sobre realidad productiva y económica de la provincia. En la ribera del Río Paraná, se realizaron visitas a las instalaciones del laboratorio LAFEDAR en el Parque Industrial General Belgrano de Paraná; al establecimiento Pur Sang Argentina, empresa dedicada al diseño y construcción artesanal de automóviles Grand Pri; instalaciones del Grupo MOTTA, firma agroalimentaria que desarrolla su actividad en el sector avícola, ubicada en General Racedo; instalaciones de la firma LASIBILA en Nagoyá, una empresa láctea que se dedica exclusivamente a confeccionar productos deshidratados.
En la ribera del Río Uruguay se realizaron visitas a: la arrocera entrerriana Dos Hermanos, en donde fueron recibidos ejecutivos de la firma y por miembros de la Federación de Entidades Arroceras Argentinas; el complejo hidroeléctrico de Salto Grande, creado por la Argentina y el Uruguay, un excelente ejemplo de integración regional en el área estratégica de la energía renovable; la empresa citrícola Trébol Pampa, productora y comercializadora de cítricos, uvas de mesa y arándanos.