En el marco de la participación de Argentina en Expo Milán 2015 se anunció la programación cultural que se mostrará en el mes de mayo en el pabellón de nuestro país. Las variadas propuestas artísticas recorren los principales géneros musicales de Argentina.
A partir del lema bajo el que se desarrolla la Expo –“Alimentar el planeta, energía para la vida”–, la propuesta artística elaborada por el Ministerio de Cultura de la Nación convoca a la toma de conciencia respecto de problemas como la nutrición, la alimentación y los recursos del planeta.
En mayo, desde el sábado 2, todos los días se presenta “Crisoles”, un espectáculo innovador que combina tradición y vanguardia para trazar un recorrido por los diversos géneros musicales del país, donde el tango, el folklore, los ritmos electrónicos, la percusión y la danza se aúnan para que el público de la feria participe y viva la cultura argentina. Protagonizará “Crisoles” el reconocido grupo de percusión El Choque Urbano, cuya propuesta artística se caracteriza por investigar la sonoridad de los objetos, combinando de manera inédita los lenguajes de la música, el teatro y la danza.
Los fines de semana de mayo, en tanto, se desarrollará el ciclo de conciertos “Futuros sonidos de Argentina”, del que participarán agrupaciones y solistas nacionales que representen los nuevos sonidos de la música popular y se encuentren de gira por Europa. En este marco, Cecilia Zabala, Juan Quintero y Luna Monti, Juan Iñaki y Lucrecia Merico mostrarán la potencia de su música.
Una de las actividades especiales del mes en el Pabellón Argentino será el concierto que Alfredo Piro y su quinteto ofrecerán el lunes 25 para conmemorar un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo.
Otro de los ciclos propuestos será “Luna argentina”, en el que todos los días al atardecer un DJ argentino musicalizará durante dos semanas las veladas en la plaza del pabellón. La actividad se complementará con intervenciones artísticas.
A partir de junio, otros artistas argentinos que viven en Italia darán vida al ciclo “Músicas residentes”, que cada semana ofrecerá recitales en el auditorio del espacio de Argentina.
MAYO. Programación artística
“Crisoles”, por El Choque Urbano
Desde el 2 de mayo, presentaciones diarias, a las 12.30 y a las 16.
Ciclo “Futuros sonidos de Argentina”
Sábado 9 y domingo 10: Cecilia Zabala
Guitarrista, cantante y compositora. Su último álbum, "Violeta" (2013), fue producido por León Gieco e incluye composiciones de Violeta Parra para guitarra solista. En noviembre de 2015, editará "Fronteras", su séptimo material independiente a dúo con Philippe Baden Powell.
Sábado 16 y domingo 17: Juan Quintero y Luna Monti
Con una estética musical renovadora, a partir del simple juego entre dos voces y una guitarra, este dúo recrea, desde 2001, obras tradicionales del cancionero popular argentino y composiciones propias. Llevan editados cinco discos, todos de producción independiente.
Sábado 23 y domingo 24: Juan Iñaki
Joven talento, nacido en Córdoba en julio de 1986, ha cantado con artistas de la talla de Lila Downs, Suna Rocha, Uxía, Juan Falú, Raul Carnota, Luna Monti y Juan Quintero, Jorge Fandermole y Mariana Carrizo, entre otros músicos argentinos y del exterior.
Sábado 30 y domingo 31: Lucrecia Merico
Hija de madre brasileña, pero de familia de inmigrantes rusos, y de padre argentino descendiente de inmigrantes italianos, la artista creció cantando con su madre composiciones en ruso y escuchando a su tío bandoneonista, Salvador Merico, tocar tangos.
Conciertos especiales
El 25 de mayo se conmemorará el aniversario de la Revolución de Mayo con un concierto de Alfredo Piro y su quinteto.
Alfredo Piro inició su carrera como cantante de tango y de música popular hacia fines de 1996 junto a su madre, Susana Rinaldi, en el Teatro Radio City de Mar del Plata. En Buenos Aires, debutó en el Teatro Nacional Cervantes como invitado de la Orquesta Nacional de Música Argentina (ONMA) “Juan de Dios Filiberto” dirigida por su padre, Osvaldo Piro.
Fue cantante invitado de la ONMA, con la que actuó en algunas de las salas más importantes del mundo, como La Sorbona, de París, y el Teatro Royal, de Estocolmo.
Ha integrado dúos junto con Teresa Parodi, Ligia Piro, Richard Coleman, Horacio Molina, Dolores Solá, Lidia Borda, Rubén Juárez, Javier Calamaro, Veronika Silva, Palo Pandolfo, Vicente Correa, María Volonté y Ariel Ardit, entre otros artistas de géneros diversos.
En 2010, se presentó en la Feria Internacional Expo Shanghai, celebrada en China.
Lleva editados y producidos seis discos.
Ciclo “Luna argentina”
Mayo y junio: DJ Teem.
Julio y agosto: Villa Diamante.