Desde su inauguración el 1º de mayo, el Pabellón argentino en la Expo Shanghai 2010 ya fue visitado por 2 millones de personas que pudieron disfrutar, a través de sus 2000 metros cuadrados de superficie, las imágenes y efectos multimedia que reflejan los 200 años de nuestra historia, así como las riquezas turísticas, artísticas y culturales que ofrece nuestro país, shows en vivo con grandes artistas nacionales, sabores típicos del restaurante argentino dispuesto en el primer piso y las degustaciones de productos que forman parte de la promoción comercial organizada por la Cancillería.
El último fin de semana, el Pabellón argentino recibió a su visitante número 2 millones, en este caso, un niño de 7 años llamado Zhou Yi, que visitaba la feria junto a sus padres. Todos ellos fueron recibidos por las autoridades del espacio argentino y les fue obsequiada una camiseta de la Selección Nacional de fútbol y un libro con imágenes turísticas de nuestro país.
Los visitantes del Pabellón argentino han sido en su mayoría ciudadanos chinos. Luego, en cantidad, le siguen los europeos y en muchos casos hay compatriotas residentes en China o en viaje de placer o de negocios. La Argentina nunca había contado con un Pabellón tan amplio que permite mostrar al país en todas sus potencialidades, con eje en la diversidad y la celebración del bicentenario.
Vale destacar que el Pabellón argentino, ubicado en una de las entradas principales, junto –por ejemplo, al de los Estados Unidos– ha recibido a más de 500 grupos de estudiantes primarios de Shanghai y localidades aledañas y se ha convertido en un referente del sector de las Américas, donde se encuentra emplazado.
Además, la Cancillería argentina ha programado tanto para el auditorio del Pabellón, con capacidad para 300 personas, como para los numerosos escenarios de la Expo, la participación de destacados artistas nacionales como Gustavo Santaolalla; La Chicana, Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale; Lidia Boda, Ariel Ardit y el Sexteto de Andrés Linetvsky; Liliana Herrero y Juan Falú; Raúl Barboza; Aca-Seca; Luis Salinas; Peteco Carabajal; Horacio Lavandera, Javier Malosetti, Rodolfo Mederos, y el Dúo Coplanacu, entre otros. Hubo también funciones de teatro y muestras de platería argentina del maestro orfebre Marcelo Toledo.
Durante todo el Mundial, el Pabellón argentino en la Expo transmitió diariamente en directo los partidos del día en su megapantalla de LED, que se constituye en la mayor pantalla exterior de todo el predio ferial.
Entre otras visitas de funcionarios, se destaca la de los vicegobernadores de la Provincia de Hebei (hermanada con nuestra Provincia de Buenos Aires), Yang Chong Yong y Sra. Sun Shibin; el Príncipe Guillaume, Gran Duque Heredero de Luxemburgo; el Ministro de Hacienda de Brasil, Guido Mantega, y Ministros de Paraguay y Uruguay.
Las autoridades de la Expo señalaron que los 2 millones de visitantes recibidos durante los primeros 3 meses de la exposición universal representan, aproximadamente, el 7 % de la concurrencia total a la exposición, siendo esta, al 1 de agosto, de 35 millones de personas.
• SOBRE LA EXPO
Por más de 150 años, las Ferias Internacionales han sido el lugar por excelencia donde los diferentes países del globo han tenido la oportunidad de mostrar lo mejor de sí mismos. Las Ferias internacionales tienen una duración de tres meses. Las universales, de seis. A través de los años, este tipo de encuentros van adquiriendo cada vez una mayor relevancia, y se constituyen en verdaderos hitos en que los países demuestran su potencia y creatividad, para lo que se preparan con años de anticipación. De esta manera, lo que se busca es generar la mejor vitrina para los meses en que los ojos del mundo están orientados a ese lugar.
En este caso, como universal, la Expo Shanghai comenzó el 1º de mayo y se continúa hasta el 31 de octubre. Por sus magnitudes (5.28 KM2 de extensión con la participación de 240 países y organizaciones internacionales) se ha convertido en la más grande de la historia. Tiene como lema \"Mejor Ciudad, Mejor Vida\". Shanghai es conocida también como “La Ciudad en el Mar”. Es la más grande de la República Popular China y cuenta con una población cercana a los 20 millones de habitantes.
Desde el punto de vista económico, Shanghai es considerada el principal centro comercial y financiero de China. Su potencia está muy bien representada por su puerto, el más importante del país, y por los numerosos y modernos rascacielos en el sector financiero del distrito de Pudong. La mascota de la EXPO Shanghai 2010 China es Hai Bao, lo que significa “el tesoro del mar”. El nombre de Hai Bao es fácil de recordar, por el color de su cuerpo y es un nombre típico de la suerte, en la tradición china.