Inicio / Noticias / Comunicados

EXPO SHANGHAI: TAIANA PRESIDE MAÑANA EL DÍA DE LA ARGENTINA

Miércoles 9 Junio 2010
Información para la Prensa N°: 
214/10

Proveniente de la ciudad de Lima, República del Perú, donde presidió la delegación argentina en la 40 Asamblea General de la OEA durante la cual nuestro país obtuvo un apoyo unánime por la Cuestión de las Islas Malvinas, el canciller Jorge Taiana arribará esta noche a China para presidir mañana el Día de la Argentina en la Exposición Universal de Shanghai. Taiana recorrerá el Pabellón argentino, junto a las autoridades de la Expo y los funcionarios a cargo del espacio nacional.

La República Argentina, con un pabellón propio de más de 2000 metros cuadrados dedicado al Bicentenario, tiene una participación destacada en la Exposición. El Pabellón argentino refleja nuestros 200 años de historia como Nación y todas nuestras riquezas turísticas, artísticas y culturales. Fue diseñado por el arquitecto Atilio Pentimalli. Se encuentra ubicado en una de las entradas principales de la Expo, junto –por ejemplo- al de los Estados Unidos.

El Pabellón representa un telar de nuestra propia historia. Desde nuestros pueblos originarios hasta nuestro Bicentenario, traza el crecimiento y transformación alcanzados durante estos doscientos años de vida como Nación. El 10 de junio, día de la Afirmación de los Derechos Argentinos sobre las Malvinas, Islas y Sector Antártico, será el día nacional de la Argentina en la Expo.

A fines de mayo, el Pabellón argentino en la Expo Shanghai recibió a su visitante número 500.000, un niño de 6 años de nombre Sun Yu Lin, quien recorrió los 2000 metros cuadrados de las instalaciones de nuestro país acompañado por su padre y sus abuelos. Las autoridades del Pabellón argentino, presididas por el embajador Martín García Moritán, recibieron al niño y a su familia con la noticia y le obsequiaron una camiseta de la selección nacional a cada uno.

La Exposición Universal de Shanghai, bajo el lema “Mejor ciudad, mejor calidad de vida”, superó el último fin de semana los diez millones de visitantes desde la inauguración oficial, el pasado 1 de mayo, según anunció la organización del evento en un comunicado. Como todas las Exposiciones Universales, funcionará durante (6) seis meses. Las Exposiciones Internacionales duran tres.

Shanghai –ciudad conocida también como “La Ciudad en el Mar”– es la más grande de la República Popular China –con una población cercana a los 20 millones de habitantes– y la extensión del predio de la Expo es de 5.28 kilómetros cuadrados. Por las dimensiones del emplazamiento, la participación global y las perspectivas de la organización, se ha convertido en la Exposición Internacional más grande de la historia.

· EL INTERIOR DEL PABELLÓN

Un sector de las tramas de madera del Pabellón Argentino lleva impreso en uno de sus lados imágenes de las distintas individualidades que conforman nuestro cuerpo social actual. En su otro costado, se encuentra plasmada la imagen que las unifica: La guarda pampa, que simboliza lo individual y lo colectivo a la vez, y sus líneas escalonadas dan cuenta de nuestros logros más significativos.

En el interior, las mismas tramas generarán límites virtuales. El uso de las pantallas touch screen también requiere de la participación interactiva: cada visitante puede armar su propio itinerario de paisajes y costumbres de las veinticuatro provincias argentinas exhibidas. El auditorio permite que artistas argentinos desplieguen nuestras músicas y nuestras danzas, que espectáculos folklóricos y de tango puedan ofrecerse en Shanghai. El restaurante argentino, que tuvo que duplicar sus turnos de atención, traslada hasta allí nuestros sabores y aromas más típicos.

· LA PROMOCIÓN COMERCIAL

Las personas que recorren el Pabellón argentino pueden también disfrutar de degustaciones de productos alimenticios, cerveza, cárnicos, vinos y aceites de oliva, entre otros, ya que uno de los principales objetivos es la difusión de la producción nacional. Es la primera vez en la historia de la promoción comercial y turística de nuestro país que la Argentina cuenta con un Pabellón de esta magnitud.

De este modo, el Pabellón fue concebido también como una vidriera para promover los productos argentinos en el mercado más dinámico del mundo. Así, se planeó la construcción de un ámbito especial para el desarrollo de actividades de promoción comercial de diversos rubros de exportadores argentinos. En ese espacio se realizan degustaciones y semanas sectoriales a las que son invitados personalidades, empresarios y protagonistas económico-productivos del mercado chino (cadenas de supermercados, hoteles, establecimientos gastronómicos, etc.) a fin de interesarlos en la compra de nuestros productos.

Con el objeto de promover nuestra cultura, industrias y el comercio, se han delineado los siguientes ejes de acción comercial que tendrán lugar en el Pabellón Argentino:

- Semanas argentinas

- Muestras de cine

- Espectáculos de moda

- Seminarios económico-comerciales y de inversiones

- Degustaciones de especialidades gastronómicas

- Degustaciones de vinos argentinos

- Espectáculos artísticos diarios

- Presentación de semanas provinciales

- Presentaciones del sector privado

· AGENDA CULTURAL

En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, entre el 22 y el 28 de mayo, hubo espectáculos de tango en el auditorio del Pabellón a cargo de diferentes parejas de baile, que reunieron en total a unas 26.000 personas. Particular éxito tuvo la actuación de Manuela Rossi y Cristian Correa, subcampeones mundiales en la última competencia de tango en Buenos Aires.

El 24 de mato se sumó la presencia del destacado grupo La Chicana, con la voz de Dolores Solá y la guitarra del compositor Acho Estol, quienes tuvieron que hacer hasta tres funciones por día. El 25, Dolores Solá cantó el Himno Nacional acompañada por su trío. Desde el 29 hasta el 31, con dos presentaciones diarias, Lito Vitale y Juan Carlos Baglietto desplegaron todo su repertorio con gran repercusión del público local.

El 10 de junio, día de la Argentina en la Expo, se presentará Ariel Ardit y el sexteto de Andrés Linetvsky. Entre el 11 y el 13 se destaca la actuación de Gustavo Santaolalla y el grupo musical \"Bajo Fondo\" en el espacio Exhibition Square, sede de los grandes espectáculos de la Expo. Dando continuidad a la presencia de grandes músicos argentinos a través de los cuales se difunde la cultura, la identidad y la cosmovisión argentina, del 17 al 19 de junio actuará en el Pabellón la cantante de tango Lidia Borda, y del 24 al 26 harán lo propio Juan Falú y Liliana Herrero.

· MÁS SOBRE LA EXPO

El Buró de Coordinación de la Expo Universal de Shanghai informó de que la media de visitantes se sitúa por encima de los 300.000 diarios desde el 21 de mayo. El día más concurrido fue el pasado sábado, 29 de mayo, cuando se registraron 503.600 turistas en el recinto. La tendencia parece ir en aumento, ya que tanto hoy, sábado 5, como el viernes 4 y el jueves 3, se superaron las 400.000 entradas.

Por otro lado, la organización anunció mejoras en los controles de acceso para agilizar las largas colas, que se prevé que alcancen su punto más álgido en julio y agosto, coincidiendo con los meses de verano y las vacaciones escolares.