“No hay éxito posible de un país o una región aislados. En este mundo interconectado, si no funciona para todos no funciona para nadie. Por eso en el escenario internacional, y también a nivel nacional, las políticas tienen que estar más coordinadas que nunca”, afirmó hoy en la ciudad de Bariloche el Canciller Jorge Faurie al inaugurar la primera reunión de sherpas del G20, en el marco de la Presidencia argentina del Grupo.
Junto al sherpa argentino, Pedro Villagra Delgado, Faurie aseguró: “Argentina será fiel a su historia, a sus tradiciones y su ubicación geográfica, que son parte de nuestro ADN. Traemos una visión desde el sur y desde nuestra región entera, a la que pertenecemos”.
“Argentina está orgullosa de ser miembro del G20 desde su creación en 1999. Es un honor haber sido elegidos para presidirlo hasta diciembre de 2018. Responderemos con un fuerte compromiso para seguir haciendo de este grupo el mecanismo principal de coordinación para lograr estabilidad y gobernanza en finanzas y macroeconomías, así como en cuestiones sociales y políticas”, dijo Faurie.
El Canciller explicó al plenario de sherpas que las prioridades de la Presidencia argentina serán “el futuro del trabajo, asociado con una educación que desarrolle habilidades y permita a las personas beneficiarse de las nuevas tecnologías”. Luego, las inversiones en “infraestructura para el desarrollo, que impulsan el crecimiento y la productividad”, y por último “fomentar la producción de alimentos en las cadenas globales de valor, para lograr la seguridad alimentaria en todas partes”.
El jefe de la diplomacia argentina reconoció que “los países del G20 han jugado un papel relevante en la elaboración de normas que se aplican a la comunidad internacional. Esto es algo que otorga al Grupo aún más fuerza: la capacidad real de identificar y aceptar los principios y directrices”, y puso como ejemplo la efectividad del Grupo como instrumento, junto al multilateralismo, “cuando enfrentamos la crisis financiera mundial de 2008 prevaleció la cooperación y el sistema no colapsó”.
Sobre el final, Faurie recordó que la Argentina ha tomado como lema para su Presidencia "Construyendo consenso para un desarrollo equitativo y sostenible" y explicó algunos conceptos: “Construimos sobre lo hecho por Alemania, China y el resto antes de nuestra presidencia, y sabemos que Japón (G2 2019) y otros lo seguirán”.
Faurie enfatizó que "Consenso no es sólo un requisito formal. Significa compromiso, igualdad y asociación. Ese será el espíritu que alimentará todas nuestras propuestas, metas y compromisos”, al tiempo que advirtió: “¿Pero cómo puede durar el consenso sin equidad? Esta una demanda de nuestras sociedades y un deber para nosotros. Debemos creer que se pueden lograr acuerdos justos”.
Por último, el titular del Palacio San Martín explicó que la idea de la "sostenibilidad es el marco para cumplir metas económicas, sociales y ambientales. Es nuestra responsabilidad hacia las generaciones futuras”.