Inicio / Noticias / Comunicados

Faurie, sobre la presidencia argentina del G20: “Queremos darle una visión latinoamericana, con las preocupaciones de nuestra región”

Viernes 22 Septiembre 2017
Información para la Prensa N°: 
419/17

“Queremos dar una atención renovada a ciertos temas globales del G20 durante nuestra presidencia 2018, y desarrollar en todos los trabajos una agenda importante relacionada con los cambios en materia de empleo, el impacto de las nuevas tecnologías y el enlace con un sistema de educación adaptado a la innovación”, afirmó el Canciller Jorge Faurie hoy en Nueva York en un desayuno de trabajo del Grupo 3G, creado en 2009 para una mejor interacción  entre las Naciones Unidas y el G20.

Este grupo se reúne cada año en la ONU durante la semana de la Asamblea General. Actualmente, los miembros del 3G son 30 países, entre ellos Chile, Costa Rica, Finlandia, Kuwait, Malasia, Montenegro, Nueva Zelanda, Perú, Qatar, Senegal, Singapur, Eslovenia, Suiza, Uruguay y Vietnam.

Este año han estado presentes China (presidencia 2016 del G20), Alemania (2017) y Argentina (2018).  Los países han manifestado que anhelan iniciar un diálogo con la Argentina, en calidad de su próxima presidencia, para conocer la visión de nuestro país sobre la agenda del G20 y ver cómo el 3G puede contribuir a un mejor alcance mundial del Grupo para mejorar la gobernanza global y hacer frente a los desafíos internacionales.

“Pretendemos ser la expresión de la región latinoamericana y presentar el G20 con las preocupaciones y aspiraciones de la región, incluidas la necesidad urgente de reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la gente. La nuestra será la primera cumbre del G20 en Sudamérica.  Es un honor y una gran responsabilidad, porque debemos establecer la agenda del Grupo pero también asegurar la continuidad del trabajo e iniciativas ya se han adoptado en años anteriores”, aseguró Faurie.

El jefe de la diplomacia argentina afirmó: “Durante nuestra presidencia trabajaremos en un ejercicio de dialogo plural entre los gobiernos, pero también con la sociedad civil, las academias y la comunidad empresaria, y destacaremos la necesidad de un desarrollo económico sostenible, fomentando el crecimiento inclusivo que pueda generar igualdad de oportunidades a través de la educación, subrayando el papel que Argentina puede tener, acercando una perspectiva que viene del sur”. 

Sobre el final, el Canciller argentino anunció que “alcanzaremos a los países que no miembros del G20 para hacer valorar sus opiniones sobre la agenda del Grupo. Los temas y las sugerencias son bienvenidos”.

 

Galería: