Inicio / Noticias / Comunicados

FERIA DEL LIBRO: RONDA INTERNACIONAL DE NEGOCIOS ORGANIZADA POR LA FUNDACIÓN EXPORT.AR

Lunes 18 Abril 2011
Información para la Prensa N°: 
164/11

En el marco de la participación de la Cancillería argentina, con stand propio, en la 37 Feria del Libro de Buenos Aires, cerca de 40 editoriales nacionales y 7 compradores extranjeros participarán de la 3ª Ronda Internacional de Negocios, organizada por la Cancillería a través de la Fundación Export.Ar como parte de las 37º Jornadas de Profesionales del Libro que se llevarán a cabo en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires. La Ronda abrirá mañana, antes de la inauguración de la Feria al público, y se extenderá hasta el jueves 21.

La Fundación Export.Ar –agencia de promoción comercial de la Cancillería argentina– organizó esta tercera Ronda Internacional de Negocios del Libro en el marco de las actividades de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, la más grande de su tipo en el mundo de habla hispana, con un enorme panorama literario donde cada año confluyen autores, editores, libreros, distribuidores, educadores, bibliotecarios, artistas, comunicadores y más de un millón de lectores de todo el mundo. Posee una programación cultural, educativa y profesional de lo más variada, en la que participan destacados referentes de nuestro país y del exterior, en cada área. En esta ocasión, las rondas convocarán a los 40 editores nacionales y a siete compradores extranjeros provenientes de México y Estados Unidos.

Estados Unidos es uno de los mayores importadores de libros en el mundo. Su mercado es tan vasto, que abarca todos los géneros literarios y científicos. Es interesante destacar el crecimiento de la comunidad de habla hispana dentro de sus distintos estados: algunos ya consideran al español como segundo idioma oficial; y hay universidades con materias de escritura en español en su currícula, etc. Además, descontando los países hispanos parlantes, Estados Unidos es el primer destino para las exportaciones argentinas de la industria editorial (los primeros cuatro destinos son Uruguay, Chile, Venezuela y México).

Los participantes extranjeros de la ronda son:

1) Baker & Taylor (EE.UU): uno de los distribuidores mayoristas más importante de los EE.UU. con facturación de cerca de $ 2.5 mil millones al año. En los últimos 5 años, la participación de B&T en el mercado de libros en español en los Estados Unidos se cuadriplicó y su base de datos contiene más de 140,000 títulos. Tiene varios mercados, pero el más fuerte son las bibliotecas públicas.

2) Lectorum Publications (EE.UU): Es la distribuidora de libros en español más grande y más antigua de EE.UU, con más de 50 años sirviendo a la comunidad hispana allí.

3) Adler s Foreign Books Inc. (EE.UU) : Es líder en el mercado estadounidense en cuanto a importación y distribución de material didáctico para suplir librerias, clientes independientes a través de amazon.com, bibliotecas, univerisidades, y sus determinadas facultades interesadas en la difusión y enseñanza del idioma español y la cultura hispano latinoamericana.

4) Stanford University (EE.UU): El sistema de bibliotecas de la universidad de Stanford mantiene un acervo iberoamericano con más de 350 mil volúmenes y se agregan alrededor de 9,500 volúmenes anuales. El presupuesto global para todo tipo de material (libros, dvds, manuscritos, revistas) es de 350,000 dólares.

5) Dirección General de Formación Continua de maestros en servicio-secretaría de Educación Pública (México): en esta dirección general se gestionan y/o desarrollan los cursos, diplomados, seminarios y demás instrumentos de capacitación y evaluación dirigidas a los docentes; así mismo se provee de materiales bibliográficos a las bibliotecas de más de 600 centros de maestros del país.

6) Forest Hill Public Library (EE.UU): se trata de la biblioteca pública de la ciudad de Forest Hill, Texas, dedicada a ofrecer a su comunidad y otras comunidades vecinas la mejor atención al publico posible con acceso gratis al internet, préstamo de música en CD s, libros y DVD s a toda persona que posea la tarjeta de la biblioteca.

7) Woodruff Library - Emory University.

Las cuarenta editoriales argentinas inscriptas al día de la fecha son: Espacio Editorial, Universidad Nacional De Córdoba Expositor, Caviar Bleu SA, Noveduc Libros - Novedades Educativas, Az Editora SA., Vestales, Editorial Maipue, Riderchail Ediciones Literarias, Letra Impresa SRL, La Bohemia, De Dios Editores De Julian De Dios Y Horacio De Dios Soc. De Hecho, Editorial Andres Bello Argentina SA, Arte Babor, Editorial Universitaria Villa María, Negro Absoluto, Editorial Bonum S.A, Imaginador, Sigmar, Capital Intelectual, Longseller S.A., Bonum, Heliasta, Iamiqué, Albatros, Pequeño Editor, Manantial, Kier, Comunicarte, Surlivro, Grupal, El Ateneo, Lea, Dos Editores y Nowtilius.

Información para la prensa Nº 163/11
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar
www.exportar.org.ar