Con muy buena afluencia de visitantes y prensa local, continúa la participación de nuestro país en la Exposición Internacional Yeosu Corea 2012, donde el 25 de mayo será el día de la República Argentina, celebración que se desarrollará con diversas actividades de promoción turística, comercial, cultural y de ciencia y tecnológica argentina, junto a la actuación especial en el escenario mayor de la Expo -entre otros artistas- de Iñaki Urlezaga, quien hará dos presentaciones: a las 12 y a las 18hs., como parte de la agenda de artistas programada por la Secretaría de Cultura de la Nación.
El Pabellón de nuestro país, coordinado por la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería argentina, tiene 890 metros cuadrados, en los que se destaca la tecnología argentina asociada al estudio de los océanos y se explica al público, en formato multimedia y en una de las pantallas gigantes de 7 metros por 3, el reclamo de nuestro país en la Cuestión Malvinas. La pantalla, también proyecta imágenes y animaciones sobre la Antártida argentina, aspectos de las costas y la vida oceánica de nuestro país, arte y tecnología relacionados con la temática de los ecosistemas del Mar argentino, los barrios coreanos en Buenos Aires, lugares turísticos de nuestro país y, finalmente, hay un ámbito especial para los niños que ha generado un canal de comunicación entre pequeños argentinos y coreanos.
Por ejemplo, niños de la ciudad de Ushuaia escriben mensajes a niños coreanos, los colocan en botellas y arrojan al mar. Inspirados en frases como “Unámonos por la vida de los mares y océanos, unámonos por nuestras propias vidas. Un niño argentino espera un mensaje tuyo”. Para ello, los visitantes más chicos son invitados a sentarse en una de las mesas del Pabellón, especialmente preparada para dibujar y escribir mensajes a sus coetáneos argentinos.
A todo lo anterior se suma, la intensa agenda cultural que la Secretaría de Cultura de la Nación ha preparado, la que incluye distintas actividades diarias en cada uno de los escenarios instalados en la Expo Yeosu 2012. Cabe destacar, entre otras, a las que incluye a los cantantes y bailarines de tango que cada dos horas expresan parte de la identidad nacional cifrada en esa música. Además, el viernes 25 de mayo desde las 10hs, el embajador argentino en la República de Corea, Carlos Argañaras, y el responsable del pabellón argentino, ministro Ricardo Fernández, presidirán las celebraciones oficiales. Al tiempo que se organizó un partido de fútbol con los integrantes de los diferentes pabellones cuyos países tienen tradición futbolera (tales como Uruguay, Italia, etc.). Cabe destacar que en el bar que forma parte del pabellón argentino se ofrecen productos típicos.
Entre otros artistas, ya se presentaron tanto en el Pabellón argentino como en diferentes escenarios de la Expo, La Chicana, Alfredo Piro trío y Mavi Díaz y las Folkies, todos ellos ante el gran entusiasmo y la muy buena aceptación del público.
.
• PABELLÓN ARGENTINO: NATURALEZA, INNOVACIÓN Y CULTURA
El Pabellón argentino ha sido diseñado con el objetivo de representar visualmente las olas del Mar Argentino y el Océano Atlántico. Sus formas onduladas buscan evocar el dinamismo que caracteriza a la vida acuática, la comunicación, los movimientos artísticos y el avance de la tecnología. El lema del espacio en la Expo es: “Tecnología argentina para el conocimiento de los océanos”.
El Pabellón expone también avances tecnológicos argentinos aplicados al mundo marino. Entre ellos se destaca el satélite SAC D/Aquarius, cuyo objetivo principal es medir la salinidad superficial de los océanos a escala global, dato que permitirá mejorar la comprensión del fenómeno del cambio climático. Por otra parte, los colores del pabellón guardan relación con los de la marca país de Argentina: el celeste representa el turismo, el azul el comercio y el gris el conocimiento. Para su construcción se tuvieron en cuenta la textura de los materiales y los efectos sonoros, a fin de establecer un diálogo armónico con el entorno general del la Expo, cuyo lema es: “El océano y las costas vivientes: diversidad de los recursos y actividades sustentables”.
• SOBRE LA EXPO
La Expo 2012 se desarrollará desde el 12 de mayo hasta el 12 de agosto en el puerto de la ciudad de Yeosu, al sudeste de la península de Corea. El encuentro pondrá el foco en la necesidad de avanzar hacia una mejor comprensión del valor y el significado de los océanos y las costas, así como en la importancia de abordar cuestiones que hacen a la relación de la humanidad con su entorno natural, tales como el cambio climático y la protección de los ecosistemas.
En la exposición, a la que se espera que asistan unos ocho millones de visitantes, están representados 104 países, 10 organizaciones internacionales, gobiernos locales y empresas. En este marco, la Expo hará un llamamiento por un nuevo nivel de cooperación de la comunidad internacional dirigido a lograr un paradigma sustentable en el que el desarrollo y la conservación vayan de la mano. La Expo 2012 se desarrolla en un predio de veinticinco hectáreas, en una zona recuperada de gran valor histórico, ya que alberga antiguas instalaciones del puerto de Yeosu.
En la noche del viernes 11 de mayo se celebró la Ceremonia de Inauguración de la Exposición Internacional 2012, Yeosu, Corea. La declaración de apertura de la Exposición estuvo a cargo del Presidente de la República de Corea, Lee Myung-bak, ya que este evento internacional promete ser el más importante del año en Corea.
Información para la prensa Nº 160/12
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar