Esta tarde la cancillería argentina presentó oficialmente en el Palacio San Martín el lanzamiento del Concurso Nacional para la elección del Logotipo y el Lema que identificará a Argentina como País Invitado de Honor en la Feria Internacional del Libro de Fráncfort 2010, el evento editorial más importante del mundo.
“La participación argentina en la Feria tendrá una cantidad enorme de actividades. Estarán reflejadas la historia argentina a través de sus 200 años, Cortázar y Borges como dos íconos de la cultura nacional; estarán el laberinto y el idioma de los argentinos –parafraseando el libro de Borges-; los pueblos originarios tantas veces olvidados, la inmigración, los paisajes, la música, la pintura, el cine, el bicentenario, es decir, la cosmovisión argentina del mundo, y todo ello deberá estar contenido en el logo y el lema, de ahí su gran importancia y el desafío que conlleva” destacó la embajadora Magdalena Faillace, a cargo del comité organizador y designada por designada por el canciller Jorge Taiana para diseñar la presentación de nuestro país en el evento.
“Hemos dado un paso fundamental al lanzar hoy este concurso porque el logo y el lema deben contener toda la diversidad de la Argentina. Somos parte de Latinoamérica y a la vez nuestro mestizaje cultural en diferente al de otros países de la región, lo que tal vez nos distingue en el mundo” explicó Faillace, quien anunció además que “en octubre próximo, cuando comience la Feria en su edición 2009, la Argentina hará su presentación oficial de las actividades y el programa propuesto que desarrollará como país Invitado de honor”.
La embajadora detalló que “el stand del país tendrá 2500 metros cuadrados, que servirán para mostrar a la Argentina en su totalidad, en toda la integralidad de su cultura. Contendrá todas las expresiones artísticas y culturales de nuestro país, empezando por la literatura, ya que habrá una gran exposición de escritores y de libros”
Faillace anunció que “en el estadio mayor de Munich, el 3 de marzo de 2010 se jugará un amistoso entre las selecciones de fútbol de Alemania y la Argentina” y que las múltiples muestras y exhibiciones tendrán como sede tanto a Francfort como a Munich y Berlín”. Faillace adelantó que se ha invitado al maestro Daniel Baremboin a asistir a la apertura de gala, y aunque el gran artista argentino tiene una agenda complicada, anunció su intención de estar presente.
“Los concursos movilizan a la sociedad, porque para conocer de un tema hay que adentrarse e interesarse, y eso también es lo que motiva este lanzamiento oficial” concluyó Magdalena Faillace. Cabe agregar que el jurado responsable de elegir el trabajo ganador está integrado por la semióloga Rosa María Ravera, ex presidenta de la Academia Nacional de Bellas Artes por dos mandatos; el arquitecto y uno de los hacedores de la carrera de diseño en la UBA, Ricardo Blanco, el reconocido y destacado semiólogo Eliseo Verón; Javier Grossman, por la Secretaría de Medios de la Nación, y la propia embajadora Faillace.
• OTRAS ACTIVIDADES
Ya en febrero de este año, en el marco de las actividades programadas, se lanzó el Programa “Sur” de ayuda a las traducciones, para promocionar la edición en lenguas extranjeras de obras literarias argentinas que participarán de la Feria. Se prevé otorgar 60 subvenciones durante el primer año del Programa y otras 40 durante el 2010 hasta alcanzar las 100 obras traducidas y editadas. El monto total que dispuso la Cancillería para este programa es de unos 320.000 dólares. Las subvenciones se otorgarán a editores extranjeros contra la obligación de editar y publicar las obras con fecha límite 30 de septiembre de 2010.
Las muestras de expresiones artísticas nacionales estarán incluso más allá del predio feria de Fráncfort 2010. Según lo conversado a fines del año pasado por la embajadora Faillace con el director de la Feria del Libro de Frankfurt, Jürgen Boss, entre las numerosas actividades presentadas por la Argentina se destacan una gran muestra de pintura con el objeto de ilustrar los doscientos años de historia argentina, desde 1810 hasta 2010 y una muestra de la historieta argentina en el Museo de las Comunicaciones; uno de los ejes de esta exposición será el humor vinculado a la memoria y a la defensa de los derechos humanos (con Quino, Caloi, Rep, etc.).
En el stand argentino estará Rep en vivo dibujando unos murales sobre 200 años de historia de nuestro país, y está prevista también una muestra de “Platería argentina”, un ciclo de cine, debates sobre literatura argentina y muestras del diseño nacional.