“Nuestro Gobierno asigna gran importancia a la reducción de los desequilibrios sociales y ha tenido al empleo como instrumento central de sus políticas para atender este objetivo. La generación de empleo y en particular empleo formal y la universalización de la protección social para alcanzar a los segmentos más vulnerables de la sociedad han sido nuestras directrices”, aseguró el Canciller Héctor Timerman al presidir en el Palacio San Martín -junto al Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, y Gilles de Robien, portavoz del Presidente de la República Francesa en el G20 para temas del ámbito laboral-, la apertura del Taller sobre Crisis económica, recuperación y empleo, organizado conjuntamente por la Argentina y Francia.
“Saludamos la visión del Presidente Sarkozy y valoramos el liderazgo de Francia para colocar la problemática del empleo en el centro de la agenda del G20 este año. También aspiramos a aunar esfuerzos con aquellos países que, como nosotros, perciben a los desequilibrios globales y a los desequilibrios sociales como caras de una misma moneda. Se resuelven juntos o, seguramente, no habrán de resolverse. En este nuevo escenario donde las cuestiones laborales asumen mayor significación y espacio dentro del G-20, la Presidente Cristina Fernández de Kirchner propició la activa participación de la OIT en las reuniones del foro”, afirmó el Canciller.
Ante la presencia de los Ministros de Trabajo y Empleo del G-20, MERCOSUR, organismos internacionales y actores sociales, Timerman recordó que “en 2008 la economía internacional iba camino a una gran depresión; el liderazgo y la acción concertada de los líderes del G-20 contribuyeron a evitar consecuencias y costos incalculables para todos. Estamos hoy promediando el segundo año de un proceso de recuperación de la economía mundial y las perspectivas son más alentadoras que entonces. Sin embargo, el empleo avanza a un ritmo lento y en algunas economías se encuentra estancado. Creemos que la recuperación del empleo es una condición necesaria para la sustentabilidad del proceso de recuperación en curso”.
El titular del Palacio San Martín recordó que “tras ocho años de crecimiento inclusivo y un marco de políticas públicas favorables al empleo y la producción, la tasa de desempleo se ubica hoy próxima al 7%. Huelga decir que en el caso argentino no hizo falta flexibilidad laboral sino una macroeconomía sólida, políticas activas de empleo y un crecimiento fuerte, sustentable y balanceado para lograr los objetivos planteados en materia de empleo”.
“La visión de Argentina es que falta mayor énfasis en acciones específicas que apunten, desde la óptica macroeconómica, a generar un mayor nivel de empleo porque, de no recurrir a políticas activas, el riesgo es seguir un sendero de crecimiento con baja generación de empleo como es la tendencia que se percibe en algunos países, particularmente las economías avanzadas”, añadió el Jefe de la diplomacia argentina.
Sobre el final, Timerman explicó que “junto a México y Brasil firmamos en mayo de este año la declaración de Brasilia cuyo objeto es impulsar la iniciativa del Piso de Protección Social, que aspira a establecer un núcleo de derechos, definidos por cada país, en materias como salud, educación, vivienda y pensiones. La Argentina posee también la convicción de que debe potenciarse la voz de los países en desarrollo en todos los foros internacionales en consonancia con su peso creciente en la economía mundial”.
Información para la prensa Nº 328 /11
Dirección de Prensa de Cancillería: 4819-7375 / 8296 / 7388
www.cancilleria.gob.ar