El gobierno nacional y representantes de distintas provincias evaluaron
hoy con la UNICEF el Plan de Operaciones que está ejecutando
el organismo en el país y establecieron los lineamientos para
el próximo quinquenio de programación correspondiente
a los años 2005-2009.
La reunión, que tuvo lugar
a las 10 horas en el Salón Libertador del Palacio San Martín,
contó con la presencia del representante regional para América
Latina y el Caribe de UNICEF, Nils Arne Kastberg, la ministra de Desarrollo
Social, Alicia Kirchner, el jefe de gabinete de la Cancillería,
Eduardo Valdés, el secretario de Política Económica,
Oscar Tangelson, y gobernadores y vicegobernadores electos de varias
provincias.
“En una concepción restringida
de la democracia diversos grupos de interés hacen valer sus derechos
e intereses”, dijo Eduardo Valdés en la apertura. “Los
niños no disponen de ninguno de los espacios de los que provee
la democracia; tampoco pueden ejercer presión. La democracia
necesita de una ética que supere los límites de esa visión
limitada”, agregó el funcionario de la Cancillería.
Por su parte, Alicia Kirchner abogó
por la construcción de una “red federal que establezca
vínculos entre todas las provincias” y evite la “superposición
de esfuerzos” y la tendencia a una “visión focalizada
de las acciones”.
A su turno, el representante de UNICEF,
proyectando los resultados previstos con el actual presupuesto, aseguró
que “los objetivos de desarrollo del nuevo milenio se podrían
lograr recién en el año 2050”, aunque dicho lapso
podría acortarse hasta el 2015 si “se redujera la brecha
existente entre ricos y pobres”.
La presencia en el encuentro de los
funcionarios del gabinete nacional refleja cabalmente el compromiso
del Presidente de la Nación con las Metas del Milenio para que
todas las políticas públicas pertinentes prioricen las
respuestas a la situación de los niños argentinos.
25 de noviembre de 2003